
¿A quién no le gusta Internet? Es un lugar increíble. Pero como todo lo bueno, hay riesgos asociados a la navegación por la red. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que tus datos están protegidos mientras navegas o interactúas online.
Los proveedores de VPN protegen tus datos personales y el tráfico de navegación ocultándolos a través de un túnel VPN. Estas vías cifradas ofrecen muchas ventajas, entre ellas:
- Asegurar que terceros no puedan ver lo que haces;
- Permitir acceder al contenido de forma segura;
- Evitar los cortafuegos y la censura.
Pero con tantos proveedores de VPN, puede ser difícil saber quién ofrece la mejor protección (y la mejor relación calidad-precio).
Esta guía comparará dos de los servicios más grandes de VPN: Surfshark y CyberGhost y te ayudará a tomar una decisión informada.
Nota: La comparación se realizó el 2 de junio de 2023.
Índice
Surfshark vs. CyberGhost: de un vistazo
Surfshark | CyberGhost | |
---|---|---|
Dispositivos | ilimitados | 7 |
Países de los servidores | 100 | 91 |
Servidores | 3200+ | 7000+ |
Protocolos | OpenVPN, IKEv2 y WireGuard | OpenVPN, IKEv2 y WireGuard |
Bloqueadores de ventanas emergentes de cookies | ||
Bloqueador de anuncios | ||
Auditoría independiente | ||
Soporte 24/7 | ||
Precio | $1.99/mes | $2,11 por mes |
Garantía de reembolso | 30 días | 45 días |
Resumen de Surfshark
Surfshark VPN es todavía una empresa relativamente nueva en el campo. Pero, rápidamente, se ha convertido en uno de los servicios de VPN más conocidos y bien considerados. La VPN viene equipada con las últimas y mejores tecnologías de encriptación.
Tiene su sede en los Países Bajos: una zona conocida por ser una jurisdicción exigente en cuanto a la privacidad. Por lo tanto, Surfshark está libre de cualquier alianza de vigilancia internacional, como 14 Eyes.
Surfshark también opera con una estricta política de privacidad, lo que significa que no guarda registros de sus usuarios. Y toda información que guarda (por ejemplo, nombres de usuario) se conserva en servidores solo RAM. Esto significa que tus datos se borran con cada reinicio y no hay copias físicas en ningún sitio.
En términos de funcionalidad, Surfshark ofrece una multitud de prestaciones adicionales impresionantes. Entre ellas se encuentran:
- Un bloqueador de anuncios;
- Túnel dividido;
- DNS inteligente;
- Funciones de doble VPN;
- E incluso un motor de búsqueda privado exclusivo de Surfshark (función complementaria de pago).
Además, Surfshark ofrece una amplia gama de servidores de VPN en 100 países de todo el mundo. Esto significa que puedes iniciar sesión sin esfuerzo en casi cualquier país y disfrutar de un servidor que no está saturado con velocidades superrápidas.
Además, con conexiones simultáneas ilimitadas, puedes conectarte a Surfshark en todos los dispositivos por solo $1.99 al mes (con un plan de 2 años).
Resumen de CyberGhost
CyberGhost se fundó en 2011, de modo que es uno de los servicios de VPN más antiguos. Pero solo porque es antiguo no significa que no se mantiene al día con los tiempos actuales. Muchos aún la consideran una de las mejores VPN que se pueden comprar. Cabe mencionar, CyberGhost es una de las VPN más baratas, con precios desde $2,11 (para un plan de 2 años).
CyberGhost se encuentra en Rumanía. Al igual que los Países Bajos, Rumanía está libre de la vigilancia de 5/9/14 Eyes. CyberGhost también tiene una política de privacidad.
Al igual que Surfshark, CyberGhost utiliza el mejor cifrado AES de 256 bits, lo que hace que sus servidores sean a prueba de piratas informáticos. Y, hablando de servidores, ofrece una impresionante selección de más de 7000 en más de 90 ubicaciones en todo el mundo. Por lo tanto, no hay casi ningún lugar en el que no puedas conectarte con este proveedor de VPN.
Sin embargo, es importante saber que la empresa matriz de CyberGhost es Kape Technologies, antes conocida como Crossrider. Sí, la misma Crossrider que tenía un historial de instalar malware y adware en los dispositivos de los usuarios. Así que es algo con lo que hay que tener cuidado.
Dicho esto, Kape Technologies afirma haber dado un giro desde entonces y ahora es propietaria de algunas VPN, entre ellas ExpressVPN.
Ubicaciones de los servidores
La cobertura de los servidores es una función fundamental a tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor de VPN. Más ubicaciones significan que tendrás más opciones de conexión en todo el mundo, que también puede ayudar a mostrar la fiabilidad de un servicio de VPN.
Más servidores tienden a significar conexiones más rápidas, ya que es menos probable que todos los servidores estén demasiado saturados. También es más probable que haya un servidor abierto cerca de donde te encuentras, que es como se obtienen las mejores velocidades usando una VPN.
CyberGhost: más de 7000 servidores en 113 ubicaciones en 91 países
Surfshark: 3200 Más servidores en 200 ubicaciones* en 100 países
*Algunas ubicaciones de Surfshark son solo virtuales ni tienen una ubicación física.
Aunque Surfshark ofrece menos servidores, es un líder en la industria en cuanto a opciones de conexión a nivel global. Cabe destacar también que Surfshark cuenta con más ubicaciones de servidores. Esto significa que es menos probable que experimentes un servidor saturado y puedes cambiar fácilmente a una opción alternativa si tus velocidades caen.
Es más, Surfshark ofrece una gran cantidad de direcciones IP estáticas e IP para elegir. En lugar de que tu dirección IP vaya parpadeando por distintos servidores, se leerá como un dispositivo fijo. Por lo tanto, es menos probable que tengas que saltarte obstáculos o protocolos de seguridad similares. La contrapartida podría ser una conexión más lenta.
CyberGhost también permite el acceso a la IP estática. Pero debes comprar una dirección IP exclusiva para utilizar esta función.
Velocidades de los servidores
Ejecutamos algunas pruebas de velocidad para averiguar cuál es el proveedor de VPN que ofrece la mejor velocidad y fiabilidad. Pero, primero, comprobamos nuestras velocidades sin una VPN conectada para establecer nuestra línea de referencia:
- Ping (ms): 2
- Descarga (Mbps): 500,38
- Carga (Mbps): 510,68
Dado que ambos proveedores admiten el protocolo WireGuard (un conjunto de reglas que determina cómo se conecta una VPN), lo utilizamos para hacer una comparación justa:
Surfshark | Cyberghost | |
---|---|---|
Descarga (Mbps) - Servidor local | 381,40 | 441,68 |
Carga (Mbps) - Servidor local | 265,15 | 214,62 |
Ping (ms) - Servidor local | 4 | 4 |
Descarga (Mbps) - Servidor internacional | 372,46 | 122,07 |
Carga (Mbps) - Servidor internacional | 19,02 | 17,30 |
Ping (ms) - Servidor internacional | 78 | 78 |
Nota: Las velocidades de Internet no son estáticas y hay muchas variables que influyen en ellas, como tu proveedor de servicios de Internet, tu ubicación y la del servidor VPN al que intentas conectarte.
Como puedes ver, ambos proveedores ofrecen una rápida conexión VPN que debería ser más que capaz de seguir el ritmo de los servicios de streaming.
Desempeño de streaming
En lo relacionado con el desempeño de streaming, lo más importante a tener en cuenta son las velocidades de los servidores. Si las velocidades son constantes, el streaming también debería serlo.
Lo siguiente más importante para garantizar una experiencia de streaming cómoda es comprobar si tu televisor admite la VPN. Con suerte, tanto Surfshark como CyberGhost son muy buenas en estos sentidos. Sin embargo, a menudo hay servicios de streaming que no funcionan con VPN.
Veamos si Surfshark y CyberGhost han resuelto tus plataformas favoritas de streaming:
Surfshark | CyberGhost | |
---|---|---|
Netflix | ||
BBC iPlayer | ||
HBO Max | ||
Amazon Prime Video | ||
Disney+ | ||
Hulu | ||
YouTube |
Exención de responsabilidad: Prohibimos el uso de los servicios de Surfshark para cualquier propósito ilegal, ya que va en contra de nuestras Condiciones de servicio. Asegúrate de actuar de acuerdo con todas las leyes y normativas aplicables de otros proveedores de servicios de streaming.
VPN de CyberGhost vs. Surfshark: protocolos
Es difícil hacer una comparación entre CyberGhost y Surfshark cuando se trata de protocolos VPN simplemente porque ambas compañías ofrecen las mismas opciones:
Protocolo | Surfshark | CyberGhost |
---|---|---|
OpenVPN | Android, macOS, Windows, iOS, Linux | Windows, Android, Linux, aplicación FireTV |
IKEv2 | macOS, Android, iOS | Windows, macOS, iOS |
WireGuard | Windows, iOS, Android y macOS | Windows (solo CyberGhost8), macOS, Android, iOS, Linux, aplicación Android/FireTV. |
Dicho esto, cabe destacar que Surfshark VPN está disponible en más sistemas operativos que CyberGhost.
Mientras CyberGhost te permite utilizar la app de FireTV, , con la función inteligente DNS de Surfshark podrás, utilizar Surfshark para evitar cortafuegos y censura en otros dispositivos como la PlayStation o la smart TV.
CyberGhost vs. Surfshark: auditorías
Hace tiempo, los servicios de VPN podían basarse únicamente en su buen nombre para demostrar que eran dignos de confianza. Pero hoy, las auditorías de seguridad independiente son fundamentales para la industria de las VPN. Estas pueden variar desde una revisión de un servicio específico hasta un análisis completo y detallado de todo el proveedor.
Algunas de las empresas de auditoría más reputadas son Cure53, PricewaterhouseCoopers (PWC) y Deloitte. Por lo tanto, queremos que las VPN utilicen estas empresas para demostrar la seriedad con la que se toman la privacidad del usuario y la rapidez con la que reparan cualquier fallo de seguridad potencial o existente.
Surfshark
Surfshark es un excelente ejemplo de cómo un servicio de VPN puede utilizar un auditor independiente para confirmar la eficacia de sus prestaciones de seguridad.
En 2018, Surfshark pidió a Cure53 que auditara sus extensiones de navegador. Luego, en 2021 se realizó una auditoría completa de toda la infraestructura de Surfshark VPN. No se encontraron problemas graves en ambas auditorías y las pocas vulnerabilidades de «escasa gravedad» que se encontraron, se abordaron rápidamente.
En 2023, la auditoría de Deloitte verificó la declaración de «sin registros» de Surfshark.
CyberGhost
Al igual que Surfshark, Deloitte también auditó a CyberGhost en 2022 sobre la misma política de «sin registros de actividad».
Por cierto, CyberGhost publica un informe de transparencia cada 3 meses. Este informe comparte información como:
- Cuántas solicitudes de datos recibieron de diferentes autoridades;
- Estadísticas clave sobre la infraestructura de CyberGhost VPN.
Asistencia al cliente
CyberGhost y Surfshark ofrecen opciones de soporte al cliente convenientes y accesibles. Esto incluye una función de chat las 24 horas del día, los 7 días de la semana (inglés únicamente) y una base de conocimiento con posibilidad de búsqueda de alta calidad.
Al navegar por las bases de conocimiento de ambas empresas, también nos dimos cuenta de que alguna información de CyberGhost no está actualizada. Un ejemplo fácil de esto fue la página de ubicaciones de los servidores en el Centro de soporte. Afirma que CyberGhost tiene más de 6000 servidores en 88 países. Sabemos que tienen más de 7000 servidores en 91 países. Por lo tanto, esto es un claro indicador de que algunas de las páginas de ayuda podrían actualizarse.
Seguridad y cifrado
Surfshark | CyberGhost | |
---|---|---|
Protocolos VPN | OpenVPN, IKEv2 y WireGuard | OpenVPN, IKEv2 y WireGuard |
Cifrado de datos OpenVPN | AES-256 | AES-256 |
Cifrado del canal de control de OpenVPN | RSA-4096 (solo para el complemento de pago Password Manager) | |
Tecnología de ocultación | La ofuscación NoBorders | Ninguna |
Tecnología de ocultación | Kill Switch (todas las plataformas) | Kill Switch (ordenador de sobremesa y routers) |
Estado del DNS | DNS privado | DNS privado |
Cifrado
A primera vista, Surfshark y CyberGhost ofrecen niveles de cifrado similares. Ambos son compatibles con el protocolo de cifrado AES de 256 bits de forma generalizada. Este cifrado es prácticamente irrompible.
Ambas VPN también proporcionan claves RSA. Sin embargo, hay una diferencia — Surfshark encripta completamente todas las transacciones con teclas simétricas (AES) y asimétricas (RSA). CyberGhost solo cifra utilizando AES, excepto con Password Manager, que utiliza el cifrado RSA. Pero es una función adicional de pago.
Es más, CyberGhost no ofrece protección adicional con servidores de ofuscación. Estos servidores (proporcionados por Surfshark) ocultan el hecho de que estás utilizando una VPN… ¡Incluso a tu proveedor de servicios de Internet!
Si la ofuscación no es suficiente, la función NoBorders de Surfshark lleva la privacidad al siguiente nivel. Esta función está especialmente diseñada para saltarse los opresivos cortafuegos o las medidas de censura, lo que te permite navegar por internet sin restricciones.
Kill Switch
Un kill switch es una herramienta vital en el arsenal de privacidad de cualquier VPN. Si tu conexión VPN se cae inesperadamente, el kill switch detiene tu conexión de internet. Aunque esto pueda parecer un inconveniente, tu privacidad y tus datos siempre están protegidos.
Tanto Surfshark como CyberGhost ofrecen la función Kill Switch. Está disponible en todas las plataformas con Surfshark. CyberGhost admite la función en Windows, macOS, iOS y Android.
Túnel dividido
El túnel dividido facilita mucho la vida de los usuarios de VPN. Les permite decidir qué aplicaciones o sitios web desean cifrar. Los usuarios pueden elegir únicamente cifrar una o dos aplicaciones y excluir el resto o, por el contrario, cifrar todo excepto algunas aplicaciones.
Actualmente, Surfshark ofrece esta función (Bypasser) en Windows y Android. CyberGhost únicamente ofrece túnel dividido para Android. Cabe destacar que Bypasser de Surfshark funciona tanto en aplicaciones como en sitios web.
Prácticas de inicio de sesión
CyberGhost y Surfshark operan con una estricta política de privacidad. Esto significa que no guardan registros de los usuarios ni de de los datos de usuario (excepto para supervisar el tráfico y garantizar que haya suficientes servidores disponibles).
Como las dos VPN tienen su sede en buenas ubicaciones, lejos de leyes restrictivas o acuerdos de vigilancia restrictivos, podemos esperar que ambas mantengan estas prácticas.
Retención de datos del usuario
Ambas VPN utilizan servidores de RAM únicamente y no registran los datos de sus usuarios, menos los datos de pago que sean necesarios. Esto significa que, con cada actualización, se borran todos los datos de los servidores.
Además, Surfshark va un paso más allá con su Warrant canary.
Funciones de seguridad adicionales
Prestaciones | Surfshark | CyberGhost |
---|---|---|
Extensiones del navegador | ||
CyberGhost vs. Surfshark: precios
Por último, el precio.
CyberGhost y Surfshark son dos proveedores de VPN muy populares, queridos por un servicio mucho más asequible que otras VPN del mercado. Sus planes más baratos cuestan poco más de $2 por mes.
Plan | Surfshark | CyberGhost |
---|---|---|
Al mes | $12.95 p/m | $12.99 p/m |
6 meses | N/D | $6.99 p/m |
1 año | $3.99 p/m | $4.29 p/m |
2 años | $1.99 p/m | $2.11 p/m |
Garantía de reembolso | 30 días | 45 días |
Surfshark vs. CyberGhost: resumen
Categoría | Resumen |
---|---|
Ubicaciones de los servidores | Con más de 7000 servidores en 91 países, CyberGhost está por delante de la mayoría de las VPN de esta categoría. |
Velocidades de los servidores | Los servidores excesivamente saturados probablemente dejen a CyberGhost abajo en esta ronda. Surfshark salió ganando en todas las pruebas de velocidad que realizamos. |
Protocolos | Aunque Surfshark y CyberGhost ofrecen los mismos protocolos, Surfshark está disponible en más dispositivos. |
Auditorías | Surfshark se sometió a tres auditorías independientes:
|
Base de conocimiento | Parte de la base de conocimiento de CyberGhost estaba desactualizada. |
Seguridad | CyberGhost sólo proporciona cifrado AES-256 y no utiliza ofuscación. Esto es solo la punta del iceberg en comparación con el cifrado y la seguridad que ofrece Surfshark. |
Prestaciones adicionales | En pocas palabras, Surfshark ofrece más prestaciones adicionales. Sin embargo, ambas compañías tienen una selección decente de prestaciones adicionales de pago que puede merecer la pena comprobar si quieres personalizar tu experiencia VPN. |
Precio | Los precios más asequibles para un plan de 2 años son: Surfshark $1.99/mo; Cyberghost $2.11/mo. |
Surfshark proporciona a sus usuarios una mayor seguridad con funciones como ofuscación y Doble VPN, mientras que CyberGhost tiene algunos planes de precios asequibles y una amplia red de servidores. Al fin y al cabo, tú decides quién es tu favorito.
Más revisiones y comparaciones de Surfshark
¿Tratas de averiguar si Surfshark es para ti? Para ayudarte a tomar una mejor decisión, aquí presentamos las opiniónes de Surfshark! Tal vez desees saber cómo se compara Surfshark con otras VPN. No busques más: ¡Tenemos lo que necesitas!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es mejor, Surfshark o CyberGhost?
No obstante lo que puedas oír en la web, Surfshark es mejor en muchos sentidos. La cantidad de funciones, el precio más bajo y las conexiones simultáneas ilimitadas son algunas de las razones. Al final del día, todo se reduce a la experiencia y la preferencia personales del usuario.
¿Es bueno Surfshark en EE. UU.?
Surfshark no te desilusionará dado que ofrece cifrado AES de 256 bits, túnel dividido, conexiones ilimitadas y más de 700 servidores solamente en Estados Unidos. Disfruta de una experiencia sin supervisión ya que la sede de Surfshark está fuera de la alianza Five Eyes.