Soñamos con un mundo donde las personas tengan el control total sobre sus vidas digitales
Esta es la razón
Humanizamos la seguridad digital para hacerla accesible.
Resumen
de nuestra historia
2018
- Inicio del desarrollo y lanzamiento de sufshark.com
- Introducción de extensiones del navegador, aplicaciones para Android, iOS, Windows macOS, Android TV y Fire TV
- Mejora de funciones: CleanWeb, Kill Switch, MultiHop, Bypasser (tunelado dividido)
- Primera auditoría independiente por Cure53
2019
- Lanzamiento de Surfshark Alert & Search
- Presentación del primer índice digital de calidad de vida (CDV)
- Lanzamiento de la aplicación gratuita TrustDNS
- Obtención del sello de aprobación de AV-Test
- Introducción de la suplantación de GPS integrada en la aplicación Android
2020
- Lanzamiento de la autenticación de dos factores (2FA)
- Miembro fundador de la iniciativa VPN Trust
- Miembros de Electronic Frontier Foundation, Internet Society, Access Now
- Presentación de la segunda edición del índice CDV
- Traslado a una red de servidores de 100 % RAM
- Presentación de WireGuard®
Marca conocida a nivel mundial
Nos importa la confianza. Buscamos confianza ofreciendo innovaciones funcionales de calidad en el ámbito de la ciberseguridad. Desde sus inicios, Surfshark ha gozado del reconocimiento de varias organizaciones independientes a nivel mundial.
Nuestro equipo
Desafiar el status quo del campo de la ciberseguridad nos anima a crecer y trabajar en la creación de soluciones para proteger la vida digital de las personas durante los próximos años. Esto no sería posible sin las personas que dirigen Surfshark.
Directora del Instituto Nacional de Ciberseguridad en Excelsior College
- Anterior
- Siguiente
Amelia Estwick dirige el Instituto Nacional de Ciberseguridad en Excelsior College y lidera las iniciativas académicas, formativas e investigadoras sobre ciberseguridad de la universidad. Antes de ocupar su cargo académico, trabajó durante 17 años en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su denominación en inglés) en varios puestos de liderazgo técnico para incluir a la directora técnica en el Centro de Operaciones de Amenazas Cibernéticas de la NSA, que es responsable de controlar y proteger las redes del Departamento de Defensa estadounidense contra ataques cibernéticos. La investigación de la Dra. Estwick en ciberseguridad e informática se centró en la inteligencia de amenazas globales, la seguridad de las operaciones y la defensa nacional.
Como docente, la Dra. Estwick imparte conferencias sobre ciberseguridad y temas de interés en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su denominación en inglés). Le apasiona formar a la próxima generación de profesionales en seguridad cibernética y actualmente es copresidenta de la Iniciativa de Diversidad Educativa de los Centros Nacionales de Excelencia Académica en Ciberseguridad de los Estados Unidos.
Forma parte del Consorcio Nacional de Ciencias Físicas, es veterana de la Guerra del Golfo del ejército norteamericano y ha sido reconocida como una de las 100 mujeres que conocen el ciberespacio por Cybersecurity Ventures.
Amelia adora las iniciativas sobre diversidad, equidad e inclusión para aumentar la cantidad de mujeres y profesionales procedentes de minorías en los campos de STEM y ciberseguridad.
Periodista ganador del Pulitzer, fundador y editor ejecutivo de The Last Watchdog (LW) sobre privacidad y seguridad
- Anterior
- Siguiente
The Last Watchdog represente uno de los mejores sitios web sobre ciberseguridad a nivel mundial.
El interés de Acohido por la ciberseguridad y la privacidad surgió en 2000 cuando se unió a USA TODAY. Al elaborar una crónica de la frenética aparición del delito cibernético en sus etapas formativas, entregó un trabajo reconocido a nivel nacional para USAT.
Es el autor principal de Zero Day Threat: la impactante verdad de cómo los bancos y las agencias de crédito ayudan a los delincuentes cibernéticos a robar su dinero y su identidad. Se trata de una novela de no ficción que recibió el premio NYSSCPA Excellence in Financial Journalism Award de 2009 por obras para el público general. Los convincentes artículos, podcasts y vídeos de Acohido abordan la cobertura inteligente de problemas complejos de privacidad y seguridad para un público inteligente.
Mientras estuvo en el Seattle Times al comienzo de su carrera, Acohido recibió el Premio Pulitzer en 1997 por sus habilidades de reportero y otros 11 premios nacionales por varias historias de investigación.
Acohido se dedica a concienciar para ayudar a que nuestra economía centrada en Internet sea tan segura como debería.
Cofundadora de Women in Identity
- Anterior
- Siguiente
Emma Lindley es asesora en identidad y cofundadora de Women in Identity, una organización sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de talento y la diversidad en la industria de la identidad.
Emma también forma parte del consejo editorial de Good IS, el movimiento financiado por Omidyar en busca de principios éticos y humanitarios en el campo de la identidad digital.
Ha sido reconocida en el Innovate Finance Powerlist for Women 2016 y 2017, KNOW Identity Top 100 leaders en identidad en 2017, 2018 y 2019, y 100 Women in Tech Awards 2019. Además, ha sido elegida directora general del año en los premios KNOW Identity Awards.
Tiene un MBA de la Manchester Business School y completó su tesis en estrategia competitiva en el mercado de la identidad.
Socio gerente y cofundador de Vektor Partners
- Anterior
- Siguiente
Vektor Partners representa una sociedad de capital de riesgo que invierte en empresas que alteran el espacio de movilidad.
Antes de cofundar Vektor Partners, Sebastian fue director de banca de inversión en servicios de movilidad y tecnología automotriz en el banco BNP Paribas. Allí, colaboró con juntas y equipos de dirección de fabricantes de automóviles, proveedores de piezas y empresas emergentes para desarrollar y ejecutar su agenda estratégica, incluidas adquisiciones y desinversiones, aumentos de capital, fusiones y OPI.
Antes, trabajó para los bancos de inversión estadounidenses Moelis y Greenhill, especializado en fusiones y adquisiciones. Sebastian cuenta con un máster en Economía Internacional y Estudios Empresariales de la Universidad de Innsbruck y un MBA de Columbia Business School en Nueva York.
Cofundador y director general de Oxipit
- Anterior
- Siguiente
Oxipit, ganador de los premios World Summit Awards 2020 en la categoría de Salud, constituye una empresa emergente que ayuda a los radiólogos a ser más productivos mediante las tecnologías de aprendizaje profundo
Tras graduarse en Matemáticas en la Universidad de Cambridge, Gediminas ha estado trabajando en Ciencia de Datos e Ingeniería de Software durante la última década.
Liderado por Gediminas, Oxipit ganó el concurso Computer Vision en 2017. Además, ayudó a construir una comunidad de inteligencia artificial (IA) en Lituania mediante la organización de numerosas reuniones y debates de expertos. Gediminas es uno de los miembros fundadores de la asociación de IA en Lituania.
Directora de I+D de los especialistas en orquestación de datos Avoco Secure
- Anterior
- Siguiente
Susan cuenta con más de 20 años de experiencia en los campos de ciberseguridad e identidad digital. Antes de pasar al sector tecnológico, trabajó como química analítica en análisis medioambiental y farmacéutico.
Las principales áreas de experiencia de Susan incluyen la usabilidad, la accesibilidad y la privacidad de los datos dentro de un contexto de transacciones digitales de consumidores.
Su mantra consiste en asegurarse de que los seres humanos controlen la tecnología, no al revés. Escribe regularmente sobre identidad y seguridad en publicaciones como CSOOnline.