Elegir la aplicación de eSIM (SIM integrada) adecuada puede marcar la diferencia en tu experiencia de viaje. Si no te decides entre Saily y Holafly, no te preocupes: son dos de las opciones más populares del mercado. En esta comparación, analizaré las características principales de las dos eSIM para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades de viaje. Vamos allá.
Nota: La comparación se realizó el 16 de abril de 2025 y la información que se muestra está sujeta a cambios.
Saily vs. Holafly: una comparación completa
Aunque tanto Holafly como Saily están diseñadas con el mismo objetivo, evitar el uso de tarjetas SIM físicas y los costosos cargos por roaming durante los viajes, lo abordan de formas ligeramente diferentes. Desde los precios hasta la flexibilidad de los planes, cada una tiene sus propias ventajas. Aquí tienes una breve comparación para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de viaje:
Saily | Holafly | |
---|---|---|
Precios | Desde 1,99 US$ | Desde 5,90 US$ |
Planes de datos | 1 GB, 2 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB, 50 GB, 100 GB e ilimitado (según el destino) | Solo datos ilimitados |
Disponibilidad del plan | 7, 15, 30, 60, 90, 180 y 365 días (según el plan) | De 1 a 90 días |
Velocidad | 3G, 4G, LTE y 5G | 3G, 4G, LTE y 5G |
Cobertura del destino | Más de 200 destinos | Más de 200 destinos |
Planes regionales | ✅ | ✅ |
Planes internacionales | ✅ | ✅ |
Instalación única de la eSIM | ✅ | ❌ |
Número de teléfono local | ❌ | ❌ |
Uso compartido de puntos de conexión | Ilimitado | Hasta 1 GB al día (según el plan) |
Activación automática del plan | ✅ | ✅ |
Asistencia al cliente | Chat en directo 24/7 a través de la aplicación, correo electrónico, preguntas frecuentes y blog | Chat en directo 24/7, correo electrónico, preguntas frecuentes, blog y WhatsApp |
Política de reembolso | ✅ | ✅ |
Calculadora de datos en la aplicación | ✅ | ✅ |
Funciones de seguridad | ✅ | ❌ |
A simple vista, tanto Saily como Holafly cumplen los requisitos principales: amplia cobertura, fácil configuración y acceso fiable a los datos durante los viajes. Sin embargo, una vez que se profundiza en los detalles, se aprecian las diferencias reales.
Saily se centra en la flexibilidad con planes de pago por uso, generosos planes de datos y una instalación única de eSIM que funciona en todos los destinos. Holafly, por otro lado, adopta un enfoque más sencillo con planes de datos ilimitados con precios por día, lo que resulta ideal para los usuarios que consumen muchos datos y no quieren preocuparse por los límites de datos.
Los dos proveedores de eSIM también difieren en cuanto al uso compartido de puntos de conexión, las funciones de seguridad integradas y la facilidad para cambiar de país. Echemos un vistazo a los detalles de cómo funciona cada uno y cuál puede ser el más adecuado para ti.
Nota: Para obtener más información sobre Saily, también puedes consultar nuestra reseña detallada sobre Saily.
Planes y precios
A la hora de elegir una eSIM, el precio y los planes de datos suelen ser los factores decisivos, sobre todo si vas a viajar a destinos populares como Estados Unidos o a visitar varios países de Europa o del resto del mundo.
Holafly y Saily siguen caminos bastante diferentes: Holafly te lo pone fácil con datos ilimitados que pagas por día, mientras que Saily te ofrece más control sobre cuánto gastas con planes de datos fijos. En función de la cantidad de datos que utilices realmente, uno podría resultar mucho más ventajoso que el otro.
Aquí tienes una rápida comparación de precios de algunos planes populares para destinos turísticos, con el fin de ayudarte a decidir cuál es el más adecuado para tu viaje:
Saily | Holafly | |
---|---|---|
Estados Unidos | 3,99 US$ (1 GB durante 7 días) 8,99 US$ (3 GB durante 30 días) 13,99 US$ (5 GB durante 30 días) 22,99 US$ (10 GB durante 30 días) 36,99 US$ (20 GB durante 30 días) 49,99 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) | 6,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 29,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 50,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 74,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) |
México | 5,99 US$ (1 GB en 7 días) 14,99 US$ (3 GB en 30 días) 22,99 US$ (5 GB en 30 días) 39,99 US$ (10 GB en 30 días) 69,99 US$ (20 GB en 30 días) | 6,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 29,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 50,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 74,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) |
Francia | 3,99 US$ (1 GB durante 7 días) 8,99 US$ (3 GB durante 30 días) 11,99 US$ (5 GB durante 30 días) 19,99 US$ (10 GB durante 30 días) 31,99 US$ (20 GB durante 30 días) 49,99 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) | 6,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 29,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 50,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 74,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) |
Japón | 3,99 US$ (1 GB en 7 días) 7,99 US$ (3 GB en 30 días) 10,99 US$ (5 GB en 30 días) 17,99 US$ (10 GB en 30 días) 24,99 US$ (20 GB en 30 días) | 6,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 29,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 50,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 74,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) |
Europa | 4,99 US$ (1 GB en 7 días) 12,49 US$ (3 GB en 30 días) 19,49 US$ (5 GB en 30 días) 35,99 US$ (10 GB en 30 días) 95,99 US$ (50 GB en 90 días) 179,99 US$ (100 GB en 180 días) | 6,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 29,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 50,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 74,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) 139,90 US$ (Datos ilimitados durante 90 días) |
Internacional | 8,99 US$ (1 GB en 7 días) 16,49 US$ (2 GB en 15 días) 33,99 US$ (5 GB en 60 días) 56,99 US$ (10 GB en 180 días) 66,99 US$ (20 GB en 365 días) | 9,90 US$ (Datos ilimitados durante 1 día) 45,90 US$ (Datos ilimitados durante 7 días) 97,90 US$ (Datos ilimitados durante 15 días) 162,90 US$ (Datos ilimitados durante 30 días) 260,90 US$ (Datos ilimitados durante 60 días) 353,90 US$ (Datos ilimitados durante 90 días) |
Como se puede ver en esta tabla comparativa, Saily y Holafly se dirigen a diferentes tipos de viajeros, por lo que compararlos puede no ser tan fácil.
Aunque ambos proveedores ofrecen planes específicos para cada país, regionales e internacionales, Holafly solo ofrece planes de datos ilimitados que se pagan por días: cuantos más días (hasta 90) se adquieran por adelantado, más barato será el coste por día. Por su parte, Saily ofrece varios paquetes con diferentes duraciones y límites de datos.
Si controlas tu consumo de datos y no quieres gastar más de lo necesario, los planes de Saily empiezan desde solo 3,99 US$ por 1 GB, que puedes gastar en siete días. En determinados lugares, también puedes ampliar hasta 100 GB o incluso datos ilimitados si lo necesitas, y puedes elegir entre planes semanales o incluso anuales.
Holafly es una opción ideal si ves mucho contenido en streaming, utilizas tu teléfono constantemente o simplemente no quieres preocuparte por los límites de datos cuando estás de viaje. Pero la comodidad puede salir cara rápidamente, especialmente en viajes largos. Mientras que los datos ilimitados durante un día en EE. UU. y Europa cuestan solo 6,90 US$, un plan internacional de 30 días asciende a más de 160 US$. En comparación, con Saily, puedes conseguir un plan internacional de 20 GB por 66,99 US$.
Aunque se centra en planes de datos más pequeños y asequibles, Saily también ofrece paquetes de datos ilimitados en algunos destinos. Por ejemplo, tienen un plan de datos ilimitado de 15 días en EE. UU. con un precio de 49,99 US$. La alternativa de Holafly cuesta casi lo mismo: 50,90 US$.
Por lo tanto, si lo que buscas es datos ilimitados y comodidad, Holafly podría ser la mejor opción. Pero si viajas con un presupuesto limitado o solo necesitas datos suficientes para moverte y mantenerte al día, Saily podría ser la opción más rentable y flexible.
Cobertura regional e internacional
Tanto Holafly como Saily ofrecen planes locales, regionales e internacionales. Del mismo modo, cada uno cubre más de 200 destinos para los planes locales e incluyen 113 países en sus planes internacionales. Las diferencias más notables están en sus planes regionales. Echemos un vistazo rápido:
Saily | Holafly |
---|---|
Internacional — 113 países | Internacional — 113 países |
América del Norte — 2 países | América del Norte — 3 países |
América Latina — 12 países | América Latina — 18 países |
Islas del Caribe — 28 países | Caribe — 18 países |
Europa — 36 países | Europa — 40 países |
África — 34 países | África — 28 países |
Oriente Medio y Norte de África — 19 países | Oriente Medio — 14 países |
Asia y Oceanía — 19 países | Asia — 16 países |
Oceanía — 11 países |
Holafly aventaja ligeramente a Saily en Europa y América Latina, con una cobertura de 40 y 18 países respectivamente, frente a los 36 y 12 de Saily. En América del Norte, Saily cubre Estados Unidos y Canadá, mientras que Holafly añade México a su paquete.
Saily toma la delantera en varias otras regiones. Por ejemplo, en África cubre 34 países, frente a los 28 de Holafly. En el Caribe, Saily ofrece una cobertura más amplia, con 28 países frente a los 18 de Holafly.
Mientras que Holafly cubre 14 países de Oriente Medio, Saily añade el norte de África a su paquete y amplía la lista de países a 19. Asia y Oceanía es otro paquete en el que Saily destaca, ya que ofrece 19 países en un plan combinado. Por otro lado, Holafly divide la región en Asia (16) y Oceanía (11), lo que puede resultar más conveniente en algunos casos, dependiendo de tu itinerario.
Sea cual sea el proveedor y el paquete que elijas, asegúrate de comprobar los países incluidos en tu plan específico. Incluso dentro de la misma región, la cobertura puede variar entre los distintos proveedores.
Velocidad y rendimiento
En términos de velocidad y rendimiento, no hay una gran diferencia entre Saily y Holafly. Ambos admiten velocidades de red de hasta 5G, junto con 4G, LTE e incluso 3G en algunas zonas. Por lo tanto, en teoría, puedes esperar una conexión a Internet rápida y fiable con cualquiera de los dos proveedores.
Sin embargo, el hecho de que tu plan admita 5G no significa que siempre vayas a tener 5G. Depende en gran medida de dónde te encuentres: en las grandes ciudades y zonas urbanas, probablemente disfrutarás de velocidades más rápidas, pero si estás explorando pueblos más pequeños o zonas rurales, tu conexión podría bajar a 4G o incluso a 3G.
Una diferencia entre Holafly y Saily que hay que tener en cuenta es el uso compartido de puntos de conexión. Saily permite compartir el punto de conexión de forma ilimitada, lo que significa que puedes utilizar los datos de tu teléfono en otros dispositivos tanto como quieras. Sin embargo, Holafly limita el uso del punto de conexión a solo 1 GB al día, lo que puede estar bien para un uso ligero, pero puede resultar un poco restrictivo si necesitas compartir datos con frecuencia.
En general, tanto Holafly como Saily ofrecen velocidades y rendimiento sólidos, pero si quieres compartir datos libremente con tus compañeros de viaje, Saily es la opción más flexible.
Características adicionales
¿Qué hay mejor que una eSIM fiable? Una eSIM fiable con ventajas adicionales. Tanto Saily como Holafly ofrecen funciones adicionales con sus servicios, así que veamos qué más obtienes al comprar sus planes de eSIM:
Funciones de seguridad y privacidad
Saily realmente destaca en este aspecto. Creada por el mismo equipo de ciberseguridad que está detrás de NordVPN, Saily incluye algunas herramientas adicionales que normalmente no se obtienen con una aplicación de eSIM. Esto es lo que obtienes además de la eSIM de Saily:
- Ocultación de ubicación virtual: para mejorar la privacidad cuando viajas, puedes cambiar tu ubicación virtual a más de 115 países disponibles.
- Bloqueador de anuncios: te ayuda a evitar anuncios molestos y ahorra datos.
- Protección web: al bloquear rastreadores y sitios web maliciosos, esta función hace que la navegación sea una experiencia más segura.
Disponer de estas funciones añade tranquilidad, especialmente si viajas a destinos donde la seguridad de la red es un problema o intentas ahorrar datos utilizando wifi públicas. Holafly no ofrece actualmente ninguna función de seguridad similar, por lo que si la privacidad y la seguridad son importantes para ti, Saily es tu mejor opción.
Planes de empresa y de equipo
Tanto Saily como Holafly ofrecen servicios a empresas. Sin embargo, lo hacen de forma diferente.
Saily ofrece:
- Planes de datos personalizables
- Gerentes de cuentas dedicados
- Asignación de datos entre los miembros del equipo
Holafly ofrece:
- Opciones de prepago y pospago
- Compras al por mayor y al por menor
- Gestión de varios usuarios en una sola cuenta
En general, Saily es una buena opción si buscas un control práctico sobre aspectos como los límites de datos y la asistencia para tu equipo. Pero si lo que buscas es algo sencillo y escalable, especialmente para gestionar un gran volumen de usuarios, Holafly es la opción que más te conviene.
Ventajas por fidelidad y recomendaciones
Holafly cuenta con un programa de fidelidad, el Travel Club, para recompensar a sus viajeros frecuentes. Con este programa, ganas HolaCoins cada vez que compras una eSIM o recomiendas a un amigo. Luego puedes utilizarlas para obtener descuentos en futuras compras. Además, hay un reembolso del 5 % en cada pedido, lo cual es genial si viajas a menudo y quieres ahorrar dinero a largo plazo.
Saily, de momento, hace las cosas más sencillas. Tiene un programa de recomendación que te recompensa por traer amigos, pero no hay sistema de puntos ni reembolsos. Por lo tanto, si las ventajas por fidelidad son un factor decisivo para ti, Holafly es el servicio que debes elegir.
Facilidad de uso y satisfacción del cliente
Tanto Saily como Holafly ofrecen una experiencia fluida con un proceso de configuración sencillo y opciones de asistencia sólidas.
Una vez que compras un plan de datos, configurarlo es sencillo: solo tienes que escanear un código QR o introducir los datos manualmente, y listo. Sin embargo, hay una diferencia notable después de la instalación inicial. Saily ofrece la posibilidad de instalar la eSIM una sola vez, lo que te permite reutilizarla cuando te desplaces de un país a otro. Por el contrario, Holafly requiere que instales una nueva eSIM cada vez que cambias de destino.
En cuanto a la activación del plan, Saily lo hace un poco más fácil, ya que comienza a funcionar automáticamente tan pronto como aterrizas, mientras que Holafly requiere una activación manual durante el vuelo o cuando llegas al país de destino.
En cuanto a las aplicaciones, tanto Saily como Holafly tienen aplicaciones intuitivas y fáciles de usar para dispositivos iOS y Android. Saily muestra la gestión de planes, las compras y las funciones de seguridad en una sola pantalla, mientras que Holafly separa un poco más las cosas al dividir su aplicación entre compras y gestión de eSIM, lo que puede suponer unos cuantos toques adicionales.
En cuanto a la satisfacción del cliente, ambos servicios ofrecen asistencia a través de un chat en directo 24/7 (aunque la función de chat de Saily solo está disponible dentro de la aplicación), correo electrónico y preguntas frecuentes detalladas. Holafly, sin embargo, va un paso más allá con asistencia disponible a través de mensajes de WhatsApp. En cuanto a los reembolsos, Holafly ofrece un plazo de reclamación de seis meses, mucho más largo comparado con los 30 días de Saily.
Así que, si quieres viajar sin problemas con una eSIM reutilizable y activación automática en todos los países, deberías elegir Saily. Sin embargo, si prefieres contar con asistencia adicional a través de WhatsApp y un plazo de reembolso más largo, aunque eso implique instalar una nueva eSIM en cada destino, te recomendamos que elijas Holafly.
Saily vs. Holafly: conclusión
Tanto Saily como Holafly ofrecen soluciones de eSIM fiables, pero una puede ser mejor que la otra según los distintos tipos de viajeros. Saily es una mejor opción para aquellos que buscan flexibilidad, no quieren pagar de más por datos que no utilizan y valoran las funciones de seguridad integradas. Por su parte, Holafly apuesta por la simplicidad con planes diarios de datos ilimitados y ofrece interesantes ofertas para viajeros frecuentes.
En definitiva, ambos proveedores de eSIM son opciones fiables y sólidas, y tu elección debería basarse en tu estilo de viaje y en la cantidad de datos que crees que vas a necesitar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una eSIM?
Una eSIM es una versión digital de la tarjeta SIM normal. En lugar de insertar una tarjeta física, la eSIM está integrada directamente en tu dispositivo, y solo tienes que descargar una aplicación y contratar un plan de telefonía móvil para utilizarla. Se puede utilizar para llamadas, mensajes de texto y datos con un número de teléfono, o solo para datos, dependiendo del plan.
¿Son seguras las aplicaciones de eSIM?
Sí, las aplicaciones de eSIM suelen ser seguras, sobre todo si las descargas de proveedores de confianza. Las eSIM también ofrecen mayor seguridad que las tarjetas SIM tradicionales, ya que no se pueden extraer físicamente ni manipular si dejas el dispositivo desatendido, lo pierdes o te lo roban.
¿Cuáles son las desventajas de Holafly y Saily?
Aunque Holafly y Saily son servicios de eSIM respetables, ambos tienen algunas desventajas. Los planes ilimitados de Holafly son convenientes para los usuarios que consumen muchos datos, pero pueden resultar caros, especialmente en viajes largos, y el uso compartido del punto de conexión está limitado a 1 GB al día. Saily, por otro lado, te ofrece más control y opciones más económicas, pero carece de planes de datos ilimitados para la mayoría de los destinos.
Ambos servicios requieren dispositivos compatibles con eSIM, ofrecen eSIM de solo datos (sin número de teléfono) y necesitan una conexión wifi estable para su instalación.
¿Ofrecen Saily y Holafly códigos de descuento?
Sí, tanto Saily como Holafly tienen códigos de descuento disponibles de vez en cuando, especialmente en vacaciones o temporada alta de viajes. Además, ambos proveedores tienen sistemas de recompensa por recomendación, mientras que Holafly también tiene un programa de fidelidad llamado Travel Club y ofrece un 5 % de reembolso en cada compra.