Se dice que en los iPhones no pueden entrar virus. La mayor parte del tiempo es cierto, pero incluso la defensa de Apple puede verse comprometida bajo presión. Una mala aplicación o un fallo oculto pueden abrir la puerta para que un virus se cuele y cause estragos. Rendimiento lento, fallos de seguridad y robo de datos son solo algunos de los problemas que puedes experimentar.
Si detectas las señales de advertencia a tiempo y eliminas el virus rápidamente, puedes evitar más dolores de cabeza en el futuro. Veamos cómo detectar y eliminar estas amenazas para mantener tu iPhone libre de virus.
¿Pueden infectarse de virus los iPhones?
Sí, los iPhones pueden tener virus, aunque es raro. Aunque muchos piensan que los iPhones son completamente inmunes, la realidad es que simplemente son menos susceptibles que otros dispositivos como Android.
Los iPhones raramente se infectan con virus debido a la fuerte seguridad de Apple y su estricto control sobre el ecosistema iOS. Todas las aplicaciones de la App Store oficial deben pasar por un estricto proceso de selección, que incluye la firma del código para confirmar que proceden de un desarrollador de confianza. Si algo no cuadra, tu iPhone bloquea la instalación.
Por su parte, el «sandboxing» (aislamiento de procesos o entorno aislado) añade otra capa de protección al atrapar cada aplicación dentro de su propio entorno aislado virtual, lo que dificulta que las aplicaciones maliciosas propaguen virus, manipulen otras o infecten el sistema. Además, con cada actualización de software, Apple lanza parches de seguridad para proteger contra vulnerabilidades nuevas u ocultas.
Sin embargo, a pesar de que Apple se defiende como un profesional, en algunos casos los virus pueden colarse en tu iPhone.
¿Cómo se infectan de virus los iPhones?
Para proteger eficazmente tu dispositivo, primero debes saber cómo puede verse comprometido. Veamos las principales formas en que un virus puede infectar tu iPhone.
Jailbreaking
El «jailbreaking» elimina las restricciones impuestas por Apple, dándote acceso al sistema de archivos, aplicaciones personalizadas y ajustes a nivel de sistema, todo esto está fuera de los límites de las políticas de la App Store. Pero esa libertad tiene un coste. El «jailbreaking» también elimina las principales funciones de seguridad de Apple, como el «sandboxing» de aplicaciones (también llamado contenedorización de aplicaciones), lo que hace que el iPhone sea mucho más vulnerable a virus y otras amenazas.
Malware de aplicaciones de terceros
A diferencia de las aplicaciones oficiales de la App Store, que se someten a rigurosos controles, las aplicaciones de terceros procedentes de fuentes no oficiales pueden contener virus. Tanto si se instalan mediante «jailbreaking» o «sideloading» (transferencia de archivos entre dos dispositivos), estas aplicaciones pueden robar datos silenciosamente, corromper archivos o espiar tus comunicaciones una vez que están en tu iPhone.
iMessages maliciosos
Los iMessages pueden llevar virus ocultos en archivos adjuntos como imágenes, vídeos o enlaces. Estas estafas por SMS suelen hacerte sentir que tienes que actuar con rapidez, ya sea para solucionar un supuesto problema de seguridad o para reclamar un premio. Una vez que haces clic en el archivo adjunto o lo abres, el virus que contiene infecta tu iPhone.
«Exploits» de clic cero
Los ataques de clic cero no requieren ninguna interacción: la simple recepción de un mensaje o archivo malicioso puede comprometer tu iPhone. Por ejemplo, en el exploit FORCEDENTRY, los atacantes inyectaban código malicioso aprovechando la forma en que la aplicación gestionaba los archivos adjuntos. Dicho esto, estos ataques suelen dirigirse a personalidades importantes, no a usuarios corrientes, ya que requieren mucha experiencia y recursos para llevarlos a cabo.
Redes desprotegidas
Cuando tu iPhone se conecta a redes wifi públicas no seguras, puede quedar expuesto a ataques que aprovechan vulnerabilidades a nivel de red. Los actores maliciosos pueden espiar o interceptar datos no cifrados para inyectar virus en tu teléfono. También pueden aprovechar las vulnerabilidades de iOS para instalar virus. Otros pueden crear puntos de acceso wifi falsos que te engañan para que descargues aplicaciones cargadas de virus.
Sitios web nocivos
Visitar un sitio web malicioso también puede provocar una infección por virus. Por ejemplo, algunos sitios web aprovechan las vulnerabilidades de WebKit ―el software de código abierto que hace funcionar el navegador Safari en los iPhones― para instalar virus. Otros recurren a tácticas de phishing, como falsas advertencias del tipo «¡Tu iPhone está infectado!», para engañarte y que descargues virus.
Cómo saber si te tu iPhone tiene un virus
Como los virus son tan poco frecuentes en los iPhones, suelen pillar desprevenidos a los usuarios cuando atacan. Por eso es importante prestar atención a las señales de advertencia antes de que las cosas se nos vayan de las manos. Estas son algunas señales de advertencia que podrían indicar que tu iPhone está infectado:
- Rendimiento lento: los retrasos inexplicables, los bloqueos constantes y la congelación/reinicio repetidos pueden ser una señal de que tu teléfono está en peligro.
- Aplicaciones que se bloquean: si las aplicaciones principales como Ajustes, Teléfono, Notas o Safari se bloquean con frecuencia, podría significar que un virus o un fallo del sistema están detrás de ello.
- Anuncios emergentes persistentes: si ves ventanas emergentes, anuncios o bucles de redirección más agresivos y frecuentes ―incluso cuando el navegador está cerrado―, es una señal inequívoca de que un virus está al acecho en tu iPhone.
- Drenaje rápido de la batería: un rápido drenaje de la batería podría deberse a un virus de alto consumo energético ejecutándose en segundo plano.
- Sobrecalentamiento: si tu iPhone se calienta de forma inusual, incluso sin un uso intensivo, un virus podría estar forzando el procesador y generando más calor.
- Uso de datos inusualmente alto: un pico repentino e inexplicable en el uso de datos podría deberse a que un virus envía una gran cantidad de datos o realiza tareas no autorizadas como comunicarse con un servidor remoto.
- Descargas sospechosas: si ves aplicaciones desconocidas o descargas que no recuerdas haber instalado, es posible que un virus se haya colado en tu iPhone.
Cómo eliminar un virus del iPhone
Si tu iPhone muestra alguna de las señales de advertencia mencionadas anteriormente, debes actuar con rapidez para minimizar los daños. Repasemos cómo puedes eliminar ese virus de tu dispositivo de forma rápida y eficaz.
Reinicia tu iPhone
Un simple reinicio debería ser una de las primeras cosas que intentes para eliminar los virus de tu iPhone. Un apagado y encendido rápidos pueden ayudar a eliminar infecciones ligeras y temporales, ya que algunos códigos maliciosos solo se ejecutan en la RAM (memoria) del teléfono. El reinicio borra la memoria, deteniendo potencialmente el malware.
Sin embargo, aunque fácil, esta solución tiene sus límites. Un reinicio suele ser solo una solución provisional: la mayoría de los virus reanudan su actividad una vez que el dispositivo vuelve a estar encendido. Tampoco ataja las infecciones a nivel de raíz, especialmente si tu iPhone tiene «jailbreak». Aun así, si los síntomas son leves, es una medida que merece la pena probar.
Eliminar aplicaciones sospechosas
Si detectas una aplicación desconocida en tu iPhone que no recuerdas haber instalado, deberías eliminarla de inmediato. Al eliminar la aplicación, normalmente también se eliminan sus datos y cualquier código malicioso que contenga.
Revisa tus aplicaciones desde la pantalla de inicio o dirígete a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone para examinar tu lista de aplicaciones. Busca aplicaciones que no hayas instalado, las que tengan nombres genéricos o engañosos y cualquier cosa instalada fuera de la App Store. Pulsa sobre la aplicación y selecciona Eliminar aplicación.
Restaurar copia de seguridad anterior
Si el virus procede de una aplicación maliciosa, restaurar una copia de seguridad limpia anterior a la infección puede eliminarlo. También devolverá a su estado original cualquier aplicación o archivo del sistema que se haya visto comprometido. Así es cómo funciona:
- Abre Ajustes.
- Pulsa General > Transferir o restablecer iPhone > Borrar todo el contenido y los ajustes.
- Pulsa Continuar.
- Selecciona Restaurar desde iCloud.
Realizar un restablecimiento de fábrica
Si has agotado todas las demás opciones y nada funciona, tal vez tengas que recurrir a una medida extrema y restaurar tu iPhone a los ajustes de fábrica para hacer borrón y cuenta nueva. Esto borrará todos los datos, aplicaciones, archivos y configuraciones, y eliminará eficazmente cualquier virus persistente. Sin embargo, esto es irreversible, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante.
A continuación te explicamos cómo hacerlo:
- Ve a Ajustes.
- Pulsa General > Transferir o restablecer iPhone > Borrar todo el contenido y los ajustes.
- Pulsa Continuar.
- Selecciona Configurar como nuevo iPhone.

Cómo proteger tu iPhone de los virus
Proteger tu iPhone de los virus siempre es mejor que lidiar con los daños que causan. A continuación te indicamos algunas prácticas que te ayudarán a mantener una buena higiene de seguridad y a prevenir futuras infecciones.
Evita los enlaces sospechosos
No hagas clic en enlaces o archivos adjuntos extraños en mensajes, correos electrónicos o ventanas emergentes. Pueden propagar virus, descargar automáticamente malware en tu iPhone o conducirte a sitios web falsos que roban tus datos personales. Comprueba siempre la fuente antes de hacer clic en cualquier enlace. Si no estás seguro, es mejor que te lo saltes.
Descarga aplicaciones solo de la App Store
Cuando descargues aplicaciones, limítate a la App Store oficial de Apple, ya que su minucioso proceso de revisión y aprobación en varios pasos identifica y elimina las aplicaciones potencialmente maliciosas. Antes de descargarla, comprueba las opiniones y los datos del desarrollador para asegurarte de que la aplicación es legítima. Nunca instales aplicaciones desde Safari, enlaces aleatorios o plataformas de mensajería: simplemente no merece la pena correr el riesgo.
Evita el «jailbreaking»
Para minimizar el riesgo de infección por virus, no hagas «jailbreak» a tu iPhone. Aunque te da más control sobre iOS, también paraliza funciones de seguridad básicas como el «sandboxing» de aplicaciones y la firma de código. El «jailbreaking» también puede interferir con las actualizaciones de seguridad. Sin estas protecciones, es mucho más fácil que los virus y otros programas maliciosos se cuelen y causen graves daños a tu dispositivo.
Crea contraseñas sólidas
Crea contraseñas fuertes y únicas para tu iPhone para evitar que los atacantes secuestren tu dispositivo e instalen virus. Mezcla letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita palabras, patrones o secuencias comunes. Además, asegúrate de no reutilizar la misma contraseña en todas tus cuentas. Para mayor protección, activa la autenticación de dos factores (2FA).
Actualiza iOS con regularidad
Mantén actualizado tu software iOS, ya que Apple lanza periódicamente parches de seguridad para corregir vulnerabilidades y mejorar la protección general. Lo ideal es activar las actualizaciones automáticas para asegurarse de que todas las actualizaciones se instalan en cuanto están disponibles. Ignorarlas o retrasarlas te deja usando una versión vulnerable de iOS, convirtiéndote en un blanco fácil para los virus.
Usa Surfshark
Una VPN (red privada virtual) como Surfshark no detiene directamente los virus, pero reduce significativamente tu exposición a las amenazas que podrían provocar infecciones. Protege tu conexión en redes públicas y dificulta que cualquier otra persona en la misma red acceda a tus datos o infecte tu teléfono móvil.
Incluso en casa, su función CleanWeb filtra los sitios web peligrosos y evita redireccionamientos que podrían conducir a descargas de virus. Al enmascarar tu dirección IP (protocolo de internet), también ayuda a evitar ataques de virus dirigidos.
Conclusión: los iPhones también pueden infectarse de virus
A fin de cuentas, la creencia de que los iPhones están completamente libres de virus es más un mito que una realidad. Aunque los iPhones son mucho más seguros que otros dispositivos gracias a la sólida seguridad de Apple, los virus aún pueden colarse en raras ocasiones. Por eso es fundamental reconocer a tiempo los signos de una infección y deshacerse inmediatamente de cualquier virus.
Dicho esto, siempre es mejor proteger tu iPhone desde el principio que tener que lidiar con las consecuencias más adelante. Mantén tu iOS actualizado y evita el «jailbreaking», las aplicaciones de terceros y los enlaces sospechosos. Para una protección adicional, usa Surfshark VPN para bloquear sitios web maliciosos, cifrar conexiones en redes wifi públicas y defenderte de ataques de virus dirigidos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es raro tener un virus en el iPhone?
Es raro acabar con un virus en el iPhone debido al estricto control de Apple sobre iOS. Solo pueden instalarse las aplicaciones aprobadas por el estricto proceso de revisión de la App Store de Apple, y las descargas de fuentes externas están bloqueadas. Las aplicaciones también se ejecutan en su propio «sandbox» (zona de pruebas o entorno aislado), aislándolas para que los virus y otros programas maliciosos no puedan infectar otras aplicaciones o archivos del sistema. Además, las actualizaciones de seguridad se lanzan rápidamente.
¿Pueden los iPhones infectarse con virus a través del correo electrónico?
Sí, los iPhones pueden contraer virus del correo electrónico, pero es extremadamente raro. Salvo en casos excepcionales, como los «exploits» de clic cero, abrir un correo electrónico no infectará tu dispositivo. El verdadero riesgo proviene de hacer clic en enlaces maliciosos o descargar archivos adjuntos infectados.
¿Es real la alerta de virus del iPhone?
No, las alertas de virus del iPhone no suelen ser reales. Suelen ser ventanas emergentes o mensajes fraudulentos diseñados para asustarte e incitarte a hacer clic en enlaces, visitar sitios web sospechosos o descargar software malicioso. Ignora la advertencia, cierra la ventana emergente y no interactúes con ella.
¿Puede mi iPad contraer un virus?
Sí, tu iPad puede contraer un virus, pero no es muy común. Al igual que los iPhones, los iPads funcionan con iOS, que tiene un ecosistema controlado con fuertes medidas de seguridad como el estricto proceso de revisión de la App Store, el «sandboxing» y las rápidas actualizaciones de seguridad.
¿Dispone Apple de un antivirus?
No, Apple no tiene un antivirus para sus iPhones. En cambio, los iPhones cuentan con funciones de seguridad integradas para impedir la entrada de malware.