Los móviles se han convertido en una extensión de nuestras vidas, almacenando desde fotos personales hasta datos bancarios. Sin embargo, esto los convierte en blancos atractivos para el malware y las amenazas cibernéticas. Saber cómo actuar rápidamente ante una posible infección es vital para mantener tu información a salvo.
Cómo eliminar virus en móviles Android o iPhone
La presencia de un virus o malware en tu móvil puede causar desde lentitud hasta robo de datos. Detectarlos y eliminarlos a tiempo es crucial para proteger tu información personal. Aunque es cierto que los virus tradicionales son raros tanto en Android como en iPhone, tus dispositivos móviles sí pueden verse afectados por otros tipos de malware vs virus. Si sospechas una infección, ¡es crucial actuar sin demora!
Puedes intentar eliminar el malware manualmente siguiendo ciertos pasos, o utilizar una herramienta de eliminación de virus especializada para limpiar tu teléfono de forma automática. Si te preguntas cómo saber si te han hackeado el móvil o si nos escuchan los moviles, los siguientes pasos y síntomas te darán una guía clara.
Aquí te explicamos cómo detectar y eliminar un virus en móviles Android o iPhone.
Pasos para quitar virus en Android:
Detectar y eliminar un virus o cualquier otro tipo de software malicioso de tu dispositivo Android es esencial para mantener tu información segura y el rendimiento de tu teléfono óptimo. Si sospechas que tu móvil ha sido comprometido, no te preocupes; aquí te guiamos a través de los pasos más efectivos para limpiar tu dispositivo.
1. Instala un antivirus:
La forma más sencilla y efectiva de eliminar virus y malware de tu Android es usar un antivirus. Surfshark Antivirus ofrece una protección completa para tu dispositivo, escaneando en busca de amenazas y eliminándolas automáticamente. Además, te protege en tiempo real contra nuevas infecciones.
2. Revisa las aplicaciones:
A veces, el malware se esconde en aplicaciones que parecen legítimas. Revisa tu lista de aplicaciones instaladas y busca cualquier cosa que no reconozcas o que parezca sospechosa. Desinstala inmediatamente cualquier aplicación dudosa. Esto es crucial si te preguntas cómo saber si me espían el móvil.
3. Revisa los permisos de las aplicaciones:
Algunas aplicaciones piden permisos excesivos que no necesitan para su funcionamiento (por ejemplo, una app de linterna que pide acceso a tus contactos). Revisa los permisos de cada app instalada y revoca aquellos que parezcan innecesarios.
4. Habilita Google Play Protect:
Google Play Protect es un sistema de seguridad integrado en la Play Store que escanea las aplicaciones en busca de malware. Asegúrate de que esté activado.
5. Apaga y reinicia:
Aunque no elimina el malware por completo, reiniciar tu teléfono puede detener algunos procesos maliciosos y hacer que tu dispositivo funcione más rápido.
6. Restablecimiento de fábrica:
Si todo lo demás falla, el restablecimiento de fábrica es la opción más drástica. ¡Atención! Esto borrará todos tus datos, aplicaciones y configuraciones. Haz una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de proceder.
¿Cómo saber si mi móvil Android tiene un virus o malware?
Aunque los virus clásicos son poco comunes en Android, tu teléfono sí puede ser blanco de otros tipos de software malicioso. A veces, las señales de una infección no son evidentes, pero prestando atención a ciertos comportamientos, puedes detectar si algo no anda bien. Aprender a identificar estas pistas es el primer paso para proteger tu dispositivo.
1. Las apps se bloquean o fallan constantemente
Es normal que alguna aplicación se cierre de vez en cuando, pero si notas que tus apps favoritas o incluso las del sistema empiezan a bloquearse sin razón aparente, se cierran inesperadamente o se «congelan» con mucha frecuencia, podría ser una señal. El malware a menudo interfiere con el funcionamiento normal de otras aplicaciones, provocando inestabilidad.
2. El consumo de datos móviles se dispara sin explicación
Si tu factura de datos móviles parece una montaña rusa o recibes avisos de consumo excesivo cuando apenas has usado el teléfono para navegar o ver contenido, ¡cuidado! Ciertos tipos de malware operan en segundo plano, descargando o subiendo información sin tu permiso, lo que se traduce en un consumo de datos inusualmente alto.
3. Aparecen anuncios emergentes sin parar
¿Te bombardean con ventanas emergentes (pop-ups) publicitarias incluso cuando no estás navegando por internet o utilizando ninguna aplicación? Este es un síntoma clásico de adware. Este tipo de malware está diseñado para mostrarte anuncios intrusivos constantemente, a menudo redirigiéndote a sitios web sospechosos.
4. La batería se agota a una velocidad increíble
Con el tiempo, es natural que la batería de tu Android pierda capacidad. Sin embargo, si tu teléfono es relativamente nuevo o notas que la carga se desploma de forma exagerada y mucho más rápido de lo habitual, incluso con un uso mínimo, es posible que un malware esté funcionando en segundo plano, consumiendo energía sin parar.
5. Encuentras aplicaciones desconocidas o sospechosas
Si al revisar la lista de tus aplicaciones instaladas descubres algunas que no recuerdas haber descargado, o si hay apps con nombres extraños o iconos genéricos, son posibles intrusas. El malware a veces se disfraza de aplicaciones legítimas o se instala en secreto para pasar desapercibido. Elimina inmediatamente cualquier app que no reconozcas. No mantengas aplicaciones y notificaciones desconocidas para ti.
6. Tu teléfono se sobrecalienta sin que lo estés usando intensivamente
Que el móvil se caliente un poco al jugar a un juego exigente o al ver vídeos es normal. Pero si notas que tu dispositivo se calienta excesivamente cuando no lo estás usando de forma intensiva, o incluso cuando está en reposo en tu bolsillo o sobre una mesa, podría ser que un proceso malicioso esté exigiendo un gran esfuerzo al procesador, provocando ese aumento de temperatura.
7. La factura telefónica tiene cargos inexplicables
Más allá del consumo de datos, si tu factura mensual de teléfono muestra cargos por servicios premium, SMS a números desconocidos o llamadas a destinos inusuales que tú no has realizado, es una señal de alarma. Algunos tipos de malware pueden suscribirte a servicios no deseados o enviar mensajes para generar ingresos a sus creadores.
Pasos para quitar virus en iPhone
A diferencia de Android, los virus de un teléfono en el sentido tradicional son casi inexistentes en los iPhones gracias al robusto ecosistema cerrado de Apple. Sin embargo, tu dispositivo puede sufrir de adware, spyware o configuraciones comprometidas que afectan su rendimiento o privacidad. Si tu iPhone muestra un comportamiento anómalo, aquí te explicamos cómo puedes limpiarlo y restaurar su seguridad.
1. Limpia a fondo el historial y los datos de navegación
Gran parte de los problemas de «malware» en iPhone suelen estar relacionados con el navegador Safari o con otras apps de navegación. Sitios web maliciosos o scripts engañosos pueden generar ventanas emergentes persistentes, redirecciones no deseadas o un comportamiento errático. Para eliminar estos rastros, ve a Ajustes > Apps > Safari y toca «Borrar historial y datos de sitios web». Si usas otros navegadores como Chrome o Firefox, asegúrate de hacer lo mismo en sus respectivas configuraciones. Esta acción borra las cookies y el historial, que a menudo son los culpables de la publicidad intrusiva. Esto es un paso clave si sospechas cómo saber si te han grabado por la cámara web de tu dispositivo.
2. Restaura el iPhone a una copia de seguridad anterior (si tienes una limpia)
Si sospechas que el comportamiento anómalo comenzó después de una fecha específica, una solución eficaz puede ser restaurar tu iPhone a una copia de seguridad anterior, creada antes de que aparecieran los problemas. Ve a Ajustes > General > Transferir o restablecer iPhone > Borrar contenidos y ajustes. Después de que se borre, al configurarlo de nuevo, elige la opción «Restaurar desde una copia de seguridad de iCloud». Es fundamental que te asegures de que la copia de seguridad que elijas sea «limpia», es decir, que se haya realizado antes de que tu teléfono empezara a comportarse de forma extraña.
3. Realiza un restablecimiento de fábrica (como último recurso)
Si los pasos anteriores no resuelven el problema y tu iPhone sigue mostrando un comportamiento inusual, el restablecimiento de fábrica es la medida más drástica, pero a menudo la más efectiva para eliminar cualquier rastro de software no deseado. Este proceso borrará absolutamente todo de tu dispositivo, dejándolo en el estado en el que salió de fábrica. Para hacerlo, ve a Ajustes > General > Transferir o restablecer iPhone > Borrar contenidos y ajustes. Una vez completado, tendrás la opción de configurarlo como un iPhone nuevo, lo cual es lo más recomendable si sospechas una infección persistente.
4. Actualiza el software iOS
Mantener tu iPhone con la última versión de iOS es una de las defensas más importantes contra cualquier tipo de amenaza. Apple lanza regularmente actualizaciones que no solo añaden nuevas funcionalidades, sino que también incluyen parches de seguridad críticos que corrigen vulnerabilidades que el malware podría explotar. Asegúrate de tener las actualizaciones automáticas activadas o revisa manualmente en Ajustes > General > Actualización de software. Una versión desactualizada puede ser una puerta abierta para problemas.
¿Pueden los iPhones y los iPads infectarse con virus?
Mucha gente se pregunta si un iPhone o un iPad puede infectarse con un virus y lo cierto es que aunque los virus en dispositivos Apple como iPhones e iPads son raros, aún existen otras amenazas. Aunque cada aplicación en la App Store pasa por un riguroso control y el sistema operativo iOS aísla las aplicaciones entre sí, esta fortaleza no significa una inmunidad total.
Tu iPhone o iPad puede ser vulnerable a otras amenazas digitales, como el spyware (software espía que roba información personal), los troyanos (programas maliciosos disfrazados de algo útil) o los peligros inherentes a los ataques de phishing y las redes Wi-Fi públicas inseguras. De hecho, algunos casos notables, como el del sofisticado spyware Pegasus, han demostrado que incluso los sistemas más seguros pueden tener puntos débiles que explotar para robar datos cruciales.
Además, si un dispositivo ha sido modificado mediante un «jailbreak», sus protecciones de fábrica desaparecen, dejándolo mucho más expuesto a toda clase de software malintencionado. Así que, aunque el término «virus» no sea el más preciso, la vigilancia y la precaución siguen siendo esenciales para proteger tu dispositivo Apple.
Cómo proteger tu Android y tu iPhone de los virus
Proteger tu smartphone de amenazas digitales es crucial, sin importar si usas Android o iPhone. Aunque cada sistema operativo tiene sus particularidades en cuanto a seguridad, la prevención es la mejor defensa. Aquí te ofrecemos consejos esenciales para mantener tus dispositivos a salvo.
1. Mantén tu software siempre al día y respeta sus límites
Una de las defensas más importantes de tu teléfono reside en su propio sistema operativo. Asegúrate de tener activadas las actualizaciones automáticas de iOS o Android. Estas actualizaciones no solo traen nuevas funciones, sino que también incluyen parches de seguridad vitales que cierran posibles agujeros por donde el malware podría colarse. En un iPhone, esto es aún más crítico: evita hacer «jailbreak». Aunque permite más personalización, anula las protecciones integradas de Apple, dejando tu dispositivo expuesto y vulnerable a riesgos que de otra forma no existirían.
2. Sé un usuario consciente y desconfiado
Gran parte del malware se cuela por la puerta principal, es decir, a través de tus propias acciones. Por ello:
- Sé selectivo con las aplicaciones: Descarga apps únicamente de las tiendas de aplicaciones oficiales (Google Play Store y Apple App Store). Desconfía de aplicaciones con descripciones vagas, reseñas pobres o desarrolladores desconocidos. Si una app te parece extraña una vez instalada, bórrala de inmediato.
- Cautela con enlaces y archivos adjuntos: El phishing es una técnica muy común. Ignora correos, mensajes de texto o de WhatsApp que contengan enlaces sospechosos, faltas de ortografía evidentes, remitentes desconocidos o que te pidan datos personales de forma urgente. Los iPhones no envían «alertas de virus»; si ves una, es una estafa.
3. Blindar tu conexión y tu privacidad digital
Tu forma de conectarte a internet también es una puerta de entrada para las amenazas. Las redes Wi-Fi públicas, en cafeterías o aeropuertos, suelen ser inseguras. Los ciberdelincuentes pueden usarlas para interceptar tus datos. Por eso:
- Utiliza una VPN: Para proteger tu privacidad y seguridad en cualquier red, especialmente en las públicas, usa una Red Privada Virtual (VPN). Esta solución cifra tu conexión, haciendo que tus datos sean ilegibles para terceros y ocultando tu actividad en línea. Es una capa esencial de protección para tu información personal. Solo tienes que descargar y activar la VPN para empezar a disfrutar de esta protección.
- Más allá de la VPN: Cifrar tu conexión es un gran primer paso, pero para una protección completa también conviene añadir capas que detecten malware en el dispositivo, avisen si tus credenciales o correos se filtran y te ayuden a controlar la exposición de tus datos en terceros. De esta forma refuerzas la seguridad frente a ataques directos, fugas de información y seguimiento por parte de corredores de datos.
- Surfshark One reúne todo en una sola suite:
- Antivirus para detectar y eliminar amenazas en macOS, Android y Windows.
- Alertas de filtración que te avisan si tu correo aparece en una brecha de datos.
- Incogni, servicio que solicita la eliminación de tus datos personales de bases de datos de corredores de información.
Nota: Surfshark Antivirus está disponible para macOS, Android y Windows.
Conclusión
En resumen, mantener tu móvil Android o iPhone seguro en los tiempos que corren es una tarea continua. Aunque los virus son raros en iOS y menos comunes de lo que se piensa en Android, ambos sistemas están expuestos a diversas formas de malware.
La clave para una buena defensa reside en la prevención activa: desde mantener tu software siempre actualizado y ser cauteloso con lo que descargas, hasta proteger tu conexión con herramientas como una VPN. Adoptar estas prácticas y apoyarse en soluciones de seguridad integrales te permitirá disfrutar de tu dispositivo con tranquilidad, sabiendo que tu privacidad y tus datos están resguardados.
Preguntas frecuentes
¿Puedo utilizar Surfshark Antivirus en Android para eliminar virus?
¡Por supuesto! Surfshark Antivirus es completamente compatible con dispositivos Android, diseñado para ayudarte a detectar y eliminar amenazas de malware de tu teléfono móvil. Además de proteger tu Android, Surfshark Antivirus también funciona sin problemas en sistemas operativos Windows y macOS, ofreciéndote seguridad multiplataforma.
Puedes conseguirlo como parte del paquete Surfshark One, una suite de ciberseguridad integral que va más allá del antivirus.
¿Cómo puedo eliminar virus en mi móvil?
Para saber cómo eliminar un virus de tu teléfono Android o iPhone, lo más recomendable es seguir una serie de pasos que incluyen la desinstalación de aplicaciones sospechosas, la revisión de permisos y el uso de un software antivirus fiable. Estos métodos suelen ser efectivos para limpiar el virus de un teléfono sin recurrir a medidas más drásticas. Te invitamos a consultar de nuevo este artículo con todas las características y procedimientos.
¿Cómo limpiar mi teléfono de virus sin borrar nada?
Limpiar un virus en el teléfono sin perder tus datos es posible, aunque depende de la gravedad de la infección. Puedes empezar por reiniciar tu celular en modo seguro (especialmente en Android), lo cual desactiva temporalmente las aplicaciones de terceros, permitiéndote identificar y desinstalar las apps maliciosas. También es crucial revisar las aplicaciones que tienes instaladas y sus permisos para detener cualquier seguimiento no autorizado.
¿Cómo limpiar virus gratis?
Si sospechas que tu teléfono tiene un virus y buscas soluciones gratuitas, puedes empezar por aprovechar las herramientas de seguridad integradas, como Google Play Protect en Android, que te permite comprobar si hay amenazas. Además, puedes intentar la eliminación manual de aplicaciones sospechosas o borrar la caché del navegador. Algunas herramientas antivirus ofrecen versiones gratuitas o periodos de prueba para escanear y limpiar el virus de un teléfono, aunque a menudo con funcionalidades limitadas de seguimiento en tiempo real.
¿Cómo saber si mi teléfono tiene virus?
Determinar si tu dispositivo está infectado a veces requiere un poco de observación atenta. Si tu teléfono iPhone o Android muestra comportamientos inusuales, como un rendimiento significativamente más lento, un consumo de batería o datos excesivo y sin explicación, o la aparición constante de anuncios que antes no veías, son indicios que te deben poner en alerta.
¿Puedes eliminar un virus tú mismo?
Sí, en muchos casos, es posible intentar cómo eliminar un virus de tu dispositivo sin necesidad de un experto, especialmente si la infección no es demasiado compleja. Para un teléfono Android, acciones como reiniciar en modo seguro para desinstalar aplicaciones sospechosas o borrar la caché del navegador suelen ser los primeros pasos efectivos. Sin embargo, para amenazas más persistentes, recurrir a un antivirus especializado es lo más recomendable.