![Two hands, one holding a checkmarked shield and the other holding a teal insect, separated by the letters vs.](https://surfshark.com/wp-content/uploads/2023/11/VPN-vs-Antivirus-hero-1024x501.png)
La diferencia principal entre una red privada virtual (VPN) y un antivirus es que una VPN cifra tu conexión a Internet para proteger tu privacidad en línea, mientras que un antivirus protege tus dispositivos frente al malware y otros ciberataques.
Esta es la respuesta breve, pero la diferencia entre una VPN y un antivirus es mucho más. Sigue leyendo para descubrir las diferencias, junto a las ventajas y desventajas de cada uno, con mayor detalle.
Índice
¿Qué es un antivirus?
Un antivirus es una herramienta que defiende ordenadores, teléfonos y otros dispositivos frente a software peligroso conocido como malware. Estos programas dañinos pueden robar tus datos sensibles, invadir la privacidad en línea o ensuciar e infectar los sistemas informáticos. Un antivirus escanea tus dispositivos para detectar, identificar y neutralizar todos los virus, ransomware y archivos sospechosos que encuentra.
Piensa en un software antivirus como un guardia de seguridad que trabaja entre bastidores para detectar y eliminar los peligros potenciales de esas piezas de tecnología sin las que no podemos vivir. Y como cada día aparecen nuevos riesgos en Internet, es importante utilizar soluciones antivirus que se actualicen de forma automática para combatir las amenazas emergentes en tiempo real.
¿Cómo funciona un antivirus?
Las herramientas antivirus supervisan los dispositivos en busca de programas o comportamientos sospechosos comparándolos con una base de datos de amenazas conocidas. Cuando detectan una coincidencia, el antivirus elimina los archivos maliciosos, los pone en cuarentena o intenta repararlos. En caso de nuevas amenazas que todavía no aparecen en la lista, el software antivirus puede vigilar la actividad inusual y tomar medidas correctivas de forma proactiva.
Un buen programa antivirus incluye funciones de seguridad avanzadas como cortafuegos, protección antiphishing y herramientas de navegación segura para ayudarte a protegerte frente a una amplia gama de amenazas en línea. Para ir un paso más allá, el software antivirus evoluciona continuamente y aprende de los últimos patrones de virus. Mantiene los dispositivos limpios, los datos seguros y las actividades en línea fuera de peligro.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un antivirus?
El software antivirus puede ofrecer seguridad en línea poderosa, pero no te ofrece una defensa completa. Estas son las ventajas y desventajas principales de una protección antivirus.
Ventajas del antivirus
Un programa antivirus tiene los siguientes beneficios principales:
- Protección contra malware específica: las mejores herramientas actuales protegen de forma eficaz los dispositivos contra virus, malware y similares. Utilizan bases de datos robustas para detectar y eliminar las amenazas que es más probable que encuentres;
- Análisis en tiempo real: tus dispositivos se vigilan constantemente, lo que proporciona alertas instantáneas si se detecta algo fuera de lo normal;
- Fácil configuración: la mayoría de las soluciones están diseñadas con interfaces intuitivas y accesibles. Haz clic en Escanear, y tu programa antivirus hará el resto.
- Funciones avanzadas: desde protección de la cámara web hasta compatibilidad con varios dispositivos, las herramientas antivirus suelen hacer mucho más que manejar los virus.
Desventajas del antivirus
Dado que ninguna herramienta es perfecta, a continuación se mencionan los principales inconvenientes de los antivirus que merece la pena tener en cuenta:
- Precio: tendrás que pagar por cualquier antivirus que valga la pena. Existen programas de antivirus gratuitos, pero suelen funcionar mal o exponerte a estafas o riesgos añadidos;
- Consumo de recursos: algunas, pero no todas, las herramientas antivirus pueden ralentizar tu dispositivo, ya que necesitan gran cantidad de recursos del sistema;
- Error de usuario: incluso los mejores antivirus no pueden salvarte de ti mismo. Es fácil adquirir una falsa sensación de seguridad y participar en más negocios sospechosos en línea, por lo que es importante utilizar prácticas de seguridad de sentido común;
- Protección limitada: un antivirus es tan bueno como la base de datos de amenazas a la que tiene acceso. Ningún antivirus puede garantizar una protección al 100 %, sobre todo, frente a amenazas nuevas o avanzadas.
También es importante recordar lo que un antivirus no puede hacer. Un antivirus no puede hacer todo para asegurar tu privacidad en línea. No puede evitar el rastreo de sitios web o proveedores de servicios de Internet (ISP), ni enmascarar la dirección de protocolo de Internet (IP) frente a posibles amenazas.
El software antivirus es bueno para detectar malware y proteger tu dispositivo de infecciones, pero se queda corto al defender la información personal mientras navegas en línea. Para esto, necesitarás una herramienta completamente diferente: una VPN.
¿Qué es una VPN?
Una VPN es una herramienta que cifra la conexión a Internet y cambia la dirección IP al enrutar el tráfico a través de un servidor VPN. Crea una conexión a Internet segura y permite a los usuarios enviar y recibir datos de forma segura, al mismo tiempo que mantiene la privacidad en línea. Las VPN se suelen utilizar para proteger información sensible o detalles financieros, sobre todo, a través de redes Wi-Fi públicas, manteniendo los datos privados a salvo de hackers, fisgones o personas maliciosas..
Además de una mayor seguridad, una VPN ofrece más libertad en Internet. La gente que vive en zonas con gran censura a Internet puede utilizar una VPN para acceder a sitios de noticias o a cuentas de correo o redes sociales. Además, una VPN puede ayudar a cualquier persona que viaje al extranjero a acceder a los contenidos y recursos en línea de su país origen.
¿Cómo funciona un VPN?
Una VPN funciona al enrutar la conexión de Internet a un servidor operado por el proveedor de VPN. Al conectarte a un a VPN, tu dispositivo establece una conexión segura al servidor de VPN. Esta conexión funciona como un túnel cifrado, por lo que los datos están cifrados y son ilegibles para cualquiera que intente interceptarlos.
Una vez conectado, el servidor VPN sigue tus datos en los sitios web a los que quieres acceder. Estos sitios ven la dirección IP del servidor, no la tuya, así que tu ubicación actual e identidad están ocultos. Los datos de estos sitios también viajan de vuelta a través de la VPN antes de llegar a ti, y este cifrado impide que nadie pueda espiar tu historial de navegación. Como resultado, una VPN protege todo el flujo de los datos en línea.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una VPN?
Al igual que un antivirus, una VPN tiene sus fortalezas y debilidades, y deberías conocerlas.
Ventajas de la VPN
En estos casos, una VPN es perfecta:
- Privacidad elevada: al enmascarar la dirección IP, una VPN pone difícil a los sitios web, anunciantes y hackers el seguimiento de tu actividad en línea, incluso en redes Wi-Fi públicas;
- Seguridad en línea aumentada: con una VPN, todos lo datos que envíes y recibas están cifrados. Esto protege la información sensible y los datos de navegación de los ojos de los piratas;
- Mayor libertad en línea: Las VPN permiten a los usuarios eludir la censura de los regímenes opresivos y acceder al contenido de sus países origen mientras viajan.
- Menor riesgo de limitación del ancho de banda: si tu ISP limita la velocidad en función del tipo de tráfico, una VPN puede ayudarte a evitar dichas restricciones.
Contras de la VPN
Aunque las VPN son una de esas herramientas de seguridad fundamentales de las que nunca deberías prescindir, debes tener en cuenta estos posibles defectos:
- Precio: al igual que un buen antivirus, una VPN de confianza será de pago. Los servicios de pago son tu mejor apuesta para un cifrado de tráfico de Internet adecuado, así como para una protección eficaz frente a amenazas en línea. Las VPN gratuitas no ofrecen una seguridad adecuada de los dispositivos;
- Configuración posiblemente compleja: muchos proveedores de VPN de buena reputación son fáciles de utilizar, pero configurar sus aplicaciones resulta un poco más complicado que usar un antivirus. 9 de cada 10 veces, elegir un servidor VPN es suficiente, pero es algo que deberías tener en cuenta;
- Posible reducción de las velocidades de conexión: incluso las mejores VPN pueden tener un impacto mínimo en tu velocidad de Internet. Esto depende del funcionamiento de la VPN, pero la diferencia de velocidad suele ser mínima y difícil de notar.
Entonces, ¿qué no puede hacer una VPN? Al igual que un antivirus, una VPN no es 100 % fiable. Si haces clic en un enlace malicioso y descargas malware, el cifrado de datos y la IP enmascarada no ayudarán. Una VPN puede mantener tus datos protegidos, pero no protegerte de ti.
Por eso, es esencial seguir unas prácticas básicas de seguridad de Internet. Si visitas voluntariamente un sitio de phishing obvio o compartes información privada de forma innecesaria con extraños a través de la web, es posible que la protección de tu VPN está algo limitada.
¿Necesitas un antivirus si tienes una VPN?
La respuesta corta es sí, una VPN junto a un software antivirus es una excelente idea. Como los dos tipos de herramientas tienen distintos puntos fuertes, utilizarlas de forma simultánea aumentará tu seguridad general. Un servicio de VPN hecho para los defectos de un antivirus, y viceversa.
![Dos tablas comparando lo que hace un antivirus con lo que hace un VPN.](https://surfshark.com/wp-content/uploads/2025/01/832.-VPN-vs-Antivirus-1024x850.png)
Para resumir, no existe demasiado solapamiento entre las dos herramientas de ciberseguridad. Un antivirus puede detectar malware, pero no puede protegerte del tráfico en Internet. Por otro lado, una VPN enruta tus datos a través de un servidor seguro, pero no te protege frente a virus u otras amenazas que ya están en tu dispositivo. Para conseguir la máxima protección, necesitas una VPN y un software antivirus.
Cómo elegir una antivirus y una VPN
Elegir la mejor VPN y antivirus puede ser complicado, ya que hay que tener muchos factores en cuenta. A continuación, te muestro dos listas sencillas de comprobación.
Cómo elegir un antivirus
1. Certificación independiente | Cualquier proveedor de antivirus puede decirte que son los mejores. Encuentra una herramienta certificada por laboratorios de prueba independientes, como AV-TEST, así conocerás si su protección, rendimiento y usabilidad son de confianza. |
---|---|
2. Buena reputación | Una aplicación antivirus de confianza tendrá buena reputación. Haz una búsqueda rápida en Google o cualquier otro proveedor. Echa un vistazo a las reseñas o menciones en redes sociales, foros en línea y en la página de Wikipedia del servicio. |
3. Un precio adecuado | Las herramientas antivirus varían mucho de precio. Un antivirus gratuito probablemente tenga funciones limitadas y una protección deficiente, mientras que las soluciones para empresas pueden tener precios alrededor de $300/año. Una aplicación de pago (pero asequible) hará el trabajo de la mayoría de los usuarios. |
4. Protección para múltiples dispositivos | Algunos programas antivirus de pago solo protegen un solo dispositivo, así que necesitarás otra suscripción para cubrir un segundo (o tercer) dispositivo. Opta por una solución que proteja todos tus dispositivos: ordenadores, smartphones, tabletas y mucho más. |
5. Funciones añadidas | Los principales programas antivirus no se limitan a proteger contra al malware. ¿Es personalizable? ¿Puede proteger tu webcam? ¿Está equipado con otras herramientas como una VPN o alertas de filtración de datos? Busca herramientas que hagan algo más que lo mínimo. |
Cómo elegir una VPN
1. Amplia red de servidores | Cuantas más ubicaciones tenga una VPN, más probabilidades tendrás de encontrar una cerca de ti. Más servidores equivale a conexiones más rápidas y fiables sin congestión de red. |
---|---|
2. Cifrado moderno | Un cifrado más robusto dificulta, en gran medida, que terceros descifren tus datos. El cifrado AES-256 es el que deberías buscar, junto a protocolos de VPN seguros, como WireGuard, IKEv2 y OpenVPN. |
3. Un precio que se adapta a ti | Al igual que los programas de antivirus, la gama de precios de las VPN es muy variada. Una VPN gratuita comprometerá tu seguridad, así que opta por una herramienta como Surfshark que ofrece un valor excelente a un precio asequible. |
4. Conexiones simultáneas ilimitadas | ¿Por qué pagar por una suscripción VPN que solo cubre un dispositivo? Los mejores servidores de VPN pueden proteger un número ilimitado de dispositivos a la vez con una sola suscripción, por lo que no tendrás que elegir qué proteger. |
5. Garantía de reembolso | Prueba herramientas con una garantía de devolución de 30 días para comprobar que, en efecto, respaldan sus afirmaciones: sin riesgos. Elige un software que puedas probar sin tener que comprometerte económicamente en el acto. |
VPN y antivirus: ¿cuál necesitas?
La seguridad en línea es más que elegir una sola aplicación. Una protección completa contra las amenazas requiere varias herramientas, por lo que merece la pena invertir tanto en una VPN como en un antivirus.
¿La buena noticia?
Que puedes conseguir una VPN y un antivirus en un paquete con Surfshark One.
El mejor antivirus con una VPN no necesitará una suscripción por separado, y Surfshark tampoco. Surfshark One agrupa el emblemático Surfshark VPN con tu Antivirus, así como las herramientas Search, Alert y Alternative ID. Combina ya una VPN y un antivirus para ver cómo puedes conseguir todo en uno en protección de ciberseguridad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Protegen las VPN contra los virus?
No, las VPN no suelen protegerte de los virus. Una VPN ayuda a la seguridad de tu conexión a Internet y protege tu privacidad al cifrar los datos, pero no puede frenar el malware. Sin embargo, una VPN puede evitar algunos tipos de malware al ejecutar con éxito su tarea e impedir que el adware propague código malicioso. Para obtener más información, busca nuestro artículo sobre si las VPN te protegen contra los virus.
¿Elimina una VPN los virus?
No, una VPN no elimina los virus de tu dispositivo. Necesitas un software antivirus para detectar, aislar y eliminar malware de cualquier dispositivo.
¿Necesito realmente un antivirus con una VPN?
Sí, el uso de un software antivirus con una VPN es una excelente idea. Las amenazas malware evolucionan y pueden ser muy dañinas, por lo que navegar por Internet sin un antivirus puede ser peligroso. Una VPN cifra los datos para ofrecer más protección, así que instalarte una solución que combine antivirus con una VPN es una opción inteligente.
¿Es mejor una VPN que un antivirus?
Una VPN no es mejor que un antivirus, y un antivirus no es mejor que una VPN. Existen dos tipos diferentes de software para manejar las tareas por separado. Para mayor ciberseguridad, es adecuado equipar tus dispositivos con una VPN y un antivirus. Las mejores combinaciones VPN y antivirus pueden proteger dispositivos ilimitados, por lo que no supondrá un gasto excesivo.
¿Debería dejar mi VPN activada todo el tiempo?
Sí, tener una VPN activa todo el tiempo es buena idea. Una VPN ofrece mayor privacidad en línea y seguridad, y crea una experiencia de navegación más segura y fluida para todos los usuarios de Internet.
Dicho esto, los principales proveedores de VPN, como Surfshark, disponen de una función de túnel dividido que te permite desactivar la conexión VPN para determinadas aplicaciones o sitios web. Esto te permitirá consumir menos datos y acceder a sitios que requieren tu dirección IP real, al mismo tiempo que proteges el resto de tu actividad en línea.
¿Cuál es la mejor VPN con antivirus?
No existe una VPN con antivirus incorporado que, objetivamente, sea la mejor, pero es importante recordar que muchas VPN no ofrecen ninguna herramienta antivirus. Surfshark destaca como una gran opción porque su paquete Surfshark One integra la protección de VPN rápida y segura con su antivirus de confianza. Además, este paquete también ofrece a los usuarios acceso a las herramientas Search, Alert y Alternative ID, lo que ofrece una solución todo en uno para cualquiera que busque mejorar su privacidad en línea y la seguridad de los dispositivos.