Hand pointing at shield with acronym VPN written on it

Ahorrar online. Jugar de forma más segura. Reducir la limitación de banda ancha.

Las VPN (redes privadas virtuales) te protegen de diversas amenazas a la seguridad, pero también te abren un mundo de oportunidades apasionantes.

Descubre 16 cosas asombrosas que puedes hacer con una VPN, aptas para principiantes, expertos y todos los demás.

Tabla de contenido

    ¿Qué es una VPN?

    Una VPN es una herramienta de ciberseguridad que cifra tu tráfico de Internet y oculta tu dirección IP (protocolo de Internet), garantizando una conexión a Internet más segura y privada. Ayuda a proteger tus datos y actividades online de la vigilancia y recopilación de datos no autorizadas.

    ¿Cómo funcionan las VPN?

    Las VPN cifran los datos que viajan hacia y desde tu dispositivo, haciendo que tu información privada esté más segura. Al mismo tiempo, dirigen el tráfico de Internet a través de un servidor VPN, haciendo que parezca que navegas desde la ubicación de ese servidor.

    Y a medida que nuestras vidas se desenvuelven en Internet —desde el trabajo a las aficiones y las interacciones sociales— las VPN son vitales para cualquiera que busque una experiencia de navegación más segura y libre. El 31 % de los usuarios de Internet, más de mil millones de personas, ya utilizan una VPN, y los expertos esperan que este porcentaje aumente en los próximos años.

    Entonces, ¿cuáles son los usos geniales de la VPN que puedes aprovechar?

    Una infografía que enumera nueve usos diferentes de una VPN.

    ¿Qué puedes hacer con una VPN?

    Hay muchas formas de utilizar una VPN. Y aunque el uso de una VPN se asocia sobre todo a la seguridad y privacidad online, hay más cosas interesantes que puedes hacer con una VPN. Aquí tienes 16 de ellas:

    Ahorro de costes

    Una VPN puede ser una herramienta valiosa para encontrar precios más bajos en Internet.

    1. Encuentra las mejores ofertas al comprar online

    Cuidado con el comprador: muchos sitios web de compras aumentan los precios en función de tu ubicación de navegación.

    Este aumento puede deberse a los impuestos o a los costes de importación de los distintos países, pero también podría tratarse de una discriminación de precios pura y dura. Así, algo tan sencillo como una camiseta podría ser más caro para alguien con una dirección IP francesa que para uno con una dirección IP estadounidense.

    Activa tu VPN, cambia tu dirección IP y evita estos precios inflados en tus productos favoritos.

    Consejo: borra las cookies y prueba diferentes servidores VPN de todo el mundo para encontrar el que ofrezca las mejores ofertas.

    Si te gustan mucho las ofertas y quieres ahorrar más, asegúrate de echar un vistazo al Black Friday o al Cyber Monday de Surfshark.

    1. Reserva vuelos, hoteles y coches de alquiler más baratos

    Detenme si esto te resulta familiar. El lunes encuentras un vuelo en Internet que es una ganga total. Vuelves a visitar el mismo sitio el martes, y —¡zas! — te enfrentas a un precio mucho más elevado.

    ¿Qué ocurre? 

    El sector de los viajes está plagado de fluctuaciones de precios. Tu mejor opción para ahorrar dinero es activar una VPN para ver los precios de billetes de avión, habitaciones de hotel, coches de alquiler y mucho más desde diferentes direcciones IP.

    Consejo: puedes hacer mucho más con una VPN mientras viajas que simplemente conseguir mejores ofertas. Inicia tu VPN para garantizar tus vacaciones y mantener tu mente tranquila.

    Acceso más fácil al entretenimiento

    Una mano haciendo clic en un ratón frente a una pantalla de computadora que muestra una flecha de reproducción, una barra de progreso y la palabra mira.

    Una VPN te facilita tus pasatiempos online. Lee, mira o juega, como más te guste.

    1. Accede a sitios web mientras viajas

    ¿Echas de menos tu casa en el extranjero? ¿Quizá quieres consultar tu página de noticias locales favorita o visitar tus sitios de streaming favoritos sin búfer?

    Conseguir este tipo de contenido mientras viajas puede ser un reto, especialmente porque algunos sitios de medios de comunicaciones bloquean el acceso a usuarios con direcciones IP extranjeras.

    El cifrado VPN te permite permanecer conectado a Internet y acceder a tus sitios web favoritos a través de una conexión fiable y segura.

    Consejo: conéctate a un servidor de tu país de origen para disfrutar de todas las comodidades online de tu casa sin ningún problema, sin importar adónde te lleven tus viajes.

    Exención de responsabilidad: Ten en cuenta que utilizar los servicios de Surfshark para cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibido y constituye una infracción de nuestros Términos de servicio. Asegúrate de que cualquier uso de los servicios de Surfshark para tus actividades particulares se ajusta a todas las leyes y normativas pertinentes, incluidas las de cualquier proveedor de servicios y sitios web a los que accedas utilizando Surfshark.

    1. Reduce la ralentización durante el streaming

    Imagina que estás viendo el acontecimiento deportivo de la temporada en streaming y, justo antes del saque inicial, se corta tu conexión a Internet.

    Si tu ISP (proveedor de servicios de Internet) está limitando tu conexión en función del tipo de tráfico, los servicios VPN pueden ayudarte a disfrutar de flujos más libres de retrasos.

    ¿Cómo? Con una VPN activada, los ISP no pueden ver tus datos cifrados y, en consecuencia, no conocerán tu tipo de tráfico.

    Así que, tanto si ves deportes online como si te unes a videollamadas, una VPN puede ser la clave para superar las restricciones de los ISP, y disfrutar de una mayor velocidad de Internet.

    Consejo: utiliza una VPN para alejarte de un servidor congestionado y obtener una experiencia de streaming más fluida.

    Protege tu streaming con una VPN
    Mejora tu experiencia online hoy mismo
    Surfshark
    1. Juega con tranquilidad

    Puede que mamá piense que pasas demasiado tiempo jugando a Fortnite, pero eso no significa que tu experiencia de juego online no pueda ser segura y fluida.

    Tanto los jugadores ocasionales como los serios saben lo peligrosos que pueden ser los ataques DDoS (denegación de servicio distribuido) de los tramposos. ¿Una solución sencilla? Una VPN.

    Una VPN impide que los hackers obtengan tu dirección IP, protegiéndote de ataques DDoS y otros intentos de hackeo. Los jugadores también pueden obtener una mayor privacidad y una transmisión de datos más segura.

    Consejo: es probable que te enfrentes a un ancho de banda limitado cuando juegues online con una VPN gratuita. Elige una VPN de pago con suficientes servidores en todo el mundo para garantizar un juego sin interrupciones desde la ubicación virtual que elijas.

    1. Disfruta de las aplicaciones de redes sociales

    Según el Internet Shutdown Tracker de Surfshark, casi el 33 % de los países han bloqueado las redes sociales, de forma permanente o temporal, desde 2015.

    Si visitas un país autoritario que restringe el acceso a las redes sociales, es probable que no puedas conectarte a tus apreciadas aplicaciones. Esto incluye Facebook, Instagram y Twitter (X), entre otras.

    En muchos casos, una VPN puede ser una solución eficaz. Una VPN enruta tus datos a través de una dirección IP en un país diferente, lo que significa que puedes utilizar libremente tus redes sociales favoritas, publicando tantos selfies como tu corazón desee.

    Consejo: si tus aplicaciones de redes sociales están bloqueadas, conéctate a un servidor de un país vecino con una VPN para seguir chateando, desplazándote y deslizándote como de costumbre.

    1. Disfruta de un intercambio de archivos más rápido

    El intercambio de archivos P2P (peer-to-peer) es una forma rápida y eficaz de compartir archivos directamente a través de Internet. La cuestión es que muchos ISP reducen la velocidad de Internet de los usuarios de P2P y les dificultan el acceso a determinados sitios web.

    Con una VPN que cifre tu tráfico de Internet, puedes compartir archivos mediante P2P sin preocuparte por una conexión lenta o un acceso restringido. Tendrás privacidad mientras estés online, libre de las miradas indiscretas de cualquier ISP.

    Consejo: una VPN también hace más seguro el intercambio de archivos. Utilízala para ocultar tu dirección IP real a los demás usuarios de tu red P2P y protegerte de ciberataques y otros riesgos.

    1. Obtén unos resultados de búsqueda localizados

    Supongamos que estás planeando un viaje a un festival de renombre mundial. Piensa en el Oktoberfest de Alemania, el Carnaval de Río o los Encierros de España. 

    Empiezas a buscar cosas que hacer y descubres… relatos aguados y de segunda mano de turistas como tú. Uf.

    ¿Cuál es la forma más fácil de conseguir páginas cargadas de recomendaciones de primera mano de los lugareños? Utilizando una VPN, por supuesto.

    Conéctate a un servidor de la localidad que desees para ver los resultados de búsqueda sin filtrar de ese país.

    Consejo: para una inmersión más profunda, utiliza una VPN para ver anuncios y contenidos localizados en tu idioma extranjero preferido. Aprende un idioma o amplía tus horizontes desde la comodidad de tu sofá.

    Seguridad online

    A hand on a laptop keyboard with a Surfshark logo on the screen and a checkmarked shield in the top left corner.

    Si buscas mayor seguridad en Internet, una VPN debería ser tu primera parada.

    1. Navega por Internet de forma privada

    Las empresas pueden rastrear varios tipos de información sobre los visitantes de su sitio web, como su dirección IP y su ubicación física.

    ¿Buscas más protección para todos tus datos? Una VPN es la respuesta.

    Un proveedor de VPN fiable oculta tu dirección IP real, lo que hace mucho más difícil que las empresas controlen tus datos personales y tu historial de Internet.

    Consejo: para disfrutar de una experiencia online aún más limpia, elige una VPN con un bloqueador de anuncios integrado, como CleanWeb de Surfshark.

    1. Navega con seguridad en las wifi públicas

    ¿Una palabra para describir la wifi pública? Sus.

    Claro que las redes wifi gratuitas pueden ayudarte cuando estás en un apuro, pero pueden exponerte a los hackers que buscan espiar tus actividades en línea o, peor aún, robar tus datos.

    Sin una VPN, claro.

    Con tu aplicación VPN activada, el tráfico entrante y saliente de tu dispositivo se cifra, proporcionándote una mayor seguridad en Internet. Las VPN hacen que los puntos de acceso públicos sean más seguros vayas donde vayas, desde cafeterías a aeropuertos o centros comerciales.

    Consejo: las ciberamenazas a menudo acechan en las sombras y no son fáciles de detectar. Mantén encendida tu VPN siempre que utilices una wifi pública para minimizar las posibilidades de que te ataquen.

    1. Protege tus dispositivos móviles

    Puede que pienses que las VPN solo funcionan en ordenadores portátiles o de sobremesa, pero estas herramientas potencian la privacidad online también en teléfonos móviles y tabletas.

    Tanto si te conectas a wifi como a datos móviles, una VPN te protege permitiéndote navegar por Internet de forma segura. Las VPN ocultan tu dirección IP real, mantienen la privacidad de tus datos de navegación y protegen a los usuarios móviles de numerosas amenazas online.

    Consejo: ¿quieres proteger varios dispositivos con una VPN? Utiliza Surfshark para mantener la privacidad de tus actividades online a través de conexiones simultáneas ilimitadas.

    1. Protege tus electrodomésticos

    Los teléfonos móviles son una cosa, pero ¿qué pasa con todos esos aparatos que tienes por ahí? ¿Puede una VPN mantener a salvo tus otros artilugios?

    Sí, incluso los dispositivos que no tienen pantalla o que no admiten su propia aplicación VPN pueden disfrutar de las ventajas de la protección VPN. Todo es posible gracias a un router VPN.

    Los principales proveedores de VPN son totalmente compatibles con estos routers, lo que te permite proteger tu casa con un único dispositivo. Mientras estén en la misma red, incluso aparatos como consolas y televisores inteligentes adquieren mayor privacidad online.

    Consejo: los principales routers VPN te ponen en el asiento del conductor, dándote la flexibilidad de mantener cubierta toda tu red o gestionar cada conexión por separado.

    1. Elude la censura

    Las VPN no solo nos protegen a los ciudadanos de a pie. Pueden ser literalmente salvavidas para cualquiera, desde periodistas a blogueros, que viva en países opresivos que restringen el acceso a Internet.

    Al conectarse a un servidor VPN de otro país, los internautas pueden disfrutar de una mayor libertad en Internet, expresar sus opiniones con seguridad y acceder a medios como Facebook o la BBC que, de otro modo, podrían estar bloqueados.

    Consejo: hay numerosos pasos que puedes dar para conseguir  un mayor anonimato en Internet. Los servicios VPN son un buen punto de partida, pero puedes utilizar navegadores cifrados, reducir las cookies y tomar otras medidas de seguridad.

    Rendimiento y productividad

    A hand holding an analog gauge between its thumb and index finger surrounded by three shields and parallel lines.

    Ser adulto a veces puede resultar duro, pero ya sea por trabajo o por estudios, una VPN nos ayuda en esos momentos más serios .

    1. Trabaja desde donde quieras

    Trabajadores híbridos. Trabajadores a distancia. Nómadas digitales.

    Trabajar desde una oficina ya no es la norma. Y las VPN hacen que sea más fácil y seguro trabajar desde prácticamente cualquier lugar.

    Una VPN utiliza el cifrado para salvaguardar tu información sensible, permitiéndote así acceder a los recursos de la empresa de forma segura. Cada vez más organizaciones están adoptando las VPN como forma de mantener a los miembros de equipos remotos conectados a la red de su empresa.

    Consejo: la VPN de una empresa cifra la actividad en Internet de los empleados, por lo que las personas que trabajan físicamente desde una oficina pueden seguir beneficiándose del uso de una VPN. Mantén la privacidad de los datos y recursos internos con una conexión VPN estable en el trabajo.

    1. Lleva la experiencia universitaria a Internet

    Los estudiantes tienen mucho que ganar con una VPN.

    A muchas redes universitarias solo se puede acceder estando en el campus. Con una VPN, los alumnos pueden acceder de forma segura a recursos como bases de datos de bibliotecas y portales académicos desde ubicaciones fuera del campus.

    Las VPN también facilitan el aprendizaje a distancia y ayudan a las universidades a crear aulas online. Los estudiantes que no pueden asistir a clase en persona pueden ir a clase, investigar y participar en la vida estudiantil, sin poner en peligro ningún dato sensible.

    Consejo: combina tu VPN con contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas para aumentar la seguridad general.

    1. Gestiona tus cuentas bancarias online

    Los titulares sobre robos de identidad y filtraciones de datos llenan las ondas de radio, por lo que no es de extrañar que muchas personas duden a la hora de realizar operaciones bancarias por Internet a través de una red no segura.

    Aunque estos riesgos son reales, una conexión VPN hace que la banca online sea mucho más segura. Nadie puede interceptar tus datos financieros y tus transacciones serán seguras.

    Con tu verdadera dirección IP oculta y el tráfico de Internet cifrado, una VPN dificulta que los hackers rastreen tus actividades en Internet y te lancen ataquen cibernéticos.

    Consejo: Activa el Kill Switch de tu VPN para proteger tus datos si se corta la conexión.

    Cómo elegir la VPN adecuada

    Puede que todas las VPN no te ayuden en todos los casos de uso anteriores. Para encontrar la herramienta adecuada para ti, ten en cuenta los siguientes factores:

    • Gratis vs. de pago: las VPN gratuitas a menudo no están actualizadas y vienen con funciones limitadas. Podrás conseguir más con una VPN prémium. 
    • Red de servidores: podrás disfrutar de muchos usos de la VPN solo si puedes conectarte a un servidor en la ubicación correcta. Las VPN con mayor alcance son más fiables (por ejemplo, Surfshark tiene servidores físicos en 100 países diferentes).
    • Facilidad de uso: a nadie le gusta una herramienta torpe. Busca una VPN fácil de usar y que funcione en tus dispositivos y plataformas favoritos, con conexiones simultáneas ilimitadas.
    • Funciones añadidas: opta por una VPN que vaya más allá con complementos como un bloqueador de anuncios, Kill Switch y una dirección IP rotatoria.

    VPN: reimagina la libertad en Internet

    Aunque una VPN es imprescindible para cualquiera que quiera reforzar su seguridad en Internet, la lista de usos de las VPN es interminable.

    En lugar de preguntarte qué hacer con una VPN, puedes empezar a preguntarte qué NO puedes hacer con una. Si quieres ahorrar dinero, navegar de forma anónima o disfrutar de tus servicios favoritos de streaming online de forma segura, utilizar una VPN es una revolución total.

    Haz más con una VPN
    Tu navaja suiza online te espera
    Surfshark

    Preguntas frecuentes

    ¿Para qué debería utilizar una VPN?

    Deberías usar una VPN para:

    • Mejorar la seguridad en Internet.
    • Encontrar mejores ofertas en Internet.
    • Aumentar tu rendimiento y productividad online.
    • Y mucho más.

    ¿Cuáles son las desventajas de una VPN?

    A pesar de sus muchas ventajas, las VPN tienen dos posibles desventajas:

    • Coste financiero: las mejores VPN actuales son todas de pago. Las gratuitas no pueden igualarlas en su nivel de servicio e incluso pueden suponer una grave amenaza para la seguridad.
    • Pérdida de velocidad: una VPN utiliza más datos que una conexión directa debido al cifrado. Esto hace que algunas conexiones VPN sean más lentas, pero la caída no es perceptible en la mayoría de los casos.

    ¿A qué sitios puedo acceder con una VPN?

    Con una VPN, puedes acceder a todos los sitios que visitas normalmente, además de a los que pueden estar bloqueados por el trabajo, la escuela o el gobierno, como:

    • Sitios de noticias
    • Plataformas de redes sociales
    • Servicios de streaming

    ¿De qué no te protege una VPN?

    Una VPN definitivamente no puede protegerte de:

    • Caer en la suplantación de identidad 
    • Instalar malware tú mismo
    • Dar tus datos personales en Internet

    ¿Puede tu proveedor de Internet ver tu historial con una VPN?

    No, tu ISP no puede ver tu historial de navegación por Internet con una VPN; solo verá que estás conectado a un servidor diferente.

    ¿Qué puedo hacer con una VPN para juegos?

    Una VPN para juegos puede ayudarte a:

    • Protegerte de los ataques DDoS
    • Enfrentarte a jugadores de diferentes regiones 
    • Reducir la limitación de ancho de banda
    • Jugar a juegos online bloqueados por cortafuegos locales

    ¿Qué puedo hacer con una VPN en Android?

    Una VPN en un dispositivo Android puede ayudarte a:

    • Navegar con seguridad en las wifi públicas
    • Conectarte a sitios bloqueados por cortafuegos locales
    • Acceder a sitios web de tu país de origen mientras viajas

    ¿Qué puedo hacer con una VPN en un iPhone?

    Utilizar una VPN en un iPhone te permitirá

    • Conseguir mejores ofertas
    • Navegar por Internet con más privacidad
    • Disfrutar del streaming con limitaciones mínimas.

    Para obtener estas ventajas, solo tienes que descargar una aplicación VPN y conectarte a una VPN.