• Obtén Surfshark
  1. Inicio
  2. Centro de aprendizaje
  3. ¿Qué es una VPN? ¿Y para qué sirve?
Una mano sostiene un teléfono que muestra una aplicación VPN conectada a un servidor de EE.UU. con un escaneo de antivirus y una alerta de fuga de datos.

¿Qué es VPN y para qué sirve?

¿Qué es una VPN? Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta que encripta tu conexión a internet y oculta tu IP (Internet Protocol) y tu ubicación real. Esto significa que puedes navegar de forma segura y privada, evitando que terceros espíen tus actividades online.

Obtén Surfshark
Garantía de reembolso de 30 días

¿Por qué necesitas y para qué sirve una VPN?

Mejora tu seguridad

Al cifrar tu tráfico, una VPN te protege de toda una serie de ciberataques. Es especialmente útil si utilizas wifis públicas, ya que plantean más amenazas que tu red doméstica.

Mantén tu libertad digital

Algunos gobiernos imponen límites al uso de internet. Una VPN te permite acceder al contenido de forma segura y disfrutar de todo lo que la red tiene para ofrecer, como si estuvieras en casa.

Protege tu privacidad

Surfshark combina un cifrado seguro con una estricta política de VPN sin registros para mantenerte a salvo de anunciantes, ISP (proveedores de servicios de Internet) y cualquiera que quiera aprovecharse de tus datos.

Juega online con seguridad

Al jugar online se pueden filtrar tantos datos valiosos como al navegar por Internet. Para evitarlo, utiliza una VPN para gaming. Protégete de las filtraciones de datos, los ataques DDoS y las limitaciones de los proveedores de Internet cuando juegues.

Evita la discriminación de precios

Algunos sitios web utilizan tu ubicación y las cookies para adaptar los precios de sus productos o servicios. Por ejemplo, al comprar vuelos con VPN puedes evitar estas prácticas de marketing y ahorrar dinero comprando online.

Disfruta de contenidos de forma segura

Una VPN no solo mantiene tu privacidad cuando haces streaming de tus programas favoritos en Internet, sino que también puede ayudarte a acceder a tus contenidos preferidos como si estuvieses en casa. El resultado: una experiencia visual segura y sin búfer.

Exención de responsabilidad: Ten en cuenta que utilizar los servicios de Surfshark para cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibido y constituye una infracción de nuestros Términos de servicio. Asegúrate de que cualquier uso de los servicios de Surfshark para tus actividades particulares se ajusta a todas las leyes y normativas pertinentes, incluidas las de cualquier proveedor de servicios y sitios web a los que accedas utilizando Surfshark.

¿Cómo funciona una VPN?

Una VPN (Virtual Private Network) cifra tus datos y oculta tu dirección IP, porque envía tu tráfico a través de un servidor VPN antes de que llegue a Internet. Este cifrado protege tus datos de curiosos e intrusos, mientras que el cambio de IP hace que parezca que estás navegando desde la ubicación del servidor VPN y no desde tu casa.

  1. Crea una conexión segura

Al conectarte a Internet con una VPN, estableces un túnel virtual seguro entre tu dispositivo e Internet a través de un servidor VPN. Este túnel se utiliza para transferir todo tu tráfico a Internet.

  1. Cambia tu dirección IP

Cuando tu tráfico de Internet atraviesa el túnel VPN, tu dirección IP cambia. Al ocultar IP, en lugar de ver tu dirección IP, los sitios web que visitas ven la dirección IP del servidor VPN.

  1. Cifra tus datos

Una VPN cifra todo tu tráfico para garantizar que el proceso de tunelización es seguro. Este cifrado oculta tus datos con un código para que ningún tercero pueda acceder a tu información sensible.

¿Cómo funciona una VPN?

Conceptos básicos de una VPN

Empecemos por describir qué es una VPN. Una Red Privada Virtual (Virtual Private Network en inglés) es una tecnología que crea una conexión encriptada entre tu dispositivo y un servidor remoto. Esta conexión actúa como un túnel privado, enmascarando tu dirección IP y cifrando todo el tráfico de datos, lo que garantiza una navegación segura y anónima. Es como si llevases un disfraz digital que oculta tus datos y tu identidad.

¿Qué es un túnel VPN?

Un túnel VPN es una conexión segura entre tu dispositivo e internet. El túnel se basa en la encapsulación, que oculta las comunicaciones VPN en el Internet público. Así, si alguien comprobara tu conexión a Internet, vería que estás usando una VPN, pero no lo que estás haciendo.

¿Quieres ocultar que utilizas una VPN además de proteger tu actividad? Puedes utilizar nuestros servidores ofuscados para un extra de privacidad.

¿Qué es un servidor VPN?

Un servidor VPN no es más que un servidor estándar de Internet configurado con un software de VPN. Tu tráfico pasa primero por el servidor antes de llegar a Internet. Esto permite a la VPN ocultar tu dirección IP real y mantener tus datos protegidos de curiosos e intrusos.

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección de IP es una etiqueta digital que se usa para lograr la comunicación entre redes. Se utiliza para identificarte a ti y a tu ubicación en la red. Una VPN oculta tu dirección IP, lo que impide que los sitios web recopilen información sobre ti.

¿Qué es la encriptación?

Las VPN utilizan la encriptación para codificar y proteger tus datos. El cliente y el servidor VPN generan una clave cuando te conectas a una VPN. Esta clave se utiliza para codificar y descodificar tus datos cada vez que viajan a través de un túnel cifrado. Ningún tercero tiene la clave y, por tanto, tus datos cifrados parecen un galimatías si intentan interceptar tu conexión.

La seguridad de la encriptación depende del cifrado que se utilice. El cifrado AES de 256 bits se considera el mejor algoritmo de cifrado y lo usa el gobierno estadounidense, la NSA y los proveedores de servicios de VPN más fiables, incluido Surfshark.

¿Qué tipos de VPN existen?

Aunque no existe una clasificación de los tipos de VPN aprobada por la ISO, estas son las definiciones que se aceptan hoy en día:

VPN de acceso remoto

Una VPN de acceso remoto permite al usuario conectarse a una red remota de forma segura. De este modo, los usuarios pueden acceder con seguridad a su red privada desde ubicaciones remotas. Desde que el trabajo remoto se ha hecho más común, este tipo de VPN ha experimentado un enorme aumento de popularidad, ya que permite a los empleados establecer una conexión segura con una red de trabajo remota.

VPN de sitio a sitio

Las VPN de sitio a sitio conectan las intranets a redes. Esto es útil para las grandes empresas que tengan oficinas en todo el mundo. Así, mientras las intranets de las oficinas están repartidas, la VPN de sitio a sitio las conecta en una única red sin fisuras que los empleados pueden utilizar sin tener que configurar y conectarse a otras redes.

VPN personal

Las VPN personales están pensadas para usuarios individuales. En lugar de conectarse a una red diferente, se conecta a los usuarios a un servidor VPN. Cuando un usuario accede a un sitio web o a un servicio con una VPN personal, su tráfico parece proceder del servidor VPN, no de su red doméstica. Surfshark y la mayoría de las VPN más populares son VPN personales.

¿Qué oculta una VPN?

Una VPN oculta y cifra todo tu tráfico de Internet — incluida tu dirección IP, tu ubicación, los sitios web que visitas y lo que haces en ellos. Dicho esto, una VPN no puede ocultar ninguna información que decidas mostrar, como las publicaciones en redes sociales o la información que facilitas voluntariamente para registrarte en sitios web.

¿Puedes ocultarlo?
Con una VPN
Sin una VPN
Dirección IP
Oculta
Expuesta
Ubicación
Oculta
Expuesta
Hábitos de navegación
Ocultos
Expuestos
Tráfico de Internet
Cifrado
Expuesto
Correo electrónico que usas para registrarte
Expuesto
Expuesto
Datos de la tarjeta de crédito utilizada para las compras
Expuestos
Expuestos
Buscar en Google mientras estás logueado a tu cuenta de Google
Expuesto
Expuesto
Información que publicas en las redes sociales
Expuesta
Expuesta
Anuncios dirigidos
Mínimos
Muy frecuentes

Seguridad con y sin conexión

Cuida tu actividad online, la seguridad de tus dispositivos y tu identidad digital

Consigue Surfshark
Garantía de reembolso de 30 días
Seguridad con y sin conexión

¿Proporciona una VPN el anonimato total?

No, una VPN no te ofrece el anonimato total. De hecho, no hay forma de tener un anonimato total online. Sin embargo, puedes mejorar significativamente tu privacidad online utilizando una VPN. Aunque no oculta todos los rastros de tu uso de Internet, cifra tus datos, oculta tu IP y te protege de los rastreadores.

¿Ofrece una VPN el anonimato total?

¿Cómo de segura es una VPN?

Una VPN es muy segura si utiliza los mejores protocolos de cifrado y conexión, como hace Surfshark. 

La mayoría de las medidas de seguridad están pensadas para ser demasiado tediosas de descifrar. Una sesión cifrada podría tardar hasta millones de años en descifrarse, dependiendo del ordenador que se utilice. Ni que decir tiene que eso es mucho más de lo que dura cualquier sesión de VPN. 

Incluso si alguien consiguiera descifrarla, muchos proveedores de VPN como Surfshark han implementado un sistema llamado Perfect Forward Secrecy (PFS). Esto significa que un cliente VPN genera una nueva clave cada siete minutos aproximadamente, manteniendo tus datos privados fuera del alcance de los hackers y piratas de internet.

Obtén Surfshark
¿Cómo de segura es una VPN?

Protocolos de VPN

Los protocolos de VPN determinan cómo funcionan tus conexiones VPN de principio a fin. Además, pueden afectar a la velocidad y seguridad de tu conexión VPN. Existen bastantes protocolos VPN, pero para que te resulte más fácil, aquí tienes algunos de los mejores que puedes utilizar ahora mismo:

OpenVPN

OpenVPN es un protocolo VPN de código abierto que es rápido, seguro y compatible con muchos routers. Al ser de código abierto, su código ha sido examinado a fondo por expertos en ciberseguridad de todo el mundo. Es un caballo de batalla de confianza, pero tiende a funcionar peor que IKEV2 y WireGuard.

Disponible en: Windows, macOS, Android, iOS, Linux y BSD.

Compatible con Surfshark: Sí

WireGuard®

WireGuard® es un protocolo relativamente nuevo creado para superar a OpenVPN e IPSec en consumo de energía y rendimiento con solo 4000 líneas de código. En su forma actual, WireGuard es el protocolo VPN más rápido que existe.

Disponible en: Windows, macOS, Android, iOS, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, entre otros.

Compatible con Surfshark: Sí

IKEv2/IPSec

Internet Key Exchange version 2 (IKEv2) está a la altura de la calidad de WireGuard. Puede superar a otros protocolos en términos de velocidad al cambiar de red y en conexiones de menor distancia, lo que lo hace popular entre los usuarios móviles.

Disponible en: macOS, Android, iOS, Linux, Blackberry, Unix, entre otros.

Compatible con Surfshark: Sí

PPTP y LT2P/IPSec

Ambos son protocolos de túnel muy anticuados, y es mejor evitarlos. Aunque son relativamente rápidos, no pueden ofrecer la seguridad o fiabilidad de OpenVPN, IKEv2 o WireGuard.

Disponible en: Windows, macOS, Android e iOS.

Compatible con Surfshark: No

SSTP

SSTP es un protocolo de tunelización más que un protocolo VPN. Esto significa que carece de la funcionalidad de OpenVPN, IKEv2 y WireGuard. Aunque se considera relativamente seguro y fácil de usar, su código nunca se ha auditado y tiene problemas para funcionar en sistemas operativos como MacOS.

Disponible en: Windows, Linux y BSD.

Compatible con Surfshark: No

Shadowsocks

Shadowsocks no es un protocolo de VPN, sino un proxy de túnel. Sin embargo, puede funcionar como un protocolo en clientes VPN. Su objetivo principal era acceder a información en entornos con fuerte control de internet, como el Gran Cortafuegos de China. Es conocido por su velocidad y su dificultad para ser detectado.

Disponible en: Windows, macOS, Android, iOS y Linux.

Compatible con Surfshark: No

Cómo elegir un servicio de VPN

Decidirse por un proveedor de VPN puede ser abrumador. Cada proveedor de VPN ofrece un paquete único. Si quieres encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades, debes compararlos. Aspectos como el cifrado seguro, los protocolos VPN y la infraestructura del servidor son imprescindibles para cualquier buen proveedor de VPN, pero eso es solo una parte de lo que ofrecen las mejores VPN. 

Aquí tienes los aspectos esenciales que debes considerar al elegir el mejor servicio de VPN para ti.

Privacidad y cifrado

Un algoritmo de cifrado de VPN seguro es esencial. El estándar de seguridad actual de los principales proveedores es: el cifrado AES-256. Los protocolos de VPN definen tu seguridad y velocidad, así que opta por servicios que ofrezcan opciones líderes en la industria como OpenVPN, IKEv2 o WireGuard.

Además, una política de privacidad sólida, estricta y transparente que no registre tus actividades en línea es importante, elige política no-logs.Otras características deseables son el bloqueador de anuncios, el bloqueador de ventanas emergentes de cookies y la opción de elegir una dirección IP estática.

Auditorías independientes

Las promesas de seguridad son solo eso hasta que son verificadas. Valora a los proveedores que someten sus políticas y tecnologías a auditorías de seguridad externas e independientes y que publican los resultados en un informe de transparencia.

Surfshark, por ejemplo, se sometió a auditorías de infraestructura de seguridad de Cure53 en 2018 y 2021. Una auditoría independiente realizada por Deloitte en 2022 verificó la estricta política de no guardar registros de Surfshark. Esto ofrece una capa de confianza crucial, demostrando un compromiso activo con la seguridad de los usuarios.

Protección todo en uno

Al comparar proveedores de VPN, es fundamental comprobar qué más ofrecen. Una VPN puede ser estupenda, pero no te dará una protección online completa con una sola herramienta. Busca soluciones que ofrezcan una protección todo en uno más allá del VPN.

Algunas VPN incluyen productos adicionales como una doble VPN (MultiHop), antivirus, alertas de fuga de datos y un bloqueador de anuncios para ir más allá de la privacidad básica. Si encuentras una VPN que no incluye nada más, es posible que estés limitando tu privacidad general.

Velocidad de Internet

El protocolo VPN, la carga del servidor y la distancia física entre tú y tu servidor afectan a la velocidad de tu conexión VPN. Por eso es importante elegir un proveedor que ofrezca protocolos de alta velocidad y una amplia red de servidores. Cabe destacar que las reseñas independientes sobre VPN han determinado que Surfshark es la VPN más rápida del mercado.

Nunca se sabe realmente qué velocidad de Internet se tendrá hasta que la conexión VPN esté activa, así que los principales proveedores ofrecen una garantía de devolución del dinero, lo que te permite probar sin riesgo. Incluso puedes comparar varias VPN antes de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Servidores de alta velocidad

Los servidores VPN de alta velocidad, como los servidores de 10 Gbps, son importantes porque ofrecen conexiones significativamente más rápidas y fiables. Pueden manejar grandes volúmenes de datos, por lo que son excelentes para actividades como descargar archivos grandes o acceder a servicios de streaming.

Los servidores de alta velocidad también reducen el riesgo de latencia, congestión y caídas de rendimiento, lo que garantiza una experiencia más consistente, incluso durante las horas de mayor uso.

Infraestructura del servidor

Una VPN con un gran número de servidores bien distribuidos garantiza más opciones y mejor velocidad. Si hay pocos servidores para la cantidad de usuarios (carga alta), la conexión se ralentizará. En general, un mayor número de servidores supone menos congestión y un mejor rendimiento.

Igualmente importante es el número de ubicaciones que cubren esos servidores. Disponer de más opciones facilita el cambio de dirección IP con un servidor cercano, lo que puede ser otro factor importante para obtener una velocidad de conexión rápida.

Precio

No todas las VPN cuestan lo mismo, y las VPN más caras no siempre son de mejor calidad. Si quieres la mejor oferta de VPN, busca planes a largo plazo que tengan todas las funciones esenciales. La suscripción de dos años de Surfshark cuesta a partir de 1,99 US$ al mes, más barato que la mayoría de las VPN.

Como regla general, también es buena idea evitar las VPN gratuitas, ya que suelen tener limitaciones severas de velocidad, ancho de banda y pueden comprometer tu privacidad. Un buen indicador es una garantía de devolución de dinero que te permita probar el servicio sin riesgo.

Número de dispositivos

Probablemente accedas a Internet desde tu ordenador, dispositivo móvil, televisor inteligente y otros dispositivos, por lo que una VPN que solo cifra el tráfico y oculta tu dirección IP de un solo dispositivo no es suficiente. Antes de comprar una VPN, asegúrate de que sea compatible con el dispositivo que quieres proteger.

La protección multidispositivo de los proveedores de VPN de renombre comienza en unos cinco dispositivos, mientras que los líderes como Surfshark ofrecen conexiones ilimitadas. Protege todo tu ecosistema.

Atención al cliente

Aunque el uso de una red privada virtual sea intuitivo, puede que surjan dudas. Por ello, los mejores proveedores de VPN proporcionan un soporte de atención al cliente robusto y accesible, por si alguna vez necesitas ayuda.

Para obtener asistencia inmediata, busca un proveedor de VPN que incluya chat en vivo 24/7, soporte por correo electrónico para temas no urgentes y una amplia base de conocimientos donde puedas encontrar respuestas de forma independiente.

Cómo configurar una VPN en tres sencillos pasos

Crea una cuenta

1. Crea una cuenta

Descarga la aplicación de la VPN

2. Descarga la aplicación de la VPN

Instala la aplicación VPN en todos tus dispositivos.

Conéctate a un servidor VPN

3. Conéctate a un servidor VPN

Conéctate vía aplicación o configura la VPN manualmente.

Si necesitas ayuda con el proceso de configuración, consulta nuestra guía Empezar a usar Surfshark. Incluye guías detalladas de configuración para todas las plataformas, así como otra información útil.

¡O configura la VPN en tu router!

¿Quieres proteger toda tu red doméstica? ¡Configura una VPN en un router! Una sola conexión al router te permite proteger tu hogar, protegiendo así todos los dispositivos, incluso los que no tienen una aplicación VPN.

Configurar la VPN en un router

Amplía tus conocimientos sobre redes privadas virtuales

Comienza a navegar de forma segura hoy mismo con tu VPN

Consigue la mejor protección a un precio asequible

Consigue Surfshark
Garantía de reembolso de 30 días
Comienza hoy mismo tu viaje a la VPN

Preguntas frecuentes

Surfshark, al igual que muchas otras VPNs, funciona en la gran mayoría de los países hispanohablantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso a internet pueden variar de un país a otro y que, en algunos casos, el acceso a ciertos servicios podría estar limitado incluso con una VPN. Lo mejor es consultar las últimas noticias y reseñas sobre Surfshark en países específicos para obtener información más actualizada.

Aunque las VPNs ofrecen numerosos beneficios y ventajas, también tienen algunas desventajas que debes tener en cuenta. Una de las principales es que pueden reducir la velocidad de tu conexión a internet, especialmente si te conectas a un servidor que está lejos de tu ubicación física. Además, algunas páginas web o servicios pueden detectar que estás utilizando una VPN y bloquearte el acceso. Por último, es importante elegir un proveedor de confianza, ya que una VPN mal configurada o poco segura podría comprometer tu privacidad.

La respuesta corta es sí: las VPN son legales en la mayoría de los países. Sin embargo, utilizar una VPN para actividades ilegales sigue siendo ilegal.

Algunos países prohíben las VPN con fines políticos y legislativos, como el control del acceso a Internet y la limitación de la libertad de expresión. Sin embargo, la mayoría de los países no prohíben ni restringen su uso.

El precio de una VPN depende del proveedor y del periodo de suscripción. Las suscripciones más cortas suelen ser más caras. Las suscripciones más largas son mucho más económicas, así que si te decides por un plan de 2 años, puedes conseguir una VPN más barata.

Sí, una VPN es segura siempre que no sea una VPN gratuita. Las VPN fiables suelen tener el cifrado AES-256, que se considera la mejor opción hoy en día. Además, utilizan protocolos VPN modernos sin vulnerabilidades conocidas para garantizar una conexión segura.

Existen varias opciones de VPN gratis, pero es importante tener en cuenta que suelen tener limitaciones como velocidades más lentas, menos red de servidores y, a veces, incluso venden tus datos. ¿Puedo usar una VPN gratuita? Si, pero si buscas una protección más sólida y fiable, te recomendamos considerar un plan de VPN de pago que te ofrezca más funciones y una capa extra de seguridad.

¡Es muy sencillo! Una vez que te hayas suscrito a Surfshark VPN y descargado la aplicación, solo tienes que iniciar sesión en tu cuenta. Luego, selecciona el servidor al que deseas conectarte y haz clic en el botón de conexión. ¡Así de fácil es disfrutar de tu red privada virtual!

«Sin registro» significa manejar los datos del usuario sin guardar ningún registro de su actividad online. En definitiva, una VPN sin registro no recopilará la siguiente información sobre tu actividad en Internet:

  • Tu dirección IP
  • El tráfico de tu red
  • Tu historial de navegación
  • Tu información sobre el ancho de banda
  • Las horas de conexión
  • La información de la sesión

Aunque una VPN encripta tu tráfico web y oculta tu dirección IP, no te hace completamente invisible. Ten cuidado con algunos proveedores de servicios VPN que pueden registrar tus datos o venderlos a terceros. Es realmente importante elegir un proveedor de servicios VPN que sea fiable y que tenga política de no registros.

El mejor camino para obtener una experiencia VPN completa sin coste inicial es a través de un servicio de pago con una prueba gratuita. Surfshark, por ejemplo, ofrece 7 días de prueba y una garantía de devolución de 30 días. Esto permite a las personas probar todas sus soluciones de seguridad sin riesgo. Un VPN premium proporciona el cifrado, la velocidad y la red de servidores que un servicio completamente gratuito simplemente no puede igualar.

Activar tu VPN es un proceso sorprendentemente sencillo. Tras contratar el servicio, solo tienes que descargar la aplicación para tu dispositivo, o la extensión del navegador si lo prefieres, e iniciar sesión. Una vez dentro, solo tienes que pulsar un botón para conectarte a un servidor. Las VPN de calidad se configuran en pocos minutos y protegen de inmediato tu conexión, especialmente cuando te conectas a una red Wi-Fi pública.

Un VPN gratuito es un servicio que ofrece protección de red privada virtual sin coste de suscripción. Sin embargo, debes ser cauteloso: muchas de estas soluciones gratuitas se financian a menudo a costa de la privacidad del usuario. Pueden limitar tu velocidad, mostrar publicidad invasiva o, peor aún, registrar y vender tus datos de navegación, exponiéndote a amenazas que un servicio de pago con paquetes de seguridad robustos intenta evitar.

Una oferta de VPN fabulosa

Obtén -% + meses EXTRA
Obtén la oferta de la VPN