One hand holding a router, and the other holding a smartphone. Both devices have shields with check marks on them.

Las VPN de hardware son dispositivos físicos que crean conexiones seguras a través de los dispositivos de la red, ideales para la seguridad interna y la conexión remota. Las VPN de software son aplicaciones que cifran las conexiones en dispositivos individuales mientras los conectan a servidores remotos: son más fáciles de conectar, más fáciles de ampliar y menos caras.

Ambos tipos de VPN ofrecen ventajas únicas, pero que te resulten útiles y merezcan la pena depende de lo que busques.

Índice

    ¿Qué es una VPN de hardware?

    Una VPN de hardware es un dispositivo (normalmente un router o un ordenador) que utiliza protocolos de cifrado y tunelización para proteger una red y todos los dispositivos que se conectan a ella.

    Tiene un procesador dedicado y funciones de cortafuegos integradas para filtrar y controlar el tráfico de red. Algunas VPN de hardware tienen funciones de seguridad adicionales, como el filtrado de contenidos y la ofuscación del tráfico online.

    Una VPN de hardware también es una forma abreviada de referirse a una conexión VPN mantenida por un dispositivo que tienes en casa o en la oficina, como un router wifi. Las VPN de hardware pueden tener nombres como Cortafuegos VPN o Router VPN.

    Las VPN de hardware las utilizan sobre todo las empresas para proteger los datos de la empresa y la información de los empleados. Sin embargo, son notablemente más difíciles de ampliar y requieren conocimientos tecnológicos tanto para la configuración inicial como para el mantenimiento periódico.

    Cómo configurar una VPN de hardware

    Configurar una VPN de hardware es básicamente configurar una VPN en un router: estás construyendo un router que redirigirá tu tráfico de Internet. La configuración general de la VPN de hardware debe seguir estos pasos:

    1. Ve al panel de control de tu router.
    2. Instala el firmware VPN en tu router (puedes conseguirlo en el sitio web de DD-WRT).
    3. Instala una aplicación VPN.
    4. Encuentra la pestaña VPN en el panel de control del router.
    5. Activa Abrir cliente VPN e introduce la información de tu servidor.
    6. Guarda y aplica los ajustes.

    Recuerda que cada proveedor de las VPN de hardware es diferente, y también lo es la configuración de sus dispositivos. Más información sobre cómo configurar un router en una VPN, si quieres una guía detallada.

    Ventajas de la VPN de hardware

    Algunas ventajas de la VPN de hardware que debes tener en cuenta:

    • Proporciona una gestión centralizada de la seguridad.
    • Permite el acceso remoto a la intranet de la empresa.
    • Admite varias conexiones seguras con límites personalizables para una velocidad óptima.
    • Proporciona direcciones IP dedicadas a los usuarios.
    • Ahorra recursos informáticos gestionando las tareas de procesamiento.
    • Protege toda la oficina con un solo dispositivo VPN. 
    ¿Buscas una VPN de hardware
    para tu casa?
    Surfshark

    ¿Qué es una VPN de software?

    Una VPN de software es una aplicación cliente en tu ordenador que se conecta a un servidor VPN remoto a través de un túnel cifrado. Los procesos de cifrado y demás se gestionan en tu dispositivo. Estas VPN suelen ser más rápidas, más fáciles de ampliar y más asequibles que sus homólogas de hardware.

    Aunque muchos dispositivos tienen clientes VPN integrados, puedes descargar aplicaciones VPN como Surfshark.

    Ventajas de la VPN de software

    A diferencia del hardware de seguridad específico, como un router VPN, una VPN de software ofrece distintas ventajas para las pequeñas empresas y los usuarios particulares:

    • Proporciona una alternativa rentable a las intranets tradicionales para quienes utilizan soluciones online para almacenar y compartir datos.
    • Protege las conexiones cuando viajas.
    • Supera la censura local y las restricciones de los cortafuegos mediante una red de servidores VPN de todo el mundo.
    • Cualquiera puede implementarla de forma rápida y fácil.

    En resumen: VPN de hardware vs. VPN de software

    VPN de hardware
    VPN de software
    Precios
    Cara
    Asequible
    Ampliable
    Cara y lenta
    Asequible y rápida
    Configuración y actualizaciones
    Difícil
    Fácil y sin problemas
    Acceso remoto
    Excelente
    No siempre disponible
    Carga informática
    Ninguna
    Insignificante
    Seguridad
    Buena
    Buena
    Superar la censura
    No es posible
    Rápido y fácil

    VPN de hardware vs. VPN de software: sopesamos los pros y contras

    Weighing scales with a laptop and a router on either side. The laptop says Software VPN, and the router says Hardware VPN.

    Es difícil decir cuál es mejor, porque las VPN de hardware y software se suelen utilizar de formas muy distintas. Pero podemos compararlas y ver cuál es la mejor opción para ti.

    1. Precios

    Cuando comparas los costes de las VPN de hardware con los de las VPN de software, tienes que tener en cuenta lo que estás pagando.

    Comprar una solución VPN de hardware significa comprar un dispositivo nuevo. En función de sus capacidades, los precios oscilan entre un mínimo de $50 y un máximo de $1000 o más. Ese es el coste inicial de comprar el aparato, por no hablar de la instalación y el mantenimiento (más adelante hablaremos de esto).

    En cambio, optar por una VPN de software significa contratar un servicio. Por ejemplo, una suscripción anual a la mayoría de las VPN de software prémium cuesta entre $4 y $6 al mes. Dado que el proveedor de VPN se encarga de todos los aspectos de mantenimiento, no tienes que invertir más. 

    1. Ampliable

    Un dispositivo VPN de hardware no es ilimitado. Ahora bien, la cuestión de la capacidad de ampliación no es muy importante para los usuarios domésticos. Sin embargo, si eres una empresa, cuando esta crece, se añaden cada vez más conexiones, lo que requiere más recursos de la VPN de hardware.

    Esto significa actualizar tu dispositivo a uno más potente o comprar un dispositivo adicional. En cualquier caso, tienes que volver a gastar dinero.

    Con una VPN de software la ampliación es fácil. Por lo general, todas las suscripciones a VPN de software admiten varios dispositivos.

    Esto significa que es probable que una sola suscripción VPN cubra toda la casa. Una empresa puede necesitar comprar varias suscripciones, pero es más barato que comprar un dispositivo nuevo. 

    1. Configuración y actualizaciones

    Una VPN de hardware se basa en un dispositivo físico. Como tal, se debe comprar, enviar e instalar en el lugar que elijas. Sin embargo, configurarlo y mantenerlo puede ser difícil. No todos los dispositivos vienen con interfaces fáciles de usar o actualizaciones automáticas.

    Esto es menos problemático para una empresa que puede derivar la tarea al equipo de TI (aunque sigue suponiendo una carga para ese equipo) y más problemático para los usuarios individuales.

    Por otro lado, una VPN de software está disponible al instante. No se trata de una gran descarga, la instalación suele ser sencilla y usar la aplicación es fácil. Para los usuarios domésticos cotidianos, es tan sencillo como pulsar conectar una vez instalada la aplicación, ya que la mayoría de los clientes VPN se conectan automáticamente al servidor más cercano y rápido. Las actualizaciones también se gestionan automáticamente. 

    1. Acceso remoto

    Esta es un área en la que podría decirse que sobresalen las VPN de hardware. Las VPN de hardware permiten a las empresas establecer conexiones cifradas a su intranet desde ubicaciones remotas. Sin embargo, al igual que la configuración inicial del dispositivo, configurar el acceso remoto no es tarea fácil. Por eso es más adecuada para empresas que tienen personal de TI que puede utilizar la pantalla compartida para configurar el acceso remoto de los empleados.

    Las VPN de software no siempre se integran bien con el acceso remoto. Uno de los problemas más importantes está relacionado con las direcciones IP. Es muy probable que tu IP cambie cada vez que te conectes a un servidor VPN, aunque se trate del mismo servidor. Algunos proveedores de VPN ofrecen direcciones IP estáticas o direcciones IP dedicadas, estas se pueden incluir en listas blancas*.

    Listas blancas: tu IP, facilitada por el proveedor de la VPN, formará parte de las IP que tienen acceso a la red a la que te conectas de forma remota. «Puedes entrar porque estás en la lista»

    1. Carga informática

    Antes, uno de los argumentos más importantes para elegir una VPN de hardware era el uso de recursos. El cifrado, el proceso de proteger tus datos, requiere cierta potencia de procesamiento. Hacerlo en un dispositivo dedicado con sus propios procesadores significaba ahorrar potencia de procesamiento en los ordenadores conectados.

    Sin embargo, eso es cosa del pasado. Hoy en día, las VPN de software tienen un impacto tan bajo en la potencia de procesamiento que los clientes VPN se pueden instalar y utilizar fácilmente en los smartphones. Surfshark está disponible incluso en televisores inteligentes, consolas de videojuegos y como extensión del navegador.

    1. Seguridad

    Cuando se trata de seguridad, las VPN de software y hardware están prácticamente a la par. Sin embargo, los hackers intentan cada vez más explotar los servidores VPN de hardware. Cuando se descubre que una marca tiene una vulnerabilidad, supone una amenaza inmediata para todos los usuarios que hayan comprado los dispositivos de ese fabricante. Se publican parches, pero las empresas no siempre los implementan a tiempo, ya que el proceso de actualización puede perturbar las operaciones cotidianas.

    Con una VPN de software, es importante encontrar un proveedor de confianza. Por ejemplo, la investigación muestra que el 38 % de las VPN gratuitas contienen malware, y el 72 % rastrean tu actividad online. Tanto las empresas como los usuarios privados deben investigar y encontrar una VPN de pago fiable.

    Sin embargo, el hecho de que no seas tú quien mantenga la infraestructura la hace segura de varias maneras. Esto se debe a que los desarrolladores de VPN tienen mucha más experiencia en VPN y cuestiones de seguridad que sus usuarios. También suelen estar muy interesados en parchear cualquier vulnerabilidad lo antes posible. Y cuando se envía un parche cliente, es fácil de instalar. 

    1. Superar la censura

    Aquí es donde una VPN de hardware realmente flaquea. Si necesitas una VPN para acceder a sitios web, aplicaciones y servicios bloqueados en tu país, una VPN de hardware no puede ayudarte. Comparte la ubicación geográfica con su lugar de instalación, no es más capaz de acceder a contenidos censurados que un ordenador normal.

    En cambio, una VPN de software suele ofrecer una variedad de servidores a los que conectarse. Por ejemplo, Surfshark tiene más de 3200 servidores en 100 países.

    Exención de responsabilidad: Ten en cuenta que utilizar los servicios de Surfshark para cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibido y constituye una infracción de nuestras Condiciones de servicio. Asegúrate de que cualquier uso de los servicios de Surfshark para tus actividades particulares se ajusta a todas las leyes y normativas pertinentes, incluidas las de cualquier proveedor de servicios y sitios web a los que accedas utilizando Surfshark.

    Elegir entre una VPN de hardware y una de software

    En definitiva, una VPN de hardware es más adecuada para las grandes empresas, ya que disponen de los recursos y el personal necesarios para instalar, mantener y hacer funcionar un dispositivo dedicado. También es posible que no les guste la idea de que sus datos se dirijan a través de un servidor de terceros.

    Una VPN de software es la mejor opción para los usuarios privados que buscan seguridad, privacidad e Internet abierto. También es una buena idea para las pequeñas empresas que no tienen dinero, recursos humanos o la necesidad de gestionar una VPN de hardware dedicada. Así que si eres uno de estos usuarios, ¿por qué no pruebas Surfshark?

    Elige una VPN de software
    También puedes instalarla en tu router
    Surfshark

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Puedes comprar una VPN física?

    Técnicamente hablando, sí. Una VPN física (una VPN de hardware) es un dispositivo con hardware y software específicos para la seguridad en su interior. Puedes construirlo tú o comprar uno prefabricado.

    ¿Es mejor una VPN de hardware?

    Una VPN de hardware es mejor que una VPN de software solo en los casos de acceso remoto. Aparte de eso, es cara, requiere mucho trabajo y es mucho más difícil de ampliar en comparación con una VPN de software.

    ¿Necesito equipo para una VPN?

    Según lo que busques. Puedes tener una VPN (red privada virtual) de dos formas:

    1. Descargando un software VPN que no requiere ningún hardware adicional.
    2. Comprando un ordenador dedicado que tenga acceso privado a una red privada. Un ordenador con un procesador dedicado, su propio cortafuegos y capacidades de ofuscación también se conoce como VPN de hardware.

    ¿Se puede utilizar una VPN en un router?

    Si es posible, siempre es mejor comprar tu propio equipo. Pero si tu hardware actual lo admite, puedes instalar una VPN en el router.

    ¿Cómo puedo elegir la mejor VPN de hardware?

    Cuando busques la mejor VPN de hardware:

    • Considera la posibilidad de adquirir un router VPN preconfigurado.
    • Elige un servicio VPN con el mayor número de servidores disponibles.
    • Ten en cuenta la facilidad de uso (¿será difícil conectarse?).
    • Busca un dispositivo que admita el acceso remoto (conexión inalámbrica).
    • Averigua cuántos dispositivos puede cubrir tu router VPN.
    • Presta atención al límite de túneles VPN que puedes crear.

    ¿Cuál es la mejor VPN de hardware para viajar?

    Una gran VPN de hardware para viajar es:

    • Portátil, compacta y ligera.
    • Compatible con los dispositivos que utilizarás en tus viajes.
    • Compatible con conexiones wifi y Ethernet.
    • Compatible con un servicio VPN con muchos servidores en todo el mundo (como Surfshark).