La IA generativa está transformando el mundo de la tecnología, aportando tanto mejoras como nuevos retos. El caso reciente1 del acuerdo de los EAU con OpenAI para proporcionar acceso gratuito a ChatGPT Plus en todo el país es solo un ejemplo de su adopción generalizada.
Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología suscita importantes preocupaciones. Según investigaciones recientes2 de Surfshark, los problemas de privacidad y seguridad de los datos son uno de ellos: los chatbots de IA recopilan y comparten una gran cantidad de datos de los usuarios con terceros. Además de estas preocupaciones sobre los datos, los expertos también advierten sobre otra: el consumo de energía. Según una investigación, la energía utilizada para realizar 26 consultas a un chatbot equivale a la misma cantidad de energía que para cocinar la comida en el microondas.
Información clave
- Una consulta a ChatGPT consume la energía equivalente al funcionamiento de una bombilla LED de 10 W durante unos 12 minutos. Del mismo modo, una sola consulta consume la misma cantidad de energía que cargar tu teléfono con un cargador de 5 W durante 24 minutos. Si consideramos aparatos más potentes, como un microondas de 1000 W, una consulta a ChatGPT equivale a unos 7 segundos de uso del microondas. Esto significa que podrías calentar tu comida (suponiendo un tiempo de calentamiento de tres minutos) con la energía de aproximadamente 26 consultas. Por último, si lo comparamos con ver la televisión, un episodio de 50 minutos de tu serie favorita (en un televisor de 100 W) consume aproximadamente la misma cantidad de energía que 42 consultas a ChatGPT.
- Si todas las personas de EE. UU. hicieran una sola consulta a ChatGPT, se utilizaría una cantidad estimada de 685 MWh de energía. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad de energía podría abastecer aproximadamente a 63 hogares estadounidenses medios durante todo un año, dado que el hogar medio de EE. UU. consume unos 10,8 MWh al año3.
- Cada consulta a ChatGPT produce unos 4,32 gramos de CO₂4. Esto se debe a que para alimentar los centros de datos que ejecutan estas consultas se necesita electricidad, gran parte de la cual se sigue generando a partir de combustibles fósiles que emiten dióxido de carbono. Multiplicado por millones de consultas diarias, esto se traduce en importantes emisiones de carbono. Por ejemplo, un solo día en el que todos los habitantes de EE. UU. hicieran una sola consulta podría emitir unas 1479 toneladas métricas de CO₂, lo que equivale aproximadamente a las emisiones anuales de unos 322 coches de gasolina de media5, o la misma huella de carbono que 1500 personas volando de Londres a Nueva York y viceversa6.
- Se espera que el número mundial de usuarios de IA alcance aproximadamente los 378 millones en 2025, lo que supondría un aumento del 20 % respecto al año anterior. Esto representa una incorporación de casi 65 millones de nuevos usuarios solo en 2025, el mayor incremento anual registrado hasta ahora7. A medida que crece la adopción de la IA, la optimización de la eficiencia energética y del impacto del carbono se hace cada vez más crítica.
- El consumo de energía estimado de ChatGPT por consulta simple varía según los estudios, desde 0,3 vatios-hora (Wh) (Epoch AI8, 2025) hasta unos 3 Wh (3 Wh – Alex de Vries9, 2023; 2,9 Wh – BestBrokers/EPRI10, 2024). Estas diferencias reflejan variaciones en el tamaño del modelo, la eficiencia del hardware y los métodos de medición. Esta variación pone de manifiesto tanto las mejoras en curso en la infraestructura de la IA como la complejidad de medir con precisión el consumo energético de la IA. Para este estudio, utilizamos una media de 2 Wh por consulta a ChatGPT. Si comparamos el consumo de energía de 2 Wh por consulta a ChatGPT con la Búsqueda de Google, vemos que ChatGPT consume casi siete veces más energía que la Búsqueda de Google (2 Wh frente a 0,3 Wh11).
Metodología y fuentes
Las estimaciones de consumo de energía por consulta a ChatGPT se recopilaron a partir de múltiples estudios recientes publicados entre 2023 y 2025. Las estimaciones proceden de evaluaciones del ciclo de vida y de modelos de eficiencia del hardware, no de mediciones directas, debido a la escasa transparencia de las empresas de IA. La estimación baja de 0,3 vatios-hora (Wh) por consulta procede del análisis de Epoch AI8 de 2025, que refleja mejoras en la optimización del modelo y en la infraestructura. La estimación más alta de 3 Wh por consulta se basa en un trabajo anterior de Alex de Vries9 (2023) y está corroborada por las mediciones del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI) y BestBrokers10 en 2024 (2,9 Wh). Las recientes optimizaciones en GPT-4o redujeron el consumo de energía a 0,3 Wh, mientras que los modelos más antiguos consumían bastante más debido a un hardware ineficiente. Igualmente, las consultas complejas con entradas muy largas pueden superar incluso los 3 Wh. Para este estudio, calculamos la media de otros estudios, lo que dio como resultado un valor de 2 Wh.
Las emisiones de carbono por consulta, estimadas en 4,32 gramos de CO₂4, se obtuvieron a partir de análisis del ciclo de vida del uso eléctrico de los centros de datos, incorporando medias regionales de intensidad de carbono de la red, suponiendo una intensidad media global de la red de 1,44 kg de CO₂/kWh (las emisiones reales varían por región, por ejemplo, 0,144-9 g de CO₂/consulta). La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA)6 calcula que un coche de gasolina emite una media de ~4,6 toneladas métricas de CO₂ al año (387 kg/mes).
Las potencias nominales de los aparatos se obtuvieron de las especificaciones de los fabricantes, disponibles públicamente, que representan los aparatos domésticos típicos. El consumo de energía durante cinco minutos se calculó multiplicando la potencia (en vatios) por la fracción de hora (5/60), obteniendo vatios-hora (Wh).
Puedes consultar el material de investigación completo de este estudio aquí.
Referencias
1BGR (2025). ChatGPT Plus will be free to everyone in one country – here’s why it’s such a big deal. (ChatGPT Plus será gratuito para todo el mundo en un país: te explicamos por qué es tan importante).
2Surfshark (2025). Meta AI just beat Gemini as the most data-hungry chatbot. ( Meta AI acaba de superar a Gemini como el chatbot que más datos consume).
3EnergyBot (2025). Average Energy Consumption per Household [2024 U.S Study] (Consumo medio de energía por hogar, Estudio de EE. UU. 2024).
4Smartly.ai (2024). What is the CO2 emission per ChatGPT query? (¿Cuál es la emisión de CO2 por consulta a ChatGPT?)
5EPA United States Environmental Protection Agency (2025). Greenhouse Gas Emissions from a typical passenger vehicle. (La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) (2025). Emisiones de gases de efecto invernadero de un turismo típico).
6The Guardian. How your flight emits as much CO2 as many people do in a year. (Cómo tu vuelo emite tanto CO2 como muchas personas en un año).
7Edge AI and Vision Alliance (2025). Global AI Adoption to Surge 20%, Exceeding 378 Million Users in 2025 (La adopción mundial de la IA aumentará un 20 % y superará los 378 millones de usuarios en 2025)
8EPOCH AI (2025). How much energy does ChatGPT use? (¿Cuánta energía consume ChatGPT?)
9Alex de Vries (2023). The growing energy footprint of artificial intelligence (La creciente huella energética de la inteligencia artificial)
10BestBrokers (2025). AI’s Power Demand: Calculating ChatGPT’s electricity consumption for handling over 365 billion user queries every year. (La demanda de energía de la IA: Cálculo del consumo eléctrico de ChatGPT para gestionar más de 365 000 millones de consultas de usuarios al año)..
11RW DIGITAL (2024). How Much Energy Do Google Search and ChatGPT Use? (¿Cuánta energía consumen la Búsqueda en Google y ChatGPT?)