Una VPN (red privada virtual) de sitio a sitio es una conexión segura entre dos o más redes completas, que hace que actúen como una sola red privada, aunque estén a miles de kilómetros de distancia.
Cifra la comunicación entre esas redes, por ejemplo, entre la sede central de una empresa y sus sucursales.
Las empresas suelen utilizar las VPN de sitio a sitio para:
- Conectar las oficinas corporativas ubicadas en diferentes regiones.
- Establecer conexiones seguras entre la infraestructura in situ y los centros de datos externos.
- Permitir una comunicación segura entre empresas asociadas, como proveedores y distribuidores.
¿Cómo funciona una VPN de sitio a sitio?
Una VPN de sitio a sitio establece una conexión segura y cifrada entre dos o más redes en diferentes ubicaciones a través de Internet. Piensa en ella como un túnel, una vía privada que mantiene los datos protegidos mientras se transmiten entre sitios.
A continuación te explicamos paso a paso cómo funcionan las VPN de sitio a sitio:
Las puertas de enlace VPN se configuran en cada ubicación
Cada ubicación tiene un dispositivo, a menudo un router o un firewall con capacidades VPN, que actúa como puerta de entrada a la red. La puerta de enlace VPN se encarga de cifrar, enviar y recibir datos a través de la VPN.
Se establece un túnel seguro
Una vez que las puertas de enlace se conectan, forman un túnel cifrado entre ellas (como un pasillo cerrado con llave).
La mayoría de las VPN de sitio a sitio utilizan un conjunto de protocolos IPSec para establecer y asegurar el túnel entre las puertas de enlace. Este conjunto de protocolos no solo cifra los datos, sino que también verifica su integridad y origen.
La comunicación se cifra y descifra
Antes de que los datos salgan de una red, un conjunto de protocolos IPSec los codifica en un código ilegible. Solo cuando llegan a la otra puerta de enlace se descifran y vuelven a su forma original. Esto significa que, aunque los datos sean interceptados, son inútiles para cualquiera que no tenga las claves adecuadas.
Pongamos un ejemplo real.
Pensemos en una empresa tecnológica con oficinas en París y Chicago. Cada día, los equipos a ambos lados del Atlántico necesitan compartir archivos, ejecutar aplicaciones y actualizar el mismo código base, sin preocuparse de quién pueda estar espiando los datos en tránsito.
Así es como lo consiguen con una VPN de sitio a sitio:
- Las puertas de enlace VPN de cada oficina actúan como puertas de entrada seguras a sus redes locales.
- Un túnel VPN conecta esas puertas de enlace, creando una ruta privada y cifrada que funciona silenciosamente en segundo plano.
- Cuando un desarrollador en París abre un proyecto almacenado en un servidor en Chicago, la solicitud llega primero a la puerta de enlace VPN local, donde se cifra y se envía a través del túnel. Una vez que llega a la puerta de enlace de Chicago, se descifra y se transmite al servidor, y el mismo proceso se repite a la inversa para la respuesta.
Para los equipos, es como trabajar en una red compartida. Entre bastidores, sus datos viajan miles de kilómetros a través de un pasillo privado y cerrado al que no puede acceder ningún extraño.
Ventajas de una VPN de sitio a sitio
Si tu empresa tiene varias sedes o colabora estrechamente con socios, una VPN de sitio a sitio puede facilitarte mucho la vida:
Rentabilidad
Con una VPN de sitio a sitio, no es necesario invertir en costosas líneas dedicadas entre oficinas. En su lugar, utiliza la Internet pública para crear conexiones seguras.
Seguridad
Todos los datos que se transmiten entre las distintas ubicaciones están cifrados. Esto mantiene la información confidencial a salvo de miradas indiscretas.
Esto es de vital importancia para las empresas que manejan información confidencial, como un bufete de abogados que envía expedientes entre oficinas.
Escalabilidad
Si tu empresa está creciendo, una VPN de sitio a sitio puede ampliarse fácilmente para incluir nuevas ubicaciones. Tanto si añades una sucursal en otra ciudad, un almacén en otro país o conectas la red de un socio, puedes integrarlos en la VPN sin tener que reconstruir toda la configuración.
En resumen, una VPN de sitio a sitio es una forma económica, segura y flexible de mantener conectadas tus redes y tu empresa.
Tipos de VPN
A menudo se busca «tipos de VPN de sitio a sitio».
En sentido estricto, no existen realmente «tipos» de VPN de sitio a sitio, ya que la tecnología está estandarizada. Lo que la gente suele querer decir es las distintas formas en que se utilizan las VPN.
En términos generales, las VPN se dividen en tres categorías:
- VPN de acceso remoto: conectan a usuarios individuales de forma segura a una red privada (por ejemplo, empleados que trabajan desde casa).
- VPN de sitio a sitio (S2S): conectan redes completas entre diferentes ubicaciones (por ejemplo, la sede central con las sucursales).
- VPN comerciales/de consumo: dirigen el tráfico a través de un proveedor para garantizar la privacidad, la seguridad online o la navegación remota segura.
Es importante tener en cuenta que cada una de ellas tiene un propósito muy diferente. La más adecuada para ti dependerá realmente de lo que quieras conseguir.
VPN de sitio a sitio vs. VPN de acceso remoto
Ambos tipos de VPN crean conexiones seguras, pero funcionan de manera diferente y están pensadas para situaciones distintas:
La VPN de sitio a sitio conecta redes enteras, como la sede central de una empresa y sus sucursales. Todos los usuarios de esas redes forman parte automáticamente de la conexión, sin necesidad de iniciar sesión individualmente.
Esta configuración es ideal para organizaciones que necesitan una comunicación y un intercambio de datos continuos entre distintas ubicaciones.
Una VPN de acceso remoto ofrece a los usuarios individuales una forma segura de iniciar sesión en la red de una empresa desde cualquier lugar. Establece un túnel seguro entre un único dispositivo (como un ordenador portátil, un teléfono o una tablet) y la red corporativa.
Por lo general, se utiliza para trabajar desde casa o durante los viajes. Es una solución flexible para el trabajo remoto y los equipos móviles, pero no conecta redes completas entre sí como una VPN de sitio a sitio.
¿Qué tipo de VPN se adapta a tus necesidades?
|
Prestaciones
|
VPN de sitio a sitio
|
VPN de acceso remoto
|
|
Finalidad
|
Conecta redes completas (por ejemplo, la sede central con las sucursales)
|
Conecta dispositivos individuales a una red
|
|
Acceso
|
Todas las personas de las redes conectadas tienen acceso automáticamente
|
Cada usuario se conecta individualmente
|
|
Configuración
|
Más compleja, requiere configuración de red y una puerta de enlace VPN para cada sitio
|
Más sencilla, normalmente solo requiere software cliente
|
|
Diseño de red
|
Dos o más redes de empresa conectadas entre sí como una sola
|
Los dispositivos individuales se conectan a una red central de la empresa
|
|
La mejor para
|
Empresas con múltiples sedes o redes de socios
|
Trabajadores a distancia, viajeros o equipos móviles
|
Casos de uso de las VPN de sitio a sitio
Una conexión VPN de sitio a sitio es esencial para muchas configuraciones empresariales del mundo real, y es probable que hayas visto algunas de ellas en acción:
- Empresas con varias oficinas: por ejemplo, una cadena minorista que conecta su sede central con tiendas de todo el país para compartir datos de ventas.
- Organizaciones que trabajan con socios externos: por ejemplo, un fabricante que conecta de forma segura su red al sistema de un proveedor.
- Empresas internacionales: por ejemplo, una empresa financiera que cifra las comunicaciones entre sus sucursales de Londres, Nueva York y Tokio.
Las VPN de sitio a sitio son la opción ideal para empresas con varias oficinas, redes de socios o sucursales internacionales. Facilitan el intercambio seguro de datos y protegen las comunicaciones.
Retos de las VPN de sitio a sitio
Aunque las VPN de sitio a sitio son herramientas excelentes para mantener las redes conectadas, también tienen algunas desventajas. Estos son algunos de los retos más comunes que debes tener en cuenta:
Configuración compleja
Poner en marcha una VPN de sitio a sitio no es tan sencillo como hacer clic en «conectar». Tendrás que configurar puertas de enlace VPN, establecer túneles y asegurarte de que ambos extremos de la conexión coincidan en la misma configuración.
Por eso, la configuración de puertas de enlace VPN y túneles IPsec suele requerir conocimientos técnicos y un mantenimiento periódico.
Limitaciones de rendimiento
Como las VPN de sitio a sitio dependen del Internet público, no puedes controlar totalmente la latencia o el ancho de banda entre sitios.
Además, el proceso de cifrado en sí mismo añade cierto retraso. Para la mayoría de las tareas, esto no es perceptible, pero para el tráfico sensible a la latencia, como la voz o el vídeo, puede convertirse en un problema.
Posibles problemas de escalabilidad
Es relativamente fácil conectar dos oficinas. Pero intentar conectar cinco, diez o más, especialmente si están repartidas por diferentes países con configuraciones de red totalmente diferentes, complica rápidamente las cosas.
Cada nueva ubicación implica configuraciones adicionales, más pruebas y, a veces, incluso volver a trabajar en partes de la configuración que creías que ya estaban terminadas. Y a medida que el alcance se amplía, es probable que necesites una puerta de enlace VPN más potente (y más cara) para gestionar el aumento del tráfico.
Vulnerabilidades de seguridad
El cifrado en sí mismo es sólido, pero el eslabón más débil suele ser la configuración. Un solo error, como utilizar protocolos de cifrado obsoletos u olvidarse de actualizar las reglas del cortafuegos, puede dejar una brecha en el sistema. Dicho esto, las auditorías y actualizaciones periódicas son fundamentales para reducir estos riesgos.
Alternativas a las VPN de sitio a sitio
Una VPN de sitio a sitio no es la única forma de tener una conexión segura. Además, dependiendo de tus necesidades, puede que ni siquiera sea la opción más práctica.
Esto es lo que también puedes elegir:
VPN de acceso remoto
Ideales para pequeñas empresas o equipos en los que los usuarios necesitan acceder de forma segura a los recursos de la empresa desde cualquier lugar. Cada usuario se conecta a través de su propio túnel cifrado, lo que resulta más sencillo y económico que conectar redes completas.
VPN comerciales
Ideal para particulares o equipos pequeños que solo necesitan cifrado y privacidad online sin una configuración compleja.
Herramientas como Surfshark protegen los datos en tránsito, aseguran el uso de redes wifi públicas y mantienen la privacidad de la navegación.
A diferencia de las VPN de sitio a sitio o de acceso remoto, estos servicios no están pensados para conectarte a los recursos de la empresa, sino que se centran en proteger tu identidad online y mantener la seguridad de tu actividad en Internet.
Si tu objetivo es la seguridad y la privacidad personales, en lugar de conectar redes completas, esta opción te ofrece las mismas ventajas básicas de seguridad, pero con menos complejidad.
¿Realmente necesitas una VPN de sitio a sitio?
No, no es necesario que tengas una conexión VPN de sitio a sitio, a menos que trabajes en una gran organización con varias oficinas o sucursales en diferentes países. Para la mayoría de las personas y las pequeñas empresas, probablemente sea excesivo.
Si lo único que necesitas es mantener tus datos a salvo, proteger una red wifi pública o dar acceso remoto a unas pocas personas, una VPN normal probablemente te bastará.
Servicios como Surfshark te ofrecen un cifrado potente y flexibilidad sin los quebraderos de cabeza de la configuración, y puedes empezar a utilizarlos en cuestión de minutos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una VPN de sitio a sitio?
Una VPN de sitio a sitio es una conexión segura que conecta dos o más redes completas (como la sede central y las sucursales de una empresa) a través de Internet. Cifra todos los datos que se transmiten entre ellas, de modo que los equipos ubicados en diferentes lugares pueden compartir archivos y acceder a recursos como si estuvieran en la misma red local.
¿Cuál es la diferencia entre una VPN de sitio a sitio y una VPN remota (de punto a sitio)?
Una VPN de sitio a sitio conecta redes completas, de modo que todos los usuarios de cada red pueden comunicarse de forma segura sin necesidad de iniciar sesión individualmente.
Una VPN remota (o, alternativamente, una VPN punto a punto) conecta un único dispositivo (como un portátil) a una red. La suelen usar los trabajadores remotos que necesitan un acceso seguro a los recursos de la empresa desde cualquier lugar.
¿Cómo se configura una VPN de sitio a sitio?
Para configurar una VPN de sitio a sitio, normalmente tendrás que configurar puertas de enlace VPN en cada ubicación, elegir un conjunto de protocolos como IPsec y crear configuraciones de seguridad coincidentes en ambos extremos.
Como el proceso puede ser técnico, muchas empresas confían en especialistas informáticos o proveedores de servicios gestionados para que se encarguen de la configuración y el mantenimiento continuo.
¿Puedo instalar una VPN de sitio a sitio en mi router?
Sí, normalmente se puede instalar una VPN de sitio a sitio en el router (si este admite la funcionalidad VPN). Muchos routers de categoría empresarial y algunos modelos avanzados de consumo pueden configurarse para VPN de sitio a sitio utilizando protocolos como IPsec u OpenVPN. Tendrás que comprobar las especificaciones de tu router.
¿Cuál es la mejor VPN de sitio a sitio?
No existe tal cosa como la «mejor VPN de sitio a sitio»: la tecnología en sí misma sigue los estándares comunes de seguridad de Internet, y todos los proveedores utilizan los mismos métodos básicos para cifrar información para implementarla. En otras palabras, el túnel y la protección funcionan de la misma manera, independientemente de la marca de la VPN.
Lo que realmente difiere es el software que ofrece cada proveedor, junto con las funciones adicionales, la escalabilidad y la asistencia que ofrecen.
Para los particulares o los equipos más pequeños que no necesitan conexiones completas de red a red, un servicio de VPN más sencillo como Surfshark ofrece un cifrado potente, una configuración rápida y ninguno de los quebraderos de cabeza de mantenimiento de una VPN tradicional de sitio a sitio.
