
Presentamos primero, en la esquina blanca, el reconocido como uno de los tres mejores campeones de PCMag: ¡Surfshark! Y en segundo lugar, en la esquina verde, un campeón de los antiguos: ¡IPVanish!
El equipo de supervisores está preparado y los boxeadores están dentro. Así que para los miles de asistentes y los millones de espectadores de todo el mundo: damas y caballeros, preparémonos para. comparar las dos VPN (redes privadas virtuales). Surfshark vs. IPVanish: ¿cuál es mejor?
Nota: La comparación se realizó el 2 de junio de 2023 y se actualizó en mayo de 2024.
Índice
Surfshark vs. IPVanish: un vistazo
El plan más barato que ofrecen ambos proveedores de VPN es 1,97 Eur/mes. Surfshark tiene aplicaciones para más plataformas y dispone de una red de servidores mayor que IPVanish, pero ambos proveedores permiten conexiones simultáneas ilimitadas.
Surfshark | IPVanish | |
---|---|---|
Dispositivos | Ilimitados | Ilimitados |
Servidores | Más de 3,200 servidores en 100 países | Más de 2400 servidores en 135 países |
Protocolos | WireGuard, IKEv2 y OpenVPN | WireGuard, IKEv2, OpenVPN y IPSec |
Plataformas y aplicaciones que ejecutan la VPN | Windows, macOS, iOS, Android, Fire TV, Apple TV Linux, Chrome, Firefox y Edge | Windows, macOS, iOS, Android, Fire TV, Linux y Chrome |
Precio por mes | 2,19 Eur/mes (plan de 2 años) | 1,97 Eur/mes (plan de 2 años) |
Asistencia 24/7 | ||
Auditorías independientes | Extensiones de navegador, infraestructura de servidor, política sin registro y aplicación Android | Sin registro |
Surfshark e IPVanish son VPN prémium con cifrado de primer nivel y conexiones simultáneas ilimitadas. ¿Qué más hay que tener en cuenta?
Velocidad
Cuando hablamos de lo que hace que una VPN sea buena, la velocidad es esencial. Veremos los principales factores que contribuyen a la velocidad de la VPN. A continuación, haremos algunas pruebas para determinar qué titán del sector ofrece mejores velocidades.
La velocidad real de la conexión VPN vendrá determinada por:
- La infraestructura de los servidores
- Los protocolos de seguridad utilizados
- La ubicación, la cantidad y la calidad de los servidores que tiene el proveedor de VPN.
Así que, una vez que utilices una VPN, las estadísticas que debes mirar son la velocidad de descarga, la velocidad de subida y si hay un aumento del ping. Se mide en megabits por segundo (Mbps): la velocidad a la que se transfieren tus datos.
Todos los resultados de velocidad que se hayan analizado diferirán, y esto está bien porque todos somos de diferentes partes del mundo con diferentes velocidades de Internet.
Resultados de la prueba de velocidad
Información importante para interpretar los resultados de las pruebas:
- Elegimos dos lugares: uno muy lejos de nosotros y otro muy cerca.
- Con cada lugar, realizamos 10 pruebas: a continuación se muestra la velocidad media. Luego, comparamos los resultados de velocidad de Internet con y sin VPN.
- Hemos utilizado Speedtest.net de Ookla.
- La información porcentual muestra cuánto disminuye tu velocidad.
Prueba de velocidad utilizando un servidor más cercano
Servicio VPN | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Aumento del ping |
---|---|---|---|
Surfshark | Sin caída | 37 % | 1,7 veces el ping normal |
IPVanish | 63 % | 82 % | 3 veces el ping normal |
Prueba de velocidad utilizando un servidor más alejado de nosotros
Servicio VPN | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Aumento del ping |
---|---|---|---|
Surfshark | Sin caída | 61 % | 23 veces el ping normal |
IPVanish | 61 % | 61 % | 25 veces el ping normal |
Surfshark mostró un aumento del ping de 1,7 veces en la prueba del servidor cercano y de 23 veces en la prueba del servidor lejano, mientras que IPVanish tuvo un aumento de 3 veces y 25 veces respectivamente. Ten en cuenta que los resultados serán distintos según el lugar en que se realicen.
Punto clave:
Según los resultados de las pruebas, Surfshark mostró mejores resultados de ping cuando las pruebas se realizaron con servidores cercanos, mientras que los resultados con servidores lejanos no mostraron una diferencia significativa. Sin embargo, la ubicación es uno de los factores más importantes para determinar la velocidad, así que ten cuidado con dónde realizas la prueba de velocidad.
Además, es importante tener en cuenta que la velocidad de Internet tiene varios cuellos de botella, dos de los cuales son la cantidad y la ubicación de los servidores.
Servidores
En este caso, cantidad significa calidad. Me explico.
Sobre el papel, Surfshark utiliza servidores de 10 Gbps, mientras que IPVanish presume de servidores de 25 Gbps. Estos números significan el ancho de banda que ofrecen. El ancho de banda del servidor (Gbps/Mbps) es el diámetro de la «tubería» de Internet: cuanto mayor es el diámetro, más puede fluir el «agua» de Internet (datos). Pero, en realidad, estas cifras no importan tanto.
Salida del servidor
El caso es que un servidor solo tiene una «tubería» de ancho de banda limitado. Ese ancho de banda se reparte entre todos sus usuarios. Cuantos más usuarios, menos ancho de banda para cada usuario, lo que significa una menor velocidad de Internet para ti. Más servidores a disposición de los usuarios significa un servicio menos congestionado y una navegación más rápida para ti.
¿Cómo influye la ubicación del servidor en tu velocidad de Internet? Supongamos que visitas un sitio web, cuanto más cerca estés del servidor web, menos redes atravesarán los datos. Un viaje más corto para los datos significa una navegación más rápida para ti.
Además, la ubicación de un servidor influye en otra cosa importante: la geolocalización y la georrestricción. Con un mayor conjunto de servidores en distintos países, puedes acceder a mercados con precios más bajos. Más servidores → más mercados → menos gastos.
Así que, ahora que hemos establecido que la cantidad ES calidad , vamos a comprobar el número de servidores y sus ubicaciones.
Recuento de servidores y ubicaciones
Ambas VPN cubren el globo y se solapan en ubicaciones generales como Norteamérica y Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía. Sin embargo, Surfshark destaca con sus servidores en casi todas las regiones del mundo.
La siguiente tabla muestra la ubicación de los servidores y el número de servidores por plataforma:
Surfshark | IPVanish | |
---|---|---|
Servidores | Más de 3,200 | Más de 2400 |
Países (total) | 100 | 50 |
América | 18 | 9 |
Europa | 46 | 32 |
Asia Pacífico | 27 | 12 |
Oriente Medio y África | 9 | 1 |
¿Quieres una lista más específica? Te la proporcionamos. Los siguientes países albergan servidores Surfshark pero no tienen ni un solo servidor IPVanish:
- Europa: Andorra, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Georgia, Groenlandia, Isla de Man, Liechtenstein, Malta, Mónaco, Montenegro y Macedonia del Norte.
- América: Bahamas, Belice, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
- Asia: Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Brunei, Camboya, Filipinas, Kazajstán, Laos, Macao, Mongolia, Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Uzbekistán y Vietnam.
- Oriente Próximo y África: Argelia, Marruecos y Nigeria.
Ahora, tengo que ser sincero contigo: IPVanish ofrece más servidores en EE. UU. Tienen 1440 servidores en EE. UU., mientras que Surfshark tiene más de 600. Aun así, el parque general de servidores de Surfshark es mayor.
Ya que estamos hablando de servidores, Surfshark ofrece servidores de IP estática y un servidor de IP dedicada para quienes deseen IP estables en sus países de servidores preferidos.
Punto clave:
Surfshark tiene más servidores en distintos lugares del mundo, mientras que IPVanish tiene más servidores en EE. UU.
Funciones
Aunque ambas VPN ofrecen cifrado de datos, solo una tiene más prestaciones que la otra. Este es un breve resumen de las prestaciones que ofrecen:
Prestaciones | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Nexus | ||
Kill Switch | ||
Conexiones ilimitadas | ||
Túnel dividido | ||
Bloqueo de anuncios | ||
Cookie pop-up blocker | ||
Extensiones del navegador | ||
Smart DNS | ||
VPN doble | ||
Enmascaramiento del usuario | ||
Suplantación de GPS | ||
Política sin registros | ||
Protección contra fugas y DNS | ||
Ofuscación | ||
Modo NoBorders | ||
Inicio automático | ||
Almacenamiento en la nube |
Ofuscación
También conocido como Modo de camuflaje en Surfshark, la ofuscación enmascara el hecho de que estás utilizando una VPN. Incluso ante tu ISP (proveedor de servicios de Internet) Tanto IPVanish como Surfshark lo utilizan —la ofuscación de Surfshark solo está disponible con los protocolos OpenVPN (UDP o TCP), mientras que IPVanish utiliza el protocolo Shadowsocks para la ofuscación.
Suplantación de GPS
También conocida como Anulación de GPS, la Suplantación de GPS te hace parecer que estás en un lugar diferente. Tanto IPVanish como Surfshark* la tienen.
*Solo Android
Enmascaramiento del usuario
Junto con su VPN, Surfshark ofrece Alternative ID, una función de enmascaramiento de usuario que funciona como un alias de correo electrónico. Genera credenciales falsas y un correo electrónico falso para los registros online con el fin de evitar exponer la información real del usuario. IPVanish no ofrece estas funciones de enmascaramiento de usuarios.
Túnel dividido
También conocido como Bypasser en Surfshark, el túnel dividido significa que solo una parte de tu información (la que tú elijas, por supuesto) pasa a través de una VPN. Ayuda a separar las actividades que necesitan una VPN de las que no. Tanto IPVanish como Surfshark lo ofrecen.
Kill Switch
Kill Switch desactiva tu conexión a Internet si la conexión VPN se cae sin previo aviso. Quedarse al descubierto no es divertido… ¡mejor que nadie te pille en paños menores, ¿verdad? IPVanish y Surfshark lo tienen (IPVanish no es compatible con Kill Switch en Linux e iOS, y Surfshark lo tiene en Android, iOS, macOS, Windows y Linux).
Política sin registros
Una política sin registros significa que un proveedor de VPN no registra tu actividad online, historial de navegación, ancho de banda utilizado, tráfico de red, dirección IP o consultas DNS. Solo conserva una cantidad mínima de información necesaria para prestar el propio servicio. Surfshark e IPVanish siguen la política sin registros.
Cookie pop-up blocker
Es una extensión del navegador que rechaza todas las cookies. Puedes decidir qué cookies de sitios son importantes y desactivar la extensión para aceptar cookies en ellos. Solo Surfshark lo tiene.
Modo NoBorders
Esto solo entra en juego si estás en un país que prohíbe las VPN o restringe la libertad en Internet. Esta función te ayudará a iniciar sesión en tu aplicación Surfshark y ver la lista de los mejores servidores con las restricciones de red actuales. Solo Surfshark lo tiene.
Bloqueo de anuncios
A esta función la llamamos CleanWeb en Surfshark. Una forma de infectar tu ordenador es haciendo clic en un anuncio malicioso. Así que resultó lógico añadir una función que mantuviera tu navegación alejada de este tipo de anuncios. Tanto IPVanish como Surfshark lo tienen.
Dynamic MultiHop
También conocida como VPN doble, esta función te permite dirigir tus datos a través de un par de servidores diferentes encadenados para aumentar tu seguridad. Surfshark la utiliza, e IPVanish no.
Nexus
Surfshark utiliza una red de servidores repartidos por todo el mundo para ocultar tu dirección IP. Al conectarte a Nexus se enruta tu tráfico de Internet a través de una red de servidores en lugar de un único túnel VPN. Solo Surfshark lo tiene (en todas las VPN).
SugarSync
Hasta 500 GB de espacio de almacenamiento seguro en la nube con compatibilidad entre dispositivos. Solo IPVanish lo ofrece.
Inicio automático
Una función que activa automáticamente tu VPN cuando hay conexión a Internet. Tanto Surfshark como IPVanish lo ofrecen.
Punto clave:
A juzgar por las cifras brutas de funciones distintas, Surfshark ofrece más que IPVanish.
Seguridad y privacidad
La mayoría de los usuarios de VPN eligen una VPN por su seguridad. Esa seguridad depende de varias cosas, como protocolos, elementos de seguridad, políticas seguidas, el cifrado, así como la infraestructura y la ubicación de los servidores.
Cifrado
El objetivo principal de una VPN es cifrar datos con diferentes estándares de cifrado. En este sentido, Surfshark e IPVanish utilizan el estándar del servidor de las VPN, el cifrado AES de 256 bits con ChaCha20.
Protocolos de VPN
Luego tenemos los protocolos VPN: el motor y el manual de reglas detrás de ese cifrado. Entre ellos se incluyen:
Protocolo | Descripción | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|---|
WireGuard | El protocolo más rápido en general | ||
IKEv2 | El mejor protocolo y el más rápido para usuarios móviles | ||
OpenVPN | Un sistema VPN de código abierto rápido y fiable, el único que muchos routers soportan de forma nativa | ||
IPSec (protocolos de seguridad en Internet) | Un conjunto de protocolos que cifra los paquetes IP y proporciona un marco para el transporte seguro y los túneles |
*El protocolo IKEv2 se ha eliminado de Windows.
Por supuesto, no se trata solo del cifrado.
Infraestructura de servidores
Otra forma de reforzar la seguridad es la infraestructura de servidores. Aquí Surfshark va por delante de IPVanish* porque utilizamos servidores solo RAM, por lo que llevamos esa práctica de «sin registros» al siguiente nivel. Los servidores solo RAM significan que no se puede sacar físicamente información de los servidores porque no podemos conservar los datos de los usuarios a largo plazo.
De esta manera, cualquier información contenida en un disco duro se borra automáticamente cuando se apaga un servidor, lo que añade una capa adicional de seguridad.
Confianza
Naturalmente, además de toda la tecnología de seguridad, la confianza también importa mucho. Una forma de generarla es estableciendo credibilidad mediante auditorías y siguiendo las políticas.
En este sentido, ambas VPN se jactan de seguir la política sin registros. Pero hace algunos años y bajo otra dirección, IPVanish tuvo un «desliz»: registraron actividad y la facilitaron a las autoridades. Desde entonces, IPVanish ha certificado su adhesión a la política sin registros por un auditor independiente: Leviathan.
Hablando de auditorías, la infraestructura de servidores de Surfshark y las extensiones del navegador se han sometido a auditorías independientes por Cure53. Y Deloitte, una de las reconocidas firmas de auditoría Big Four, verificó nuestra política sin registros.
En 2023, la aplicación Android de Surfshark obtuvo la certificación de seguridad independiente, la MASA (Evaluación de la seguridad de las aplicaciones móviles).
Punto clave:
Basándonos en el historial, las prestaciones de seguridad, la infraestructura de servidores y las auditorías, es más probable que mantengas tu actividad en Internet privada y segura si eliges Surfshark.
Aplicaciones móviles
No hay mucho de qué hablar: lo cierto es que tanto Surfshark como IPVanish ofrecen cifrado de datos de extremo a extremo para los principales dispositivos móviles. Además, IPVanish y Surfshark admiten el cifrado del router, lo que te permite tener una VPN en un número ilimitado de dispositivos.
Además de tu seguridad general, el paquete Surfshark One también ofrece software antivirus para los usuarios de móviles Android.
Lo mismo ocurre con IPVanish con su VIPRE un programa antivirus.
Punto clave:
Tanto Surfshark como IPVanish ofrecen una gran seguridad online en todos los dispositivos móviles, con la opción de una capa adicional de protección proporcionada por sus antivirus.
Precios y planes
Ambas VPN ofrecen acceso seguro a la red, independientemente del plan que elijas. Y el precio se basa en el mismo principio: pagas menos mensualmente por un plan más largo.
Ambos proveedores reciben el pago de los servicios de las formas más convencionales, pero aparentemente solo Surfshark ofrece una forma de pagar con criptomonedas.
Ambas también ofrecen una garantía de reembolso de 30 días.
Surfshark | IPVanish |
---|---|
1 mes: 15,45 Eur por mes | 1 mes: 11,99 Eur por mes |
12 meses: 3,19 Eur por mes + 3 meses gratis | 12 meses: 2,92 Eur por mes + 3 meses gratis |
24 meses: 2,19 Eur por mes + 3 meses gratis | 24 meses: 1,97 Eur por mes + 3 meses gratis |
Punto clave:
IPVanish es más económico en lo que respecta al plan de 1 mes, pero Surfshark ofrece una oferta de 3 meses gratis para los planes de 12 y 24 meses.
Atención al cliente
Como de costumbre, el chat y el correo electrónico son las mejores opciones de asistencia. Pero hay más donde elegir, y mencionar las diferencias es importante.
IPVanish brilla con luz propia, ya que ofrece una asistencia telefónica, pero Surfshark destaca por sus guías en vídeo.
Canales de atención al cliente
Servicio de atención al cliente | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Chat en directo | ||
Ticket de soporte | ||
Asistencia por correo electrónico | ||
Asistencia telefónica | ||
Base de conocimiento con posibilidad de búsqueda | ||
Guías de vídeo |
Ambos proveedores responden rápidamente a los correos electrónicos, tienen artículos y contenidos de vídeo que ofrecen asistencia técnica.
Punto clave:
Surfshark e IPVanish son iguales con mínimas excepciones. Aunque les falta frescura en su departamento de vídeo, IPVanish sigue teniendo una fuerte presencia en esta categoría gracias a su asistencia telefónica. ¡Me quito el sombrero ante ellos!
Reseñas en Reddit: Surfshark vs. IPVanish
Reddit tiene una Tabla comparativa de VPN, donde los usuarios reseñan las VPN que han probado: es un esfuerzo comunitario destinado a simplificar la elección y el uso de las VPN. Según esta tabla, los usuarios de Reddit sitúan a Surfshark entre los tres primeros, mientras que IPVanish ocupa el puesto 27.
Recuerda que siempre es bueno comprobarlo por ti mismo.
Surfshark vs. IPVanish: las puntuaciones finales
IPVanish ofrece servidores con mayor ancho de banda y la opción de almacenamiento en la nube, sin embargo, Surfshark ofrece mejores precios, así como también ventajas adicionales en otras categorías.
Categoría | Resumen |
---|---|
Velocidades de los servidores | Surfshark mostró un ping más bajo al conectarse a un servidor cercano que IPVanish, pero al conectarse a servidores lejanos casi no hubo diferencia entre ambos. |
Protocolos | Ambas plataformas son compatibles con protocolos estándar del sector como OpenVPN, IKEv2 y WireGuard, e IPVanish ofrece además IPsec. |
Prestaciones añadidas | Aunque IPVanish ofrece muchas de las mismas prestaciones VPN que Surfshark, así como almacenamiento en la nube, le faltan cosas como Nexus, el modo NoBorder y el Cookie pop-up blocker. |
Privacidad y seguridad | Aunque comparables en gran medida, Surfshark supera a IPVanish en algunas características de privacidad, así como en su historial en este ámbito. |
Ubicaciones de los servidores | Surfshark ofrece más servidores y ubicaciones de servidores. Sin embargo, IPVanish aloja más servidores en América. |
Gastos de suscripción | En cuanto a los costes mensuales de suscripción, IPVanish cobra 1,97 € al mes (plan de 2 años), mientras que Surfshark 2,19 € al mes (plan de 2 años). |
Métodos de pago | Ambas plataformas disponen de una amplia gama de métodos bancarios, pero solo Surfshark acepta pagos con criptomonedas. |
Atención al cliente | Los niveles de asistencia son en gran medida similares, sin embargo, IPVanish ofrece una línea telefónica de asistencia. |
Al final, ¿cuál eliges?
Más opiniones y comparaciones sobre Surfshark
Comprueba cómo nos comparamos con otras grandes marcas en general. ¿Te cuesta decidirte? Echa un vistazo a nuestras reseñas detalladas de Surfshark.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es mejor que IPVanish?
Surfshark es una gran alternativa de VPN con un paquete de funciones y, a menudo, ofrece una mejor calidad en el servicio. Surfshark experimentó tres auditorías separadas para mostrar la seriedad y verificación con respecto a mantener intacta tu privacidad y tus datos.
¿Es Surfshark más fiable que IPVanish?
Surfshark puede considerarse más fiable porque tiene más funciones de seguridad de alto nivel y un historial empresarial claro en comparación con IPVanish.
¿Es Surfshark una buena VPN?
Sí, es una solución que permite cifrar el tráfico de VPN y tiene conexiones simultáneas ilimitadas de máxima calidad por un precio competitivo.
¿Dónde se encuentran las VPN de IPVanish y Surfshark?
Surfshark tiene su sede en Holanda, y la empresa matriz de IPVanish está en Dallas, EE. UU.