Unblock Websites: 5 methods

Es un hecho indiscutible, si no molesto, que no todos los sitios web son accesibles para todo el mundo. Algunas veces son los Gobiernos o las personas que alojan tu conexión a Internet quienes se interponen en el camino. Otras veces son los dueños del sitio web quienes lo hacen por alguna extraña razón. Sea cual sea el caso, aquí tienes varias formas de desbloquear páginas web.

Índice

    N.º 1: La mejor forma de desbloquear páginas web: utilizar una VPN

    Use a VPN for unblocking websites

    Una VPN (red privada virtual) funciona encaminando tus datos a través de un servidor VPN y cifrando todo lo que se transmite entre tu dispositivo y dicho servidor. Esto impide que el sitio web que estás visitando pueda ver tu dirección IP (protocolo de Internet) y oculta tu tráfico a tu proveedor de servicios de Internet. 

    Una buena VPN (es decir, premium) es la solución más completa para burlar los bloqueos, sean del tipo que sean. Ya se trate de cortafuegos de redes que bloquean direcciones IP y DNS, de inspección profunda de paquetes a través de tus datos de navegación o simplemente de sitios web y servicios que comprueban tu dirección IP y determinan tu ubicación, una VPN es la opción ideal. Funciona de la forma siguiente:

    1. Suscríbete a una VPN.
    2. Instala la aplicación.
    3. Conéctate a un servidor (si quieres acceder a contenido geobloqueado, conéctate a un servidor de un país en el que el acceso esté permitido).
    4. ¡Listo!

    Lo mejor de todo es que desbloquear páginas web no es la única ventaja que ofrece una VPN, pero eso no entra en el tema de este artículo. Aquí puedes leer más sobre las funciones VPN de Surfshark.

    N.º 2: Utilizar un proxy

    Use proxy to unblock websites

    Un proxy dirige tu tráfico a través de un servidor… y eso es todo. Es una especie de versión muy simplificada de una VPN y lo único que hace es cambiar tu dirección IP. Por otro lado, debido a que tu tráfico va a ser dirigido a través del proxy, los cortafuegos locales no deberían bloquearte, ya que solo te verán conectándote al servidor, no al sitio web al que realmente pretendes acceder. 

    Para utilizar un proxy, sigue estos pasos (vamos a utilizar el navegador Chrome como ejemplo):

    1. Busca «lista de servidores proxy».
    2. Anota la dirección IP y el puerto del servidor que quieras. 
    3. Haz clic en los tres puntos situados en la esquina superior derecha del navegador y selecciona Configuración.
    4. Escribe «proxy» en la barra de búsqueda y selecciona Abrir la configuración de proxy de tu ordenador.
    5. En la ventana que se abre, dirígete a Configuración manual del proxy, introduce la dirección IP y el número del puerto del proxy y haz clic en Guardar.

    Para dejar de usar un proxy, simplemente desactiva el interruptor de la configuración manual y listo. 

    N.º 3: Cambiar el DNS

    Change the DNS to unblock sites

    Un sistema de nombres de dominio (DNS) convierte direcciones de sitios web legibles para las personas (www.surfshark.com) en direcciones IP comprendidas por tu dispositivo (104.20.174.77). Normalmente, tu dispositivo utiliza el DNS más cercano a tu ubicación, lo que permite que los sitios web bloqueen contenido en función de tu DNS y que los proveedores de DNS dejen de proporcionar direcciones de sitios web.

    Cómo cambiar tu DNS en Chrome: 

    1. Busca una nueva dirección DNS en Internet.
    2. Abre la Configuración de Chrome abriendo el menú de los tres puntos situado en la esquina superior derecha. 
    3. Escribe «DNS» en la barra de búsqueda y selecciona el resultado Seguridad.
    4. Baja hasta llegar a Usar DNS seguro y activa el interruptor.
    5. Escoge uno de los servicios de DNS ofrecidos o introduce el que has encontrado en la opción Personalizado

    Puesto que el DNS se cambia modificando los ajustes de software, no necesitas acceso de administrador para instalar programas o aplicaciones. También funciona en las plataformas que no permiten la instalación de aplicaciones. Sin embargo, no funciona en el caso de los bloqueos basados en la dirección IP. 

    N.º 4: Obtener un DNS inteligente

    Unblock websites with Smart DNS

    Un DNS inteligente es una especie de combinación de un DNS y un proxy. El servicio mantiene una lista de sitios web. Cuando detecta que deseas acceder a un sitio web o un servicio que utiliza un geobloqueo, dirige tu tráfico a través de un proxy para que puedas acceder a él. Debido a que no estás usando un proxy todo el tiempo, tu tráfico de Internet suele ser más rápido.

    Una buena forma de conseguir un DNS inteligente es suscribirse a Surfshark y seguir este tutorial sobre cómo usar el DNS inteligente de Surfshark. Una de las mayores ventajas es que no tienes que instalarlo, pero, a diferencia de las VPN, no cifra tu conexión ni funciona con los bloqueos sofisticados.

    N.º 5: Usar el navegador Tor

    Tor browser for website unblocking

    El navegador Tor (llamado así por el acrónimo de «The Onion Router», esto es, «el rúter cebolla») asegura el anonimato del tráfico de los usuarios encaminándolo a través de múltiples nodos aleatorios que solo conocen la dirección IP del nodo anterior. El tráfico se mantiene anónimo debido a las múltiples capas (de ahí lo de la cebolla) de su sistema de enrutamiento.

    Estos son los pasos que debes seguir para unirte a los usuarios de Tor:

    1. Descárgalo en el sitio web oficial del Proyecto Tor e instálalo.
    2. Ejecuta el navegador.
    3. Espera a que establezca la conexión.
    4. ¡Ya está!

    El navegador Tor es gratuito y puede ocultar tu IP, lo cual está bien. Por desgracia, usar Tor puede levantar sospechas por parte de tu proveedor de servicios de Internet. Otra desventaja es que Tor sacrifica todo lo que puede en aras de la seguridad, por lo que es muy lento y definitivamente no es apto para el streaming. Además, teniendo en cuenta que no puedes elegir el país en el que estará situado el último nodo, no sirve para acceder a los contenidos específicos de países. 

    Otras menciones especiales 

    Los métodos mencionados hasta ahora son los mejores o los únicos que son buenos, pero hay más métodos disponibles. Aquí tienes una lista de otros métodos de los que podrías oír hablar. 

    1. Acortador de URL: utilízalo para acortar la URL del sitio web que deseas visitar y usa el enlace acortado. Esto sirve para eludir los métodos de bloqueo más básicos, por ejemplo, en la escuela. 
    2. Traductor de Google: pega la URL del sitio web que quieras visitar en el recuadro de traducción y haz clic en el enlace «traducido». Puede funcionar, pero probablemente solo con contenidos de texto. 
    3. Probar con la dirección IP: si un bloqueo muy básico está bloqueando tan solo la URL, obtener una dirección IP (busca «whois lookup» en Google) y utilizarla en su lugar podría funcionar. 
    4. Probar con el caché de Google: este método consiste en consultar una versión de un sitio web guardada por Google. Para probarlo busca el sitio web en Google, haz clic en la flecha hacia abajo que aparece junto al resultado y selecciona «En caché».
    5. Convertidor de HTML a PDF: obviamente este método no sirve para streaming y vídeos, pero te permite leer una página web introduciendo la URL en un convertidor de HTML a PDF en línea. 
    6. HTTPS a HTTP: no recomendamos este método en absoluto, pero puedes eludir bloqueos muy básicos cambiando del protocolo HTTPS al protocolo HTTP, que es menos seguro. La forma de hacerlo varía según el navegador. 

    ¿Por qué se bloquean sitios web? 

    Hay tres razones principales por las que estás leyendo un artículo sobre cómo desbloquear páginas web. Los principales motivos por los que se bloquean sitios web son los siguientes:

    1. Preservar el ancho de banda y eliminar las distracciones: estas dos razones suelen ser de interés para las escuelas y los lugares de trabajo. Bloquear, por ejemplo, YouTube puede mantener la capacidad de la red (ya que nadie está reproduciendo «Posesión Demoníaca REAL 3AM sospechoso Amogis Sorteo») y hacer que te concentres más en tu trabajo (puesto que no puedes perder el tiempo viendo vídeos con clickbait ligeramente relacionados con demonios y el exitoso juego Among Us).
    2. Acuerdos regionales: antes del auge del streaming, se celebraron numerosos acuerdos de difusión y licencia en todo el mundo. Algunos de esos acuerdos impiden el acceso a contenidos de entretenimiento en la actualidad, debido a que los servicios de streaming están obligados a hacer que ciertas partes de su catálogo no estén disponibles en determinados países. Dicho esto, Surfshark no apoya el uso de una VPN de forma que pueda infringir las condiciones de servicio de otros proveedores de servicios.
    3. Censura: esta se produce cuando el Gobierno de un país decide no permitir el acceso de la población a determinados sitios web y servicios para promover sus intereses.

    Sea cual sea el motivo por el que un sitio web está bloqueado, una VPN es el modo más seguro de esquivar estos bloqueos.

    ¿Es legal desbloquear páginas web?

    La respuesta a esta pregunta es «depende».

    1. Excepto en unos pocos países, usar una VPN no es ilegal, por lo que no estás incumpliendo la ley simplemente por utilizarla. Ahora bien, si realizas actividades ilícitas usando una VPN (como piratear películas) aún podrías tener problemas. 
    2. Utilizar desbloqueadores en sitios de streaming podría incumplir sus términos y condiciones, y se han dado casos de bloqueos de usuarios por este motivo.
    3. En los casos en que el Gobierno ha censurado un sitio web, la cosa puede ponerse seria. No obstante, realmente depende de la legislación local y no hay ninguna norma clara en este ámbito. 

    Como puedes ver, en la mayoría de casos, simplemente desbloquear YouTube no va a causarte ningún problema. 

    Utiliza la mejor solución de desbloqueo

    Ahora que sabes cómo desbloquear una página web, debes escoger el método que sea mejor para ti. Te recomendamos encarecidamente que utilices un servicio VPN, ya que es la herramienta disponible más potente. Y bueno, si no te convence, ¡Surfshark ofrece una garantía de reembolso de 30 días! 

    Empieza a desbloquear páginas web con una VPN ahora mismo

    Hazte con Surfshark