![A Swiss army knife in a form of a shield, with VPN written on it](https://surfshark.com/wp-content/uploads/2023/01/Benefits_VPN_hero-1024x501.png)
Las redes privadas virtuales (VPN) se han convertido en un estándar para la ciberseguridad personal y empresarial. Ofrecen una mayor privacidad de los datos, un acceso seguro a la información y pueden resultar increíblemente cómodas cuando se viaja. Sin embargo, como cualquier tecnología, las VPN no están exentas de inconvenientes.
En este artículo exploraremos sus ventajas y posibles limitaciones. Nuestro objetivo aquí es ayudarte a decidir si una VPN es algo que podría mejorar tu experiencia en Internet.
Índice
Pros y contras de la VPN de un vistazo
Para proporcionarte una visión general rápida, hemos elaborado una práctica tabla en la que se enumeran todos los inconvenientes y ventajas del uso de las VPN. En los siguientes apartados, profundizaremos en cada uno de ellos.
Pros de la VPN | Contras de la VPN |
---|---|
Protege tu privacidad de los proveedores de servicios de Internet y de los hackers | Puede ralentizar tu velocidad de Internet |
Te protege en las redes wifi públicas | Algunos dispositivos pueden carecer de la compatibilidad necesaria |
Te permite acceder a los contenidos de tu casa en el extranjero | Las buenas VPN cuestan dinero |
Te ayuda a evitar la discriminación de precios | Las VPN gratuitas pueden vender tus datos |
Hace que las compras online sean más seguras | El acceso está restringido en algunas regiones |
Evita las limitaciones del ancho de banda | Puede agotar la batería |
Ayuda a acceder a la información en países con restricciones de Internet | |
Te protege de la publicidad dirigida | |
Hace más seguro el trabajo a distancia |
Las ventajas de utilizar una VPN
La mayoría de nosotros podemos beneficiarnos del uso de una red privada virtual. Una buena VPN puede ayudarte a navegar por Internet de forma más segura y libre, mejorando así tu experiencia online con las mínimas interrupciones.
Exploremos las ventajas más comunes de utilizar una VPN:
Protección de la intimidad frente a ISP y hackers
Una VPN es, ante todo, una solución de seguridad. Cifra tu conexión a Internet, lo que significa que cualquier información que envíes o recibas está codificada, por lo que es extremadamente difícil que un tercero no autorizado pueda leerla.
Esto es fundamental para proteger datos sensibles como contraseñas, información personal y datos financieros. Con una VPN, el contenido de tu actividad en Internet deja de ser accesible a los proveedores de servicios de Internet (ISP) y a los hackers.
Conexión wifi segura en lugares públicos
Las redes wifi públicas son cómodas, pero también son objetivos notoriamente fáciles para los ciberdelincuentes. Cada vez que te conectas a una red wifi en una cafetería o en un aeropuerto, regalas el acceso a todos los datos que pasan por ella. Y eso es depositar mucha confianza en algo de lo que sabes muy poco.
Una VPN crea un túnel seguro para los datos que envías, lo que hace mucho más difícil que alguien espíe tus actividades en Internet. Esto significa que puedes navegar, comprar y comunicarte con confianza, aunque tu red no sea especialmente segura.
Acceso al contenido nacional en el extranjero
Viajar al extranjero a menudo significa que no puedes acceder a los mismos servicios online que disfrutas en casa debido a restricciones regionales. Puede que tengas problemas para leer las noticias locales, conectarte a tu banco o ver los precios en tu moneda nacional.
Una VPN te permite conectarte a servidores de tu país de origen, haciendo que parezca que estás allí.
Sin discriminación de precios
Algunos minoristas y sitios de viajes online muestran precios diferentes en función de tu ubicación. Aunque algunas diferencias se basan en criterios objetivos, como los gastos de envío, siempre merece la pena comprobar que no estás siendo objeto de discriminación de precios.
Con una VPN, puedes cambiar tu ubicación virtual para encontrar mejores ofertas y descuentos en otras regiones. Esto es especialmente útil para reservar vuelos y hoteles o comprar programas informáticos y suscripciones.
Compras online seguras
El cifrado VPN también añade una capa de seguridad a las compras online. Tus números de tarjeta de crédito, datos bancarios y contraseñas pueden ser vulnerables a hackers y otras entidades malintencionadas. Sin embargo, una vez que los datos estén cifrados, es casi imposible descifrarlos, aunque sean interceptados.
Con una VPN, puedes disfrutar de la comodidad del comercio electrónico sin comprometer tu seguridad. Para saber más, puedes leer nuestro artículo sobre compras online con una VPN.
No hay limitación del ancho de banda
Los ISP pueden limitar deliberadamente tu velocidad de Internet en función del uso, sobre todo si transmites o descargas archivos grandes con frecuencia. Esta práctica se conoce como limitación del ancho de banda.
Como una VPN mantiene la privacidad de tus actividades en Internet frente a tu proveedor de servicios, este ya no puede limitar tu velocidad en función de los sitios web que visites.
Acceso a la información en regiones con acceso restringido a Internet
En algunas regiones, Internet está fuertemente vigilado o restringido. Para algunos profesionales que viajan, como activistas y periodistas, acceder a la información desde estos lugares puede ser un peligro real y un obstáculo para informar con honestidad.
Las VPN permiten a los usuarios eludir estas censuras conectándolos a servidores situados en sus países de origen.
Evita los anuncios dirigidos
Varias empresas se benefician únicamente de recopilar y vender información personal a los anunciantes, que a su vez la utilizan para dirigirte anuncios relevantes. La idea de que hay un perfil completo de ti por ahí, en algún lugar, que se actualiza constantemente con tu historial de comportamiento y sobre el cual se puja, puede parecer inquietante.
Utilizar una red privada virtual impide que estas empresas recopilen estos datos sobre ti y tus actividades en Internet. Y aunque una VPN no bloquea los anuncios por sí misma, algunas ofrecen además un bloqueador de anuncios, como Surfshark y su CleanWeb, que detiene los anuncios maliciosos.
Trabajo a distancia más seguro
Trabajar a distancia se ha convertido en algo habitual, y aunque es increíblemente cómodo, no está exento de dificultades. Una de ellas se refiere a la seguridad de la red: evitar la fuga de datos puede ser difícil, sobre todo cuando cada empleado está conectado a una red distinta.
Una buena VPN protegerá tus datos de trabajo de posibles filtraciones, garantizando así que permanezcan cifrados hasta que lleguen a la red interna de la empresa. Esto ayuda a mantener a salvo la información sensible, lo que convierte a las VPN en una opción excelente para las empresas preocupadas por la integridad de los datos.
![Una infografía que enumera cinco beneficios de un VPN.](https://surfshark.com/wp-content/uploads/2025/01/Benefits_VPN_4_es-1024x501.png)
¿Cuáles son las desventajas de una VPN?
Aunque una VPN es una herramienta poderosa para mejorar la seguridad y la privacidad en Internet, tiene algunos inconvenientes. Comprenderlos puede ayudarte a decidir si necesitas un servicio VPN y a averiguar cómo utilizarlo de forma eficaz.
Velocidad
Aunque una VPN puede ayudarte con la limitación del ISP, en la mayoría de los demás casos, tu velocidad disminuirá ligeramente. Esto se debe a que tu tráfico de Internet se enruta a través de un servidor seguro, por lo que no solo viaja más lejos, sino que también se cifra y descifra por el camino.
El impacto final en la velocidad depende de la distancia física entre tú y el servidor y de lo ocupado que esté el servidor. Si te conectas a un servidor local, la pérdida de velocidad no debería superar el 10 %. Si te conectas a un servidor situado a miles de kilómetros, el efecto será más perceptible.
Si quieres que algunas de tus aplicaciones no se vean afectadas por una VPN, siempre puedes configurar una función de túnel dividido. Esto permite que las aplicaciones seleccionadas aprovechen al máximo tu conexión mientras el resto de tu tráfico de Internet permanece protegido por una VPN. El túnel dividido se utiliza habitualmente para ejecutar aplicaciones bancarias o servicios de streaming intensivos en datos.
Una infografía que muestra cómo funciona una VPN: los datos viajan a un servidor VPN, se cifran, vuelven al servidor VPN y se descifran, todo para llegar finalmente al dispositivo del usuario.
Compatibilidad
Por desgracia, no todos los dispositivos son compatibles con las VPN. Es posible que algunos televisores inteligentes, videoconsolas y otros dispositivos conectados a Internet no admitan directamente conexiones VPN.
Esto puede limitar tu capacidad para proteger toda tu red o utilizar una VPN para determinadas aplicaciones y servicios. Además, algunos sitios web y servicios bloquean activamente el tráfico VPN, dificultando el acceso seguro a los mismos.
Coste
Un servicio VPN de calidad suele ser de pago. Aunque existen opciones de VPN gratuitas, suelen tener limitaciones, como límites de datos, velocidades más lentas y menos ubicaciones de servidores, por no mencionar su tendencia a manejar mal los datos de sus usuarios.
Para obtener un servicio fiable y seguro, es posible que también tengas que invertir en una suscripción periódica, lo que puede suponer un gasto adicional, aunque lo más probable es que te ayude a ahorrar dinero a largo plazo.
Proveedores VPN gratuitos poco fiables
Aunque las VPN cifran tus datos antes de enviarlos a terceros, estos siguen recibiendo el original. Y como los proveedores de VPN gratuitas necesitan una forma de cubrir sus gastos de funcionamiento, pueden registrar tu actividad y venderla a terceros.
Elegir un proveedor de VPN de confianza con una estricta política sin registros es crucial para garantizar que tu privacidad está protegida de forma adecuada en todos los frentes.
Cuestiones jurídicas
Aunque las VPN son legales en la mayoría de los países, algunos han optado por restringirlas o prohibirlas directamente. Infringir estas leyes puede acarrear multas u otras consecuencias legales.
Si viajas a esas regiones o vives en ellas, debes conocer las leyes locales relativas al uso de VPN. Comprueba siempre la situación legal de las VPN en tu zona antes de utilizar una, y no te arriesgues.
Aumento de la carga del dispositivo
Ejecutar una VPN puede consumir recursos adicionales en tu dispositivo, como potencia de procesamiento y duración de la batería. Esto es especialmente importante para los móviles y los portátiles, en los que la duración de la batería es siempre un problema.
Los procesos de cifrado y descifrado requieren una potencia de procesamiento adicional, lo que puede reducir la duración de la batería y el rendimiento del dispositivo. Sin embargo, para la mayoría de los proveedores de VPN, limitar la carga de los dispositivos es siempre una prioridad.
Reflexiones finales: Las ventajas de las VPN superan a los inconvenientes, pero investiga bien
Las ventajas de utilizar una VPN superan con creces los posibles inconvenientes. Pero como no todos los proveedores de VPN son iguales, es importante que investigues antes de comprometerte. Ten en cuenta factores como la velocidad, las políticas de registro y la compatibilidad de los dispositivos. Esto te ayudará a elegir un proveedor de confianza que pueda satisfacer tus necesidades específicas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el objetivo principal de una VPN?
Una VPN crea un túnel cifrado que protege tus datos, enmascara tu dirección de protocolo de Internet (IP) y protege tu identidad y privacidad online. El resultado es una mayor privacidad y libertad de navegación.
¿Cuáles son las ventajas de un servicio VPN para una empresa?
Utilizar una VPN puede aportar las siguientes ventajas a tu empresa:
- Datos seguros: con una VPN, puedes proteger la información empresarial sensible de los hackers.
- Acceso remoto seguro: una VPN permite el acceso seguro a la red de la empresa desde cualquier lugar.
- Privacidad de los datos: al utilizar una VPN, mantienes la confidencialidad de las comunicaciones empresariales.
¿Cuáles son las ventajas de una VPN para uso personal?
Para uso personal, una VPN ayuda con:
- Privacidad online: una VPN puede ayudarte a mantener la privacidad de tu actividad de navegación.
- Transacciones seguras: con una VPN, puedes tener la seguridad de que tus transacciones financieras online están protegidas.
- Evita el rastreo: una VPN dificultará que los anunciantes rastreen tu comportamiento en Internet.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una VPN en mi teléfono?
Al utilizar una VPN en tu teléfono, puedes disfrutar de:
- Seguridad en wifi públicas: puedes utilizar una VPN para proteger tus datos en redes wifi públicas.
- Protección de la privacidad: una VPN mantendrá la privacidad de tus actividades en Internet frente a ISP y anunciantes.
- Transacciones online seguras: al utilizar una VPN, añades una capa adicional de seguridad cuando realizas operaciones bancarias o compras online.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una VPN para jugar online?
Al jugar, la VPN puede ser útil para:
- Protección DDoS: utilizar una VPN te protegerá de los ataques DDoS cuando juegues.
- Reducción del retraso del servidor: una VPN puede mejorar potencialmente tu ping y reducir el retraso.
- Escapa del retraso inducido por el ISP: con una VPN, puedes minimizar la limitación del ancho de banda de tu ISP.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una VPN para el streaming?
Cuando utilices servicios de streaming, puedes emplear una VPN para:
- Disfrutar del streaming con seguridad: utilizar una VPN puede mejorar tu privacidad y seguridad mientras del streaming de contenidos.
- Acceder al contenido de casa en el extranjero: una VPN te permite ver tus series y películas durante los viajes.
- Mantener tu privacidad: con una VPN, puedes asegurarte de que tus hábitos de visualización sigan siendo privados.