Las alertas de virus falsas o los mensajes emergentes son advertencias falsas diseñadas para engañarte y que pienses que tu dispositivo está infectado. Su objetivo es crear suficiente pánico y presión que, sin querer, hagas clic en enlaces dañinos, descargues malware o divulgues tu información personal. Persistentes, agresivos y convincentes, a menudo estas alertas despistan incluso a los usuarios de Internet más cuidadosos.
Para evitar caer en ellas, te ayuda a saber cómo funcionan los mensajes emergentes, qué vigilar y qué hacer si te encuentras con alguno. A continuación, te explicaré cómo son y cómo evitarlas de ahora en adelante.
¿Cómo funcionan los mensajes emergentes de virus falsos?
Los mensajes emergentes de virus falsos son un tipo de ataque de ingeniería social que se aprovecha del miedo y la urgencia para asustarte y que creas que tu dispositivo está infectado. Los mensajesaparecen de repente y te muestran advertencias alarmantes que te llevan a actuar al momento. Todo para generar pánico. Algunas incluso te bloquean toda la pantalla e impiden que puedas salir de la página.
Estas alertas de virus falsas confían en las tácticas engañosas para parecer legítimas. Muchas copian con mucho detalle las verdaderas advertencias del sistema, con paletas de color similares, casillas de diálogo con botones falsos y animaciones que se parecen a las que usan las herramientas de antivirus legítimas. Algunas incluso «toman prestados» los nombres y logos de empresas muy conocidas para parecer más creíbles.
Los mensajes en sí también se dan bombo para producir pánico. Espera frases como ¡Tu sistema está infectado!, Se requiere acción inmediata., o ¡Tu PC está en riesgo! El tono casi siempre es urgente, amenazador o exagerado para instarte a reaccionar sin pensarlo dos veces.
Para aumentar aún más la presión, muchos mensajes emergentes usan trucos visuales y de audio para hacerte sentir que el tiempo se está agotando. Piensa en dramáticas cuentas atrás, elementos parpadeantes rojos y amarillos y alarmas o sirenas estridentes.
Por qué los estafadores usan alertas de virus falsas
Los actores maliciosos saben que el miedo nubla el juicio. Cuando tengas miedo o pánico, pueden aprovecharse de:
- Estafas para ganancias monetarias: pueden alegar que tu dispositivo está infectado y presionarte para que compres un software de antivirus falso o eliminación de malware fraudulenta;
- Phishing para hacerse con información personal: los mensajes emergentes falsos de virus pueden engañarte para que introduzcas detalles sensibles como tu nombre, dirección de correo electrónico o incluso contraseñas que luego pueden vender o utilizar para varios tipos de robos de identidad;
- Descarga de malware: hacer clic en estas alertas de virus falsas podrían activar la descarga de software dañino que roba datos, cifra archivos para pedir rescate, o concede a los hackers acceso remoto a tu dispositivo;
- Hacerse pasar por agentes de asistencia: algunos mensajes emergentes enumeran números de teléfono que te conectan con estafadores que se hacen pasar por agentes de asistencia técnica que podrían robarte tus datos bancarios o exigir pagos por virus inexistentes.
Cómo identificar un mensaje emergente de virus falso
Aunque algunos mensajes emergentes de virus falsos son increíblemente evidentes, otros son lo bastante impecables para pillar con la guardia baja incluso a los usuarios más expertos. Sin embargo, hay otras pistas que te pueden ayudar a descubrir una falsificación. A continuación exponemos algunas banderas rojas que debes vigilar.

Faltas gramaticales
Presta mucha atención a las palabras y el lenguaje del mensaje, suele ser la pista más evidente de que la alerta de virus es falsa. Estos mensajes emergentes falsos a menudo están mal escritos, con una gramática descuidada y errores de ortografía. De hecho, algunos hackers incluso incluyen intencionadamente errores para cribar por adelantado a los usuarios más escépticos.
Interfaz mal diseñada
A veces, puedes juzgar un libro por su portada. Si las alertas parecen anticuadas, torpes o no coinciden con el estilo habitual de tu sistema operativo, seguramente sean falsas. Sin embargo, incluso si el diseño parece el de un antivirus legítimo, sigue mereciendo la pena comprobarlo, ya que algunos estafadores lo dan todo para imitar las verdaderas herramientas de antivirus.
Discrepancias de URL
Comprueba siempre las URL (localizador de recursos uniforme) antes de interactuar con el contenido online. Los malos a menudo usan dominios mal escritos o con alteraciones mínimas para redirigirte a sitios maliciosos. Por ejemplo, puede que pienses que vas a surfshark.com pero acabes en un sitio similar como surf-shark.com o sharksurf.com. También podrían confiar en los errores tipográficos deliberados, en los que los errores de escritura comunes, como sufrshark.com pueden llevarte a sitios falsos.
Comportamiento inusual del antivirus
El software de antivirus legítimo rara vez se comunica a través de mensajes emergentes en el navegador. Al contrario, normalmente se ejecuta en silencio de fondo y usa las notificaciones del sistema. Así que, si ves un mensaje emergente de alerta en tu navegador, casi seguro que es falso. Además, las verdaderas alertas de antivirus no suelen:
- Se hacen con toda tu pantalla o te impiden cerrarla;
- Solicitan pagos inmediatos;
- Solicitan información personal sensible, como nombres y contraseñas;
- Te dirigen a llamar a un número de teléfono;
- Te incitan a descargar software adicional.
Peticiones de pago sospechosas
Si un mensaje emergente dice que tu dispositivo está infectado y te pide que pagues inmediatamente para solucionarlo, seguramente sea una estafa. Las empresas de antivirus respetables no funcionan así. Ofrecen suscripciones con procesos de pago claros, facturación transparente y métodos de pago seguros. No las verás persiguiéndote con mensajes emergentes de forma agresiva para que pagues.
Qué hay que hacer cuando te encuentras con un mensaje emergente de virus falso
Encontrarte con un mensaje emergente de virus falso puede ser estresante. Sin embargo, mantener la calma y conocer las formas correctas de manejarlos puede minimizar en gran medida los riesgos y manteneros a salvo tanto a ti como a tu dispositivo. Esto es lo que debes hacer:
- No hagas clic en nada ni interactúes con el mensaje emergente de virus falso para evitar instalar programas maliciosos sin querer en tu sistema;
- Cierra tu navegador con seguridad, sin hacer clic en el mensaje emergente: usa el atajo de teclado (Command + Q para Mac o Alt + F4 para Windows) para obligarle a cerrarse si fuese necesario;
- Evita llamar a los números de teléfono que aparezcan en las alertas de virus falsas, ya que el estafador podría solicitarte un pago para solucionar los problemas inventados, robar tu información sensible o instalar malware en tu dispositivo;
- Borra tu caché y tus cookies para eliminar cualquier posible dato dañino que haya podido dejar el mensaje emergente, como scripts permanentes, cookies de rastreo o enlaces de redirección que puedan recargar la alerta falsa;
- Ejecuta un análisis de antivirus legítimo con un software fiable como Surfshark Antivirus para asegurarte que tu sistema esté limpio y eliminar inmediatamente cualquier archivo o aplicación malicioso encontrado;
- Comprueba tus programas instalados y tus extensiones de navegador para cribar cualquier cosa que parezca extraña o sospechosa;
- Actualiza tu software y tu navegador para asegurarte de que todas las vulnerabilidades conocidas estén parcheadas y que tu sistema no esté expuesto a fallos de seguridad que pueda explotar el mensaje emergente;
- Comprueba si hay algún comportamiento anómalo en tu dispositivo cono un rendimiento más lento, cierres repentinos, un agotamiento rápido de la batería, archivos o aplicaciones desaparecidos, correos electrónicos que no te resultan familiares y mensajes enviados desde tus cuentas;
- Plantéate un reinicio a valores de fábrica como último recurso si sospechas una infección grave, esto devolverá tu dispositivo a sus ajustes originales.

Cómo protegerte de los mensajes emergentes de virus falsos
Un momento de pánico o distracción puede ser lo único que haga falta para que los mensajes emergentes de virus falsos te engañen para que te descargues malware o compartas datos sensibles. Por eso, es crucial implementar las defensas adecuadas antes de que las amenazas aparezcan. A continuación son algunas formas de protegerte de estas alertas falsas.
Instala software de seguridad legítimo
Asegúrate de usar una protección de antivirus actualizada para protegerte de alertas de virus falsas, sitios web turbias y malware. Por ejemplo, Surfshark Antivirus está incluido en el paquete de Surfshark One. Su protección en tiempo real analiza de forma activa los archivos y las aplicaciones al interactuar con ellas para encontrar adware y scripts que puedan activar mensajes emergentes de virus falsos antes de que hagan daño.
Si algo se escapa, los análisis personalizables de Surfshark Antivirus ayudan a detectar las amenazas que ya puedan encontrarse en tu dispositivo. Puedes ejecutar:
- Análisis rápidos para encontrar las amenazas que se ocultan en ubicaciones comunes como las extensiones de navegador y los add-ons;
- Análisis completos para barrer todo tu sistema para descubrir malware o adware;
- Escáneres programados para comprobar con regularidad y eliminar cualquier amenaza que pueda haberse colado;
- Análisis inmediatos si sospechas que hay algo raro o solo quieres asegurarte.
Activar los bloqueadores de mensajes emergentes del navegador
Los mensajes emergentes de virus falsos suelen activarse por medio de scripts sigilosos incrustados en sitios web turbios. Un bloqueador de mensajes emergentes del navegador, como la función CleanWeb de Surfshark, evitan que estos scripts maliciosos se ejecuten, lo que detiene de forma efectiva los mensajes emergentes falsos antes de que carguen. Eso significa que no habrá alertas llamativas ni mensajes agresivos que intenten hacer que hagas clic o te descargues algo dañino.
CleanWeb también incluye alertas de filtraciones de datos o de malware en las extensiones del navegador, que te avisan de que el sitio al que intentas acceder está comprometido por una filtración o infectado por malware. Esto te ayuda a mantenerte lejos de los sitios falsos que podrían bombardearte con mensajes emergentes de antivirus falsos.
Mantén la cautela en Internet
Permanece vigilante cuando estés en línea, las alertas de virus falsos a menudo se activan debido a comportamientos de riesgo, ya sean intencionados o no. Primero, no te acerques a sitios sospechosos, son conocidos por ocultad malware y scripts maliciosos que activan las alertas de virus falsas.
Si te encuentras ya en uno de estos sitios, no hagas clic en ningún sitio, ni botones, ni enlaces ni descargas. Hasta el icono X puede ser un engaño. Podría abrir más mensajes emergentes de alerta falsos, redirigirte a un sitio malicioso o activar una descarga de malware en lugar de cerrar el mensaje emergente, tal como querías. Tu mejor apuesta es cerrar todo el navegador.
Usar una VPN
Los servicios VPN (Red virtual privada) pueden añadir una valiosa capa de seguridad adicional. Surfshark VPN puede ayudarte de las siguientes maneras:
- Cifra todo tu tráfico de Internet para evitar que otras personas de la misma red puedan inyectar mensajes emergentes de antivirus falsos en tu equipo o que te redirijan a sitios web maliciosos, especialmente en redes no seguras como las de los aeropuertos o las Wifis de hoteles;
- Enmascara tu actividad de navegación para limitar lo que pueden ver los rastreadores, lo que reduce los riesgos de mensajes emergentes de virus falsos dirigidos;
- Oculta tu dirección IP (protocolo de internet) real, dificultando que los actores maliciosos te tengan como objetivo de su scareware personalizado, incluidas alertas de virus falsas que usan tu nombre de ciudad real para dar la impresión de peligro amplificado.
No te dejes engañar por los mensajes emergentes de virus falsos
Las alertas de virus falsas cuentan con tu pánico para que hagas clic sin pensar. Un solo clic descuidado podría llevarte a descargar malware sin darte cuenta, lo que concede a los hackers acceso remoto a tu dispositivo o a exponer tu información personal.
Surfshark One puede ayudar a desactivar estas amenazas. Al ofrecer una protección por capas con Surfshark VPN, Antivirus y mucho más en un paquete, bloquea los mensajes emergentes de virus falsos antes de que puedan hacer daño.
Preguntas frecuentes
¿Cómo me deshago de los mensajes emergentes de virus falsos?
Para deshacerte de los mensajes emergentes de virus falsos, cierra tu navegador sin hacer clic en los mensajes emergentes en sí. Si las alertas evitan que cierres con el ratón, usa Command + Q (para Mac) o Alt + F4 (para Windows) para forzar el cierre. Cuando lo hayas hecho, asegúrate de borrar la caché y las cookies de tu navegador y realiza un análisis completo del sistema con tu antivirus para buscar amenazas ocultas.
¿Qué aspecto tienen los mensajes emergentes de virus falsos?
Los mensajes emergentes de virus falsos a veces pueden parecer mensajes del sistema reales o alertas de seguridad de programas de antivirus reales y fiables, copiando los diseños familiares para parecer creíbles. Aunque la mayoría se fían de advertencias llamativas, temporizadores de cuenta atrás y lenguaje de urgencia para asustarte y que hagas clic impulsivamente o instales software malicioso.
¿Por qué recibo notificaciones que dicen que tengo un virus?
Recibes notificaciones que dicen que tienes un virus, seguramente porque has visitado un sitio web turbio, has hecho clic en un anuncio sospechoso o has instalado una extensión de navegador deshonesta. Cierra el navegador, borra la caché y las cookies y ejecuta un análisis completo del sistema con un software de antivirus fiable. Para evitar encontrarte de nuevo con estas alertas falsas, usa una VPN fiable y un bloqueador de mensajes emergentes en el navegador.
¿La alerta de virus de mi teléfono es falsa?
Seguramente, la alerta de virus de tu teléfono es falsa, especialmente si apareció en tu navegador o como un mensaje emergente al azar. Esto es más probable si usas un iPhone, ya que iOS no muestra alertas de virus en el navegador.