Un número de teléfono virtual utiliza Internet en lugar de una línea telefónica tradicional. Esto significa que no hay tarjeta SIM (módulo de identidad del suscriptor), ni dispositivo específico, ni ubicación fija. Hay varias formas de obtener uno, pero la solución más rápida y sencilla es registrarse en un servicio.
Antes de hacerlo, repasemos lo que necesitas saber: cómo funcionan los números de teléfono virtuales, casos de uso habituales y una guía paso a paso para empezar. También destacaré una opción fiable que funciona bien para la mayoría de las necesidades.
¿Qué es un número de teléfono virtual?
Un número de teléfono virtual es un número que utiliza Internet para hacer y recibir llamadas o mensajes de texto, en lugar de pasar por la red e infraestructura telefónica tradicional. No está vinculado a una tarjeta SIM, línea telefónica, dispositivo o ubicación física concretos.
¿Cómo funciona un número de teléfono virtual?
Un número de teléfono virtual utiliza la tecnología VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) para convertir tu voz o texto en paquetes de datos digitales y enviarlos a través de Internet. Los servidores basados en la nube actúan como intermediarios, dirigiendo tus llamadas y mensajes al dispositivo adecuado, ya sea un smartphone, una tablet o un portátil.
A diferencia de los teléfonos fijos o móviles tradicionales, que dependen de infraestructuras físicas como cables de cobre, torres de telefonía móvil o centros de conmutación, los números virtuales funcionan totalmente online. Eso significa que no están vinculados a ningún lugar concreto. Siempre que tengas Internet, puedes llamar o enviar mensajes de texto desde casi cualquier lugar. Incluso puedes utilizar el mismo número en varios dispositivos.
Por ejemplo, puedes utilizar un número virtual con prefijo de Nueva York para atender una llamada desde tu portátil en Londres, responder a un mensaje de texto desde tu tablet y luego cambiar a tu teléfono sobre la marcha, todo utilizando el mismo número.
Número de teléfono virtual vs. número tradicional
Para la persona que recibe la llamada, no hay ninguna diferencia apreciable entre una llamada realizada con un número virtual y una realizada con un número tradicional. Pero, para ti, las dos configuraciones pueden parecer la noche y el día. Aquí tienes un análisis más detallado:
Prestaciones
|
Números de teléfono virtuales
|
Números de teléfono tradicionales
|
Tecnología
|
Funciona con VoIP, lo que significa que las llamadas y los mensajes viajan por Internet.
|
Las llamadas y los mensajes de texto se transmiten a través de redes cableadas para teléfonos fijos o redes celulares para móviles.
|
Portabilidad
|
No están vinculados a un dispositivo, SIM o ubicación. Puedes utilizar el mismo número desde cualquier lugar del mundo.
|
La portabilidad es más limitada. Las líneas fijas están vinculadas a lugares concretos y a hardware físico. Los números de móvil suelen estar vinculados a tarjetas SIM, operadores y países, a menos que los transfieras o utilices una tarjeta doble SIM.
|
Flexibilidad
|
No es específico de un dispositivo: es muy flexible y personalizable. Puedes utilizarlos en varios dispositivos (teléfonos, tabletas u ordenadores) a la vez o compartir un único número con varios usuarios.
|
Diseñados principalmente para uso individual. Los números fijos suelen estar asignados a teléfonos específicos en lugares determinados. Los números de móvil son algo más flexibles con la doble SIM, pero cada número sigue vinculado a una SIM física.
|
Coste
|
Generalmente más barato, sin necesidad de hardware ni instalación. La mayoría de los planes de números virtuales son flexibles: pueden basarse en suscripciones con tarifas planas o en el pago por uso.
|
Suelen costar más, sobre todo los teléfonos fijos. Pagas el hardware, la instalación y el servicio continuo. Los planes de móvil varían, pero a menudo incluyen contratos. El roaming, las llamadas internacionales y las prestaciones adicionales pueden hacer subir los costes rápidamente.
|
Configuración e instalación
|
Configuración rápida y sencilla. Elige un número, actívalo y empieza a hacer llamadas desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
|
Las líneas fijas requieren una instalación física e incluso una configuración profesional. También necesitarás un teléfono distinto para cada número. Los números de móvil requieren una tarjeta SIM o eSIM, normalmente vinculada a un plan de telefonía y un operador específicos.
|
Capacidad de ampliación
|
Fácilmente ampliable: puedes añadir números, usuarios o ubicaciones en cuestión de minutos. No se necesita hardware adicional.
|
No es ideal para ampliar. La ampliación suele implicar más tarjetas SIM, más teléfonos y más hardware.
|
Capacidades internacionales
|
Puedes conseguir números de distintos prefijos, a veces incluso de otros países.
|
Vinculado a tu país y operador. Utilizarlos en el extranjero suele conllevar gastos de itinerancia o cambiar a una SIM local.
|
Dependencia de Internet
|
Necesita acceso a Internet para que funcionen correctamente.
|
Funcionan siempre que haya señal de móvil, sin necesidad de Internet. Algunos teléfonos fijos pueden permanecer activos incluso durante los cortes de electricidad.
|
Por qué podrías necesitar un número de teléfono virtual
Desde la privacidad hasta la comodidad, hay muchas razones por las que puedes querer un número de teléfono virtual. Veamos en más detalle algunas de las más comunes.
Proteger la privacidad
Tu número de teléfono suele estar vinculado a tus datos personales, como tu nombre, dirección y correo electrónico. Compartirlo ampliamente, ya sea online o fuera de línea, puede aumentar el riesgo de que tu información se vea expuesta en filtraciones de datos, se venda a terceros o se utilice indebidamente en estafas. Un número virtual ayuda a minimizar ese riesgo al mantener tu número principal privado y garantizar que sigas estando localizable.
Reducir las llamadas no deseadas y las estafas
Si publicas tu número principal online, es posible que acabes recibiendo una avalancha de spam, estafas y llamadas o mensajes de texto no deseados. Una opción mejor y más segura es utilizar un número virtual para registros, anuncios o listados públicos. Y si ese número acaba en una lista de spam o se difunde, puedes deshacerte de él fácilmente y sustituirlo por uno nuevo.
Minimizar el riesgo en las interacciones online
Tratar con desconocidos en Internet siempre conlleva algunos riesgos, ya se trate de un mercado, una aplicación de citas o una nueva plataforma. Un número virtual te permite mantener la conversación mientras te mantienes a salvo. Si algo te parece raro, solo tienes que desactivar el número y seguir adelante sin complicaciones.
Mantenerte localizable desde cualquier lugar
A diferencia de un número tradicional, un número virtual no está limitado a una única ubicación o país. Siempre que tengas conexión a Internet, podrás hacer y recibir llamadas o mensajes de texto. Tanto si te mudas, viajas o cambias de teléfono, la gente podrá seguir localizándote en el mismo número. Además, no acumularás gastos de itinerancia, ya que solo utilizas tus datos móviles habituales o wifi para mantenerte conectado.
Cambiar de dispositivo fácilmente
Con un número virtual, no tienes que limitarte a un solo dispositivo o tarjeta SIM. Puedes acceder a tus llamadas y mensajes de texto desde tu teléfono, tableta u ordenador. Esto resulta especialmente útil si siempre estás en movimiento, cambias de dispositivo a lo largo del día o trabajas con varias pantallas.
Establecer límites
Si tienes un negocio secundario, haces malabarismos con varias funciones o atiendes llamadas y mensajes relacionados con el trabajo fuera del horario laboral, la línea que separa el trabajo de la vida personal puede difuminarse rápidamente. Un número virtual ayuda a trazar la línea y mantener ambos ámbitos separados: uno para el trabajo y otro para uso personal. De este modo, podrás gestionar ambos sin llevar varios teléfonos o SIM.
Casos de uso habituales de los números de teléfono virtuales
Ya sea para uso laboral o personal, los números de teléfono virtuales pueden resultar útiles en todo tipo de situaciones. A continuación se indican algunas formas habituales en que se utilizan:
Registrarse en Surfshark | Vender cosas online | Responder en privado |
---|---|---|
Regístrate en aplicaciones o servicios online mientras mantienes privado tu número habitual: útil para evitar el spam persistente, los textos promocionales insistentes y el intercambio de datos no autorizado. | Indica un número virtual cuando vendas en mercados como Craigslist o eBay para evitar compartir tu línea principal. Una vez vendido el artículo, puedes desactivar o sustituir el número para detener los mensajes de seguimiento o spam. | Mantén tu privacidad cuando participes en publicaciones públicas, listas de empleo o foros. Puedes mantener conversaciones e intercambiar detalles sin dar tu número personal. |
Bloquear spam | Recibir notificaciones | Mantener tu seguridad en las aplicaciones de citas |
---|---|---|
Utiliza un número virtual cuando trates con sitios web, plataformas o fuentes desconocidas para filtrar las llamadas robadas o las llamadas y mensajes no deseados. Si las cosas empiezan a descontrolarse, puedes cambiar de número. | Consigue códigos de autenticación y contraseñas de un solo uso (OTP) para iniciar sesión en cuentas, verificar dispositivos o configurar la autenticación de dos factores (2FA) sin revelar tu número principal. Esto ayuda a mantener tu número principal seguro y despejado. | Un número virtual te permite chatear con tus parejas en plataformas de citas como Tinder y Bumble sin revelar tu número habitual. Además, puedes desactivar o cambiar el número fácilmente si las cosas se tuercen. |
Probar los servicios sin compromiso | Usarlo para necesidades a corto plazo | Evitar los gastos de itinerancia |
---|---|---|
Prueba nuevos servicios, herramientas o plataformas que requieran un número de teléfono sin dar tu información personal. Mantiene tu línea principal libre de comunicaciones no deseadas, como mensajes automáticos, posibles llamadas de spam o llamadas no solicitadas. | Perfecto para usos puntuales como proyectos temporales, trabajos por cuenta propia, búsqueda de empleo, campañas estacionales o inscripciones a eventos. Una vez finalizado, puedes sustituir el número virtual para dejar de recibir mensajes, llamadas o spam en el futuro. | Cuando viajas al extranjero, un número virtual te ayuda a evitar los gastos de itinerancia y seguir recibiendo mensajes de texto y llamadas a través de Internet. No necesitas comprar una tarjeta SIM local ni pagar más solo para mantener la conexión. |
Separar las comunicaciones laborales de las personales | Organizar diferentes funciones | Establecer la presencia local |
---|---|---|
Mantén tu trabajo y tu vida personal separados, sin la molestia de llevar un segundo teléfono. Utiliza un número para clientes y compañeros, y mantén tu número principal para familiares y amigos. | Si compaginas varias funciones, como trabajar de 9 a 5 y hacer trabajos freelance por tu cuenta, un número virtual puede ayudarte a organizarte. Reduce los errores de comunicación y las confusiones. | Si tienes un negocio en otra región o clientes en el extranjero, un número virtual de su zona puede ayudarte a aumentar la confianza y la credibilidad. Te posiciona como un contacto local y no como una entidad lejana. |
¿Es seguro utilizar un número de teléfono virtual?
Sí, por lo general es seguro utilizar un número de teléfono virtual si se recurre a un proveedor de confianza. De hecho, puede ser incluso más seguro que un número tradicional, ya que ayuda a mantener la privacidad de tu número principal. La mayoría de los proveedores de confianza también utilizan cifrado para proteger sus llamadas y mensajes contra la intercepción.
Sin embargo, como cualquier servicio online, la seguridad de tu número virtual también depende de dónde lo obtengas. Los números gratuitos, en particular, suelen tener desventajas. Algunos riesgos comunes son:
- Números reciclados: los números gratuitos a menudo se reutilizan, por lo que podrías terminar recibiendo llamadas y mensajes de texto destinados a otra persona.
- Números compartidos: algunos números gratuitos se comparten entre usuarios, lo que significa que tus mensajes podrían no ser tan privados como crees.
- Acceso basado en anuncios: puede que tengas que ver anuncios, soportar falsas ventanas emergentes de virus o instalar aplicaciones cargadas de rastreadores a cambio de un uso gratuito.
- Recopilación de datos: los proveedores menos reputados pueden recopilar y vender tus datos personales a anunciantes o intermediarios de datos.
- Cierres repentinos: los servicios gratuitos pueden ser inestables; tu número podría dejar de funcionar o desactivarse sin previo aviso, lo que te impediría acceder a los mensajes y te bloquearía el acceso a tus cuentas.
- Seguridad más débil: para mantener bajos los costes operativos, algunos servicios gratuitos recortan gastos en seguridad prescindiendo de protecciones básicas, como el cifrado.
Además, incluso el número más seguro puede convertirse en un riesgo si no se tiene cuidado con cómo se utiliza. Por ejemplo, publicarlo en foros, anuncios o redes sociales puede hacerte más vulnerable a llamadas spam, mensajes de phishing o estafas.
Cómo conseguir un número de teléfono virtual (paso a paso)
Conseguir un número de teléfono virtual es rápido y fácil. A diferencia de los números de teléfono tradicionales, en los que la configuración y la instalación pueden alargarse durante días o incluso semanas, puedes poner en marcha tu número virtual en cuestión de minutos, y todo online. Así es cómo funciona:
- Empieza por elegir un proveedor fiable que ofrezca números de teléfono virtuales.
- Selecciona el país y el tipo de número que deseas.
- Regístrate con tu dirección de correo electrónico. Algunos servicios también pueden pedir un número de teléfono de seguridad u otros documentos de identificación para la verificación.
- Elige un plan que se adapte a tus necesidades: de pago por uso, mensual o anual, según lo que ofrezca tu proveedor.
- Configura el número en tu dispositivo. Normalmente lo gestionarás todo a través de una aplicación o un panel de control.
- Empieza a utilizar tu número para hacer llamadas y enviar mensajes de texto.
Por qué el Número Alternativo de Surfshark es una excelente opción
El Número Alternativo de Surfshark es una de las formas más fiables y cómodas de conseguir un número virtual. Esta función adicional de pago te proporciona un número de teléfono virtual de EE. UU. para llamadas entrantes y mensajes de texto. Toda la comunicación se realiza a través de la aplicación Surfshark, para que puedas gestionarlo todo desde un solo lugar. Y si alguna vez quieres empezar de cero, puedes cambiar a un número nuevo cada 30 días.
Con un número alternativo, puedes:
- Ocultar su número habitual para minimizar el riesgo de intercambio de datos, spam y contactos no deseados.
- Protegre tu identidad para reducir las posibilidades de robo de identidad o fraude.
- Protegerte de la atención inadecuada.
- Mantener tu privacidad en plataformas, foros y servicios públicos.
- Suscribirte a descuentos, sorteos o boletines sin exponer tu número principal a los vendedores.
La función de Número Alternativo funciona mejor junto con las demás herramientas de Surfshark en su paquete de ciberseguridad todo en uno. Estas son todas las funciones:
- VPN (red privada virtual): cifra tu tráfico de Internet y oculta tu dirección IP (Protocolo de Internet) para ayudar a mantener la privacidad de tu actividad online.
- Alternative ID: te proporciona una identidad online completa para ocultar tu identidad real y tu información personal.
- Antivirus: protege tus dispositivos del malware y otras ciberamenazas con protección en tiempo real, análisis programados y protección web.
- Alert: vigila la web y te avisa si se filtran tus datos personales en Internet.
- Search: un motor de búsqueda privado sin anuncios ni seguimiento.
- Incogni: un servicio de eliminación de datos que se pone en contacto con los intermediarios de datos en tu nombre para eliminar tu información personal de sus bases de datos.
Guía paso a paso para conseguir un número de teléfono alternativo
Puedes obtener el número alternativo de Surfshark en dos pasos rápidos. Así es cómo funciona:
- Consigue Surfshark: la función de Número Alternativo está disponible como complemento de cualquier plan Surfshark. Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades y crea una cuenta.
- Configura tu número alternativo: después de comprar tu complemento de Número Alternativo, ve a tu panel de control y haz clic en Configurar junto a la sección de número alternativo para generar tu número de teléfono virtual.
Si ya eres usuario de Surfshark, puedes añadir fácilmente un número alternativo cuando quieras. Ve a my.surfshark.com/alternative-id, selecciona Añadir al plan en la sección de números alternativos y completa el pago. A continuación, selecciona Configurar junto a la sección de números alternativos para generar tus dígitos.
Número de teléfono virtual: una forma más segura de llamar y enviar mensajes de texto
Si quieres mantener la privacidad de tu número habitual, reducir el spam o separar el trabajo de la vida personal, un número virtual es una herramienta sencilla que puede marcar una gran diferencia. Afortunadamente, conseguir uno es tan fácil como darse de alta en un proveedor de confianza.
Si quieres una opción fiable, prueba el Número Alternativo de Surfshark. Te permite recibir llamadas y mensajes de texto de forma segura a través de Internet, sin necesidad de tarjeta SIM, segundo teléfono, hardware complicado ni complicadas configuraciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo obtener un número virtual?
Puedes conseguir un número virtual dándote de alta en un proveedor online que ofrezca el servicio. Elige el país o región que prefieras, selecciona un número, elige un plan y ya está. La mayoría de los proveedores te permiten completar todo el proceso online, y normalmente puedes empezar a utilizar tu número en cuestión de minutos.
¿Cómo crear un número de teléfono gratuito?
Algunos servicios de VoIP ofrecen números de teléfono gratuitos. Sin embargo, estos números conllevan ciertos riesgos: pueden ser reciclados, compartidos o desactivados sin previo aviso. Para seguir siendo gratuitos, muchos servicios también muestran anuncios, recopilan datos personales o utilizan tu número para marketing. Algunos de menor reputación pueden incluso vender tus datos.
¿Son legales los números de teléfono virtuales?
Sí, los números de teléfono virtuales son legales en la mayoría de los países, pero cómo los utilices es importante. Muchas personas las utilizan por razones legítimas y prácticas, como la protección de la privacidad, los viajes o el trabajo a distancia. Sin embargo, utilizar números virtuales para estafas, spam o fraude es ilegal. Para saberlo con seguridad, comprueba siempre las leyes locales y las políticas del proveedor.